Provincia: Arrancó la mesa paritaria con docentes y estatales

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires mantuvo una primera reunión paritaria con los miembros del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para escuchar los requerimientos del sector, pero advirtió que existe "un contexto nacional incierto" que afecta la discusión salarial.

Región 10/01/2024
Nota

Durante la reunión se "tomaron nota de las inquietudes y se expuso la compleja situación financiera que atraviesa la Provincia frente a un contexto nacional incierto".


En ese aspecto, se adelantó que "la Provincia continuará dialogando con los gremios en los próximos días, en virtud de las pretensiones planteadas", en relación a los pedidos de mejora salarial para los trabajadores.
Los representantes sindicales habían reclamado que se convoque a la Comisión Técnica Salarial para discutir la actualización de haberes del último trimestre de 2023, con el propósito de "hacerle frente a la inflación de los últimos meses".


Ante ello, desde el Gobierno de la Provincia se comenzó esta mañana la rueda de reuniones de discusión paritaria con los gremios docentes y por la tarde harán lo propio con los estatales que representan a los diferentes sectores de la administración pública bonaerense para escuchar los requerimientos de las organizaciones sindicales.


Tras la reunión, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) emitió un comunicado en donde se expresó que existe "una imperiosa necesidad de alcanzar un incremento salarial para los docentes".
"Por esta razón, la propuesta que presente el Gobierno Provincial debe abordar las inquietudes expresadas por el FUDB, por lo qué es fundamental continuar trabajando en el marco paritario que responda en primera instancia el compromiso asumido por ambas partes de monitoreo para cerrar el año 2023 y luego iniciar la Paritaria Salarial 2024", se subrayó.


También se informó que "le solicitamos al Gobierno Provincial que a la brevedad haya una propuesta de recomposición salarial que considere detenidamente las solicitudes presentadas por nuestro Frente y que el mismo sea percibido con el próximo cobro. Fortaleciendo de manera urgente el poder adquisitivo de los y las trabajadores/as de la educación".


En el encuentro estuvieron presentes, por el Ministerio de Economía, el Subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; por Trabajo, la Jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini, el Subsecretario de Empleo, Andrés Rodríguez Reveles, y el Director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Dirección General de Cultura y Educación, el Subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; por la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público, Daniel Lorea; y por el IPS, la Directora General de Administración, Carmen Sarra.


En tanto que por los gremios se encontraban Laura Torre (SUTEBA); Alejandro Salcedo (UDoCBA); Liliana Olivera (FEB); Adriana Donzelli (SADOP); Ariel Guede (AMET); Leonardo DAngelis (UDA); Claudio Arevalo (ATE) y Ana María Villanueva (UPCN).


En la previa al encuentro con estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) advirtió sobre "una demora generada por los cambios de gestión en el mes de diciembre que han provocado el atraso en el cumplimiento de la cláusula de reapertura prevista para el cierre del año 2023".


Este pedido se sumó al efectuado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), para darle continuidad a la paritaria inconclusa de 2023 y "hacerle frente a la inflación de los últimos meses".


Los trabajadores proponen además reducir la carga horaria, la cual fue consignada por ATE Provincia, al sostener que "entendemos muy necesario discutir la reducción de la jornada laboral sin pérdida de poder adquisitivo para el conjunto de los estatales".


"Estamos pidiendo de manera urgente la convocatoria a paritarias", manifestó el titular del sector, Claudio Arévalo, quien se mostró "muy preocupado", y requirió que "se atienda el pedido al calor de la espiral inflacionaria que se desató a partir de una serie de medidas dispuestas por el Gobierno nacional".
Además del incremento salarial, los sindicatos demandan estabilidad laboral, solicitando que la fecha límite para la incorporación de trabajadores a la planta permanente del Estado sea el último día de diciembre de 2023.

Te puede interesar
d9b8a92a-bb46-4d3c-bf36-0f6e7e8d5c17

Primer encuentro de Murgas estilo Uruguayo en Marcos Paz

Región 03/11/2025

Durante la tarde del domingo, el Teatro Roma fue escenario de una jornada llena de ritmo, color y alegría con la realización del primer encuentro de murgas estilo uruguayo en Marcos Paz, un evento que reunió a artistas locales y de distintas localidades de la región.

Ricardo Curutchet estuvo presente en la asunción de autoridades de la UNO

Ricardo Curutchet estuvo presente en la asunción de autoridades de la UNO La ceremonia se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Oeste y contó con la presencia de diversos funcionarios

Región 02/11/2025

En la Universidad Nacional del Oeste, ubicada en la ciudad de Merlo, se llevó a cabo el cambio de autoridades con la presencia de varios invitados del mundo académico, de la justicia, la política local y provincial. De este modo, el Rectorado de la Universidad quedará a cargo del Dr. Gustavo Soos, en lugar del Dr. Roberto Gallo, quién pasará a ser vicerrector.

Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof: “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Región 02/11/2025

La carta de Cristina Fernández de Kirchner, en la que apuntó contra Axel Kicillof por la derrota del peronismo en las elecciones, no tardó en generar repercusiones. El primero en salir a contestarle fue Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, quien cuestionó con dureza la estrategia electoral de la expresidenta y puso sobre la mesa la molestia de los intendentes del PJ.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.