
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
El ministro se reunió con la Cámara Argentina de la Construcción e inició obras en dos distritos. "Vamos a trabajar para sostener el empleo en la construcción", aseguró. Sigue inaugurando obras en la región.
Política 09/01/2024
“El Griego” saca músculo en las recorridas
Mientras aguarda exactitudes en cuanto al presupuesto, delinea sus equipos de trabajo e idea los ejes a desarrollar durante los próximos cuatro años de gestión, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, cuenta con una certeza: "La obra pública no se parará en la Provincia".
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires asegur´que "saber qué pasará con la obra pública que está en ejecución" fue una de las tres certezas que el gobierno de Axel Kicillof le pidió al de Javier Milei, junto con la cantidad específica de recursos disponibles y los parámetros del programa económico que planteó Nación. Mientras el Estado provincial anhela claridad, el flamante ministro de Infraestructura recorrió municipios, comenzó obras y se reunió con delegados de la Cámara Argentina de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Camarco).
El 13 de diciembre pasado, tras jurar como miembro del gabinete de Kicillof, Katopodis había mantenido un diálogo con este medio en el que había afirmado que "no se superan los problemas frenando la economía", y que "todas las universidades, todas las viviendas, las rutas, las obras de agua y saneamiento que todavía necesita construir la provincia no se hacen ni con ajuste ni con motosierra".
Luego de desempeñar diversas funciones dentro de los ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de Provincia, Katopodis fue intendente del municipio bonaerense de San Martín entre 2011 y 2019, y ministro de Obras Públicas de la Nación hasta 2023. Tras asegurar que “la mayoría de la obra pública nacional está paralizada por una decisión mezquina”, el funcionario comenzó a desandar su impronta de trabajo.
“Vamos a trabajar para sostener el empleo en el sector de la construcción, para que las empresas se desarrollen y crezcan. Todo nuestro esfuerzo y creatividad va a estar puesto en que las obras lleguen a todos los rincones de esta Provincia, que es gigante”, aseguró Katopodis tras reunirse con los representantes del ámbito de la construcción en su encuentro con las autoridades de Camarco.
Allí, el titular de la cartera de Infraestructura se centró en planificar las estrategias que posibiliten el desarrollo de la obra pública bonaerense y la continuidad de la tarea realizada por la cartera bajo la gestión de Leonardo Nardini, que dejó el cargo para gobernar el distrito de Malvinas Argentinas.
Tras reunirse con el presidente de la institución, Lucas Luciano, sus vicepresidentes e ingenieros Alejando Metro, Pablo Gutiérrez y Pablo Scafati, y el representante en CAC central Antonio Pécora, Katopodis sintetizó el objetivo de las tareas conjuntas: "Que la obra pública en la provincia siga siendo una prioridad en la agenda del gobernador Kicillof”. Ése trabajo, más allá de la buena voluntad, requiere una planificación financiera que, además del Estado y los gremios, contenga a las empresas, que según Luciano, están haciendo "un gran esfuerzo para atravesar esta tan difícil coyuntura".
Mientras algunos creen que estas obras las deben pagar las vecinas y vecinos, nosotros creemos que el Estado es el que tiene que realizar estas inversiones que garantizan derechos y cambian la vida de las y los bonaerenses”, dijo Katopodis en el barrio Bengochea de General Rodríguez. Allí, el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense inició los trabajos de desagües cloacales en 32 hectáreas que, en total, beneficiarán a 7 mil familias. También recorrió la construcción del nuevo edificio del Centro Operativo de Monitoreo, Defensa Civil y Seguridad de General Rodríguez.
"Esto es un símbolo de que no hay un solo minuto para perder", dijo Katopodis cuando visitó el municipio de Marcos Paz el 1 de enero, para iniciar obras viales en barrio El Prado. “Los bonaerenses votaron a Axel Kicillof para que siga la obra pública, para que siga la construcción de viviendas, de pavimento, de rutas y es decisión de nuestro Gobernador que ese mandato se cumpla desde el primer día”, sostuvo el ministro.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.
El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.
Salió la actualización de abril del ranking mensual que publica la consultora CB Opinión Pública con la imagen de 24 intendentes del Gran Buenos Aires. En imagen negativa hay un nuevo hay nuevo ganador: Damián Selci, de La Cámpora.
Desde Plaza de Mayo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness como el funcionario que más deuda contrajo en la historia del FMI.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.