
Buscar


El empresario argentino israelí titular de IRSA y figura central del establishment local, afirmó que “poner reglas y respetarlas sería un valor infinito” y reclamó una clase dirigente capaz de custodiar el orden económico. Apuntó a la minería y los activos tangibles.

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

San Isidro moderniza su red semafórica y refuerza la seguridad vial en todo el distrito
Región 04/11/2025El Municipio de San Isidro dio un paso clave en materia de tránsito y movilidad urbana al lograr la centralización total del funcionamiento de sus semáforos, una medida que permite supervisar en tiempo real cada cruce del distrito. Esta innovación facilita la detección inmediata de fallas y la resolución de interrupciones de manera más rápida y eficiente.

El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, realizó una conferencia de prensa donde el principal abordaje lo tuvo el presupuesto 2026 tanto de la localidad como de la Provincia de Buenos Aires. Allí, el jefe comunal resaltó lo realizado durante todo el 2025 por el municipio y agradeció el esfuerzo que hacen día a día los y las contribuyentes.

La Matanza: mediante simulacros especializados, el municipio optimiza la capacidad de respuesta ante emergencias
Región 04/11/2025El Gobierno local, junto con diferentes organismos y las fuerzas vivas del distrito, lleva adelante diversas capacitaciones, entrenamientos y simulacros de contingencia para confeccionar continuamente estrategias, actualizaciones y mejoras que logren un desempeño óptimo de los protocolos, ante cualquier situación de emergencia.

La licencia de Diego Spina en el HCD abrió un nuevo capítulo en la interna del peronismo local. Mientras Ghi impulsó la asunción de Vanina Moro, el sabbatellismo reclamó que, por la Ley de Paridad, el lugar corresponde a Agustín Ramponelli.

Del abrazo al rechazo: el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre
Región 04/11/2025El mapa electoral bonaerense dejó una señal inquietante para el peronismo: en apenas seis semanas, pasó de celebrar victorias en distritos medianos y pequeños del “interior” de La Primera a sufrir derrotas que, aunque numéricamente menores, tienen un fuerte valor simbólico. Los casos de Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha muestran cómo el “efecto septiembre” se diluyó frente a la ola libertaria de octubre.

En Escobar, el Concejo Deliberante trató el Presupuesto 2026 y diversos proyectos locales
Región 04/11/2025El Concejo Deliberante de Escobar realizó el pasado viernes su novena sesión ordinaria, en la que se dio ingreso formal a los expedientes de la Ordenanza Fiscal y Tributaria, el Cálculo de Recursos y el Presupuesto de Gastos 2026. Estos documentos constituyen la base para la planificación financiera del Municipio en el próximo ejercicio.

La Palabra en Juego: Federico Achával, el intendente que quiere romper el molde del conurbano
Región 04/11/2025El intendente de Pilar se mueve con perfil propio: joven, comunicación activa, y con aspiraciones hacia 2027. Tras quedar a un paso de encabezar en septiembre, mantiene su proyección.

Sergio “Tronco” Figliuolo irrumpe en la política nacional con un recorrido atípico: de productor y socio de Alejandro Fantino en Neura a diputado por La Libertad Avanza. Su desembarco desde La Matanza al Congreso lo coloca como un outsider con visibilidad mediática y abre interrogantes sobre su futuro rol en lo que se viene.

La comunidad de Don Torcuato vivió este año una jornada cargada de emoción al conmemorar sus 98 años. El acto central tuvo lugar en la emblemática Plaza Alvear, donde vecinos, instituciones y autoridades se reunieron para celebrar su historia y mirar hacia el futuro.

Con grandes actuaciones en todas las categorías, el vóley marcospacense volvió a demostrar su crecimiento y nivel competitivo.

Marcos Paz: “Primavera 0”: la Escuela de Música homenajeó a Gustavo Cerati con una jornada solidaria
Región 04/11/2025El evento se realizó a beneficio de la institución y reunió a artistas locales e invitados que celebraron la música y el arte marcospacense. Además, se anunció que desde el próximo año se podrá cursar el Profesorado de Música en la futura Escuela de Artes N°1 de Marcos Paz.


A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

El Gobierno avanzó con la liberalización de las tarifas de luz y gas. Desde noviembre, Edenor y Edesur aplican aumentos del 3,6 % y 3,8 %, con un esquema que dolariza casi la mitad del costo del servicio.

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.



Escándalo sin control en Morón: denuncian que GHI encubrió a Sabbatella en situaciones de violencia
Región 02/11/2025La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.



