Katopodis: "Los bonaerenses votaron a Axel para que siga la obra pública"

El ministro se reunió con la Cámara Argentina de la Construcción e inició obras en dos distritos. "Vamos a trabajar para sostener el empleo en la construcción", aseguró. Sigue inaugurando obras en la región.

Política 09/01/2024
Nota 1

 

“El Griego” saca músculo en las recorridas

 

Mientras aguarda exactitudes en cuanto al presupuesto, delinea sus equipos de trabajo e idea los ejes a desarrollar durante los próximos cuatro años de gestión, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, cuenta con una certeza: "La obra pública no se parará en la Provincia".

 

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires asegur´que "saber qué pasará con la obra pública que está en ejecución" fue una de las tres certezas que el gobierno de Axel Kicillof le pidió al de Javier Milei, junto con la cantidad específica de recursos disponibles y los parámetros del programa económico que planteó Nación. Mientras el Estado provincial anhela claridad, el flamante ministro de Infraestructura recorrió municipios, comenzó obras y se reunió con delegados de la Cámara Argentina de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Camarco).

 

El 13 de diciembre pasado, tras jurar como miembro del gabinete de Kicillof, Katopodis había mantenido un diálogo con este medio en el que había afirmado que "no se superan los problemas frenando la economía", y que "todas las universidades, todas las viviendas, las rutas, las obras de agua y saneamiento que todavía necesita construir la provincia no se hacen ni con ajuste ni con motosierra".

 

Luego de desempeñar diversas funciones dentro de los ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de Provincia, Katopodis fue intendente del municipio bonaerense de San Martín entre 2011 y 2019, y ministro de Obras Públicas de la Nación hasta 2023. Tras asegurar que “la mayoría de la obra pública nacional está paralizada por una decisión mezquina”, el funcionario comenzó a desandar su impronta de trabajo.

 

“Vamos a trabajar para sostener el empleo en el sector de la construcción, para que las empresas se desarrollen y crezcan. Todo nuestro esfuerzo y creatividad va a estar puesto en que las obras lleguen a todos los rincones de esta Provincia, que es gigante”, aseguró Katopodis tras reunirse con los representantes del ámbito de la construcción en su encuentro con las autoridades de Camarco.

 

Allí, el titular de la cartera de Infraestructura se centró en planificar las estrategias que posibiliten el desarrollo de la obra pública bonaerense y la continuidad de la tarea realizada por la cartera bajo la gestión de Leonardo Nardini, que dejó el cargo para gobernar el distrito de Malvinas Argentinas.

 

Tras reunirse con el presidente de la institución, Lucas Luciano, sus vicepresidentes e ingenieros Alejando Metro, Pablo Gutiérrez y Pablo Scafati, y el representante en CAC central Antonio Pécora, Katopodis sintetizó el objetivo de las tareas conjuntas: "Que la obra pública en la provincia siga siendo una prioridad en la agenda del gobernador Kicillof”. Ése trabajo, más allá de la buena voluntad, requiere una planificación financiera que, además del Estado y los gremios, contenga a las empresas, que según Luciano, están haciendo "un gran esfuerzo para atravesar esta tan difícil coyuntura".

 

Mientras algunos creen que estas obras las deben pagar las vecinas y vecinos, nosotros creemos que el Estado es el que tiene que realizar estas inversiones que garantizan derechos y cambian la vida de las y los bonaerenses”, dijo Katopodis en el barrio Bengochea de General Rodríguez. Allí, el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense inició los trabajos de desagües cloacales en 32 hectáreas que, en total, beneficiarán a 7 mil familias. También recorrió la construcción del nuevo edificio del Centro Operativo de Monitoreo, Defensa Civil y Seguridad de General Rodríguez.

 

"Esto es un símbolo de que no hay un solo minuto para perder", dijo Katopodis cuando visitó el municipio de Marcos Paz el 1 de enero, para iniciar obras viales en barrio El Prado. “Los bonaerenses votaron a Axel Kicillof para que siga la obra pública, para que siga la construcción de viviendas, de pavimento, de rutas y es decisión de nuestro Gobernador que ese mandato se cumpla desde el primer día”, sostuvo el ministro.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.