Luis Vivona: "Sin ninguna duda la posibilidad de futuro es a través de Sergio Massa”

Fue en la presentación de su libro “Vino Buenos Aires” en la Feria del Libro de Malvinas Argentinas 2023. También remarcó la importancia del libro y de la Ley, para acompañar y poner en valor el trabajo, la producción y la historia de las bodegas de la provincia de Buenos Aires.

Política 17/10/2023
c7e58157-d729-477b-9318-bd3b14b7fca5

Malvinas Argentinas, 16 de octubre de 2023- El vicepresidente 1ro del Senado Bonaerense, Luis Vivona, presentó su libro “Vino Buenos Aires” en la sala “Héroes de Malvinas” de la Feria del Libro de Malvinas Argentinas, en su 4ta edición. Presentado por el periodista Gustavo Estigarribia, el senador habló acerca de la ley, la cual lleva el mismo nombre que el material bibliográfico, y contestó sus preguntas. El ejemplar fue exhibido también, en la Feria del Libro de Buenos Aires, y en el “5to Encuentro de Productores Vitivinícolas de Buenos Aires”, realizado en Malvinas Argentinas.

 

De cara a las elecciones del 22 de octubre, Vivona hizo un paréntesis en la presentación, y se refirió a Sergio Massa como la persona más preparada para gobernar nuestro país. “Hay una historia a través de él. En los lugares donde ha estado ha sido exitoso y no es fácil agarran el Ministerio de Economía en la situación que él lo hizo, y soportar los cimbronazos de una candidatura presidencial en un momento en el que se ponen en juego los derechos. Tenemos que reconocer que hay cosas que se hicieron mal y que hay que mejorar, y sin ninguna duda la posibilidad de futuro es a través de Sergio Massa”.

 

Acerca del nacimiento de la Ley 15.404, Vivona dijo: “Además del trabajo y de la producción del vino, estamos hablando de años de historia”, luego prosiguió: “La provincia de Buenos Aires, ha tenido situaciones distintas respecto al resto del país. En el año 1932 con (Agustín Pedro) Justo como presidente, solo la región de Cuyo tenía la potestad de la vid y quedamos a la deriva ante esa situación. Recién en el 2000 esto empezó a cambiar, y ahí hablando con productores que venían empujando su producción, empezamos a escribir una ley ante una demanda insatisfecha.

 

 

Luego retomó, “la fortaleza de este libro que presentamos en esta Feria del Libro tan concurrida y relevante para los malvinenses y para la región, es la difusión acerca de la importancia que tiene el vino en la provincia de Buenos Aires”, enfatizó Vivona. En la sala se proyectó un video sobre el trabajo que los bodegueros de la provincia, desarrollan a diario. Trabajo que también se retrata en las páginas de “Vino Buenos Aires”, donde se comparten historias y anécdotas de productores vitivinícolas.

 

En este momento, “Hay un acompañamiento del Ministerio de Economía de la Nación, por parte de Sergio Massa, y también del gobernador Axel Kicillof.  Se le ha dado una visibilidad a la Ley que es muy importante para seguir avanzando junto a los productores vitivinícolas, y ver si podemos trabajar la 2da parte de la misma”, concluyó Luis Vivona, quién firmó varios ejemplares del libro, tras su presentación.

 

Asistieron a la presentación, alumnos de los cursos de Sommelier y de Gastronomía, que se brindan de manera gratuita en el municipio de Malvinas Argentinas, y que dan la posibilidad de una pronta salida laboral.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.