Cuál es la diferencia entre una picadura de dengue y la de encefalitis equina

Las dos infecciones virales presentan brotes epidémicos en Argentina a raíz de la invasión de mosquitos de este verano. Cuáles son las diferencias entre ambas enfermedades.

Actualidad09/01/2024
mosquitos

La invasión de mosquitos en la zona del AMBA sigue siendo un tema de preocupación ante el aumento de casos positivos de Dengue y Encefalitis Equina. Por eso, es importante saber cómo diferenciar ambas picaduras.

 

El mosquito Aedes Aegypti es el que transmite el dengue y es uno de los más comunes en las zonas urbanas ya que se reproduce en lugares hogareños donde se acumula agua.

 

Mientras que el mosquito Aedes albifasciatus es el que transmite la enfermedad Encefalitis Equina y que en las últimas semanas comenzó a darse a conocer por su contagio a seres humanos.

Aedes Aegypti es el que transmite el dengue

 

En esta ocasión dicha especie se crea en espacios rurales producto de las intensas lluvias. Los experto señalan que esta especie pica fuerte porque está acostumbrada a alimentarse de bovinos, quienes tienen un cuero fuerte.

 

A diferencia del mosquito que se encuentra en la ciudad o en las casas, como puede ser el Aedes aegypti, el Aedes albifasciatus es un mosquito charquero que molesta mucho y es agresivo.

 

Con ambas especies dando vueltas por la Capital Federal, es importante reconocer cómo son ambas picaduras para estar alertas ante la aparición de cualquier síntoma.

 

Aedes albifasciatus es el que transmite la enfermedad Encefalitis Equina

 

En este sentido señalan que el mosquito que transmite la Encefalitis Equina "deja una huella más reconocible por la intensidad" y que puede picar a través de la ropa. Caso contrario sucede con el dengue que tiene menos potencia y necesita el contacto con la piel del humano.

 

La marca que deja sobre la piel el mosquito del campo es más rojiza y de tipo roncha, cuando el urbano es una picadura común a la de cualquier mosquito.

 

Otra de las señales también a tomar en cuenta es que el Aedes Aegypti es negro con manchas blancas, mientras que el Aedes Albifasciatus es marrón.

 

Algunos especialistas señalan que los mosquitos tienen un promedio de vida de entre 15 y 30 días por lo que todavía quedan varias jornadas hasta que cese la invasión.

 

Cómo prevenir el dengue

Eliminar recipientes que puedan acumular agua.

Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.

Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Verter agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.

Los mosquitos tienen un promedio de vida de entre 15 y 30 días

Los mosquitos tienen un promedio de vida de entre 15 y 30 días

 

Cómo prevenir la Encefaliomelitis Equina

Evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas mediante el control de los mosquitos.

Vacunar a los equinos contra esta enfermedad. El Senasa coordina con las cámaras de Productos Veterinarios tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.

Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos y evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.

Fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad, evitar el movimiento de animales y personas entre caballerizas y establecimientos y aplicar medidas de higiene y desinfección, atendiendo a los artrópodos como posibles vectores de la enfermedad.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.