
Repudio a Pando: Le pidió a Milei que libere a genocidas para restablecer el orden
Actualidad 01/11/2023Rechazo desde todos los ámbitos políticos y sociales
Impulso del Previaje
Actualidad 17/10/2023En total, gastaron 111.145 millones de pesos, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El monto representa una suba del 8,3% de gasto promedio a valores constantes en la comparación interanual, por lo que destacaron la llegada de extranjeros y el impacto del programa que beneficia al turismo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que durante este fin de semana largo viajaron por el país 1.500.000 de turistas y gastaron $ 111.145 millones, con una suba del 8,3% de gasto promedio a valores constantes en la comparación interanual.
La entidad atribuye este fenómeno turístico al impulso del Previaje, el programa turístico impulsado por el Gobierno, y la llegada de visitantes internacionales,
"Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 15% más de turistas y el desembolso económico tuvo un aumento real de 20,9%", señala el trabajo de CAME.
En este sentido, indica que "los turistas gastaron, en promedio, $ 22.187 diarios cada uno, y la estadía media fue de 3,3 días".
En cuanto al desagregado de los turistas internacionales, se informó que a "la Patagonia arribaron miles de visitantes chilenos, mientras que en el Litoral se destacaron los uruguayos y brasileños"
"Por el Norte llegaron viajeros de Paraguay y Bolivia, entre otros", agregó el informe de CAME.
Los centros más concurridos fueron Salta, Mar de las Pampas, Mar del Plata. Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Villa de Merlo, Bariloche, Puerto Madryn, Esquel y Gualeguaychú, casi todos con plena ocupación.
El informe añade que durante los "8 fines de semana largos viajaron 13,3 millones de turistas y gastaron $ 557.623 millones".
Para la CAME, el programa Previaje "fue un éxito" en función de los 220.000 turistas" que viajaron bajo esa modalidad, con un gasto estimado de "$ 14.000 millones".
Rechazo desde todos los ámbitos políticos y sociales
La arquitectura moderna es un concepto que se va renovando conforme surgen nuevas ideas, las cuales enriquecen unas bases de funcionalidad y estética que permanecen inalterables a lo largo de los años.
La proliferación de "tucuras" detectada en Bolivia traspasó las fronteras y amenaza con extenderse al norte argentino
La presentación realizada por los ficales generales de los estados acus a Meta, el gigante tecnológico de las redes sociales, por ocultar "la forma en que estas plataformas explotan y manipulan a sus consumidores más vulnerables".
Con un "mercadazo" en Plaza de Mayo
Con obras sociales y prepagas
Multimedios Grupo Mediatres conversó con el rector de la institución de formación profesional, Martín Guerrero, para saber más detalles sobre el proyecto.
Se trata de un estilo musical que viene creciendo a paso firme, ganando seguidores por su alto contenido nostálgico. Basado en los videojuegos y series de los 80, el género ya cuenta con el apoyo de grandes promotores y un variado merchandising
Mediante esta iniciativa conjunta con Google, las calles del municipio se tiñen de colores con impresionantes obras de arte. Recientemente se sumó un nuevo mural realizado por el muralista y escenógrafo Lean Frizzera en Avenida Del Libertador y Laprida.
“El resto de los supermercadistas se pliegan a la misma conducta de la empresa de Braun con aumentos del 50%. Están terminando de aniquilar los ingresos de los trabajadores y jubilados. No se resiste más ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar.
El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles. Los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $404 para la nafta súper; $499 la nafta premium; $431 el gasoil y $543 el gasoil premium.