
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


En lo que fue la segunda catástrofe climática que vivió la Provincia en menos de un mes, el Gobernador llegó a la ciudad balnearia para prestar ayuda y colaboración con las familias afectadas y con el Municipio. Ausencia absoluta del Estado Nacional al igual que en Bahía Blanca.
Política 11/01/2024
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, subrayó que el estado provincial brindará "asistencia directa y acompañamiento" a los afectados por el violento temporal que sacudió a la ciudad balnearia de Miramar, remarcó que este tipo de fenómenos son consecuencia del cambio climático y cuestionó a quienes lo niegan.
"Venimos a acompañar al intendente después de otro evento climático. Para los que dicen que no hay cambio climático estas cuestiones son muy excepcionales, venimos de un año de sequía muy fuerte, ahora lluvias, tormentas", declaró Kicillof en las puertas de la Municipalidad tras reunirse con el intendente del partido de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, y con su gabinete comunal para evaluar los daños provocados por el temporal.
El mandatario bonaerense sostuvo que "lamentablemente en pocos días ya hemos tenido varios eventos de este tipo en toda la provincia de Buenos Aires", dijo que "hasta marzo" se prevén consecuencias marcadas por el fenómeno de El Niño y sentenció que "los que todavía niegan el cambio climático que vengan a Miramar y den un recorrido por Bahía Blanca y no una visita relámpago". "Negar esto es como tratar de tapar el sol con las manos, es imposible", advirtió.
Además, Kicillof expresó su "pésame" a las familias de la mujer de 72 años y el adolescente de 17 años que murieron por el temporal y dijo estar "muy conforme con el accionar del municipio" porque "inmediatamente se preparó un comité de emergencia y se empezó a dar respuestas".
Tras remarcar que hubo "una respuesta realmente ejemplar", destacó que la provincia "puso a disposición a todos los ministerios, desde Seguridad, Salud y Desarrollo con la comunidad, para asistir con diferentes instrumentos y medidas" a los afectados.
En ese sentido, destacó la línea de crédito para emergencias del Banco Provincia que está disponible tanto para individuos como para emprendimientos.
Al ser consultado sobre la importancia del accionar estatal, el mandatario respondió: "Esta cuestión del mercado y su mano invisible que de tan invisible no está en ningún lado. Hay que dar respuesta desde el Estado con créditos públicos especial para emergencias y después con recursos permanentes y disponibles, desde asistencia directa a acompañamiento".
"Sabemos que son días en los que estamos discutiendo lo que nos espera a cada una de las provincias, sabemos que hay una idea un poco general de que las provincias son una carga para la política nacional, es exactamente al revés, aquí vimos las obras que nos falta terminar, esperemos que no haya decisiones intempestivas o desfavorables y finalmente malas que le pongan límites a todas las provincias argentinas - la nuestra es una más-cortando fondos, porque tenemos que terminar las obras", sostuvo.
Y agregó: "Acá a veces hay algún prestador privado, pero la salud recae principalmente en el estado municipal y provincial, al igual que la educación. Esperamos que nadie, tal vez con una visión muy centralista, ignore lo que pasa en una provincia tan extensa y en un país tan extenso y federal como la Argentina".
El Gobernador se reunió con el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony destinó personal de la Policía y de Defensa Civil para colaborar con las tareas necesarias, así como también tres autobombas 4x4, seis camionetas, motosierras y equipamiento necesario para despejar las calles en las que haya árboles caídos por el temporal.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad proveerá chapas, tirantes, clavaderas, colchones, frazadas, tres toneladas de alimentos, bidones de agua y kits de limpieza. Por otro lado, el Ministerio de Salud dispuso la intervención de profesionales especializados en salud mental para acompañar a las familias más afectadas.
Asimismo, está disponible una línea de créditos del Banco Provincia con tasas especiales para personas, comercios, microemprendimientos y empresas damnificadas por fenómenos naturales. “Frente a estas situaciones, es el Estado el que llega para dar respuestas con asistencia directa y acompañamiento”, concluyó Kicillof.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

La jefa del oficialismo busca organicidad y mando claro en la comunicación. Oría salta a la mesa estratégica, Adorni sigue con el micrófono, y el ecosistema caputista pierde exclusividad. El objetivo no es hegemonía vacía, es unificar criterios de poder: combinar militancia de redes con músculo territorial.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

Este sábado 15 de noviembre desde las 18 horas, el Museo Islas Malvinas será escenario de una nueva edición de la Peña por la Soberanía. Habrá artistas locales, la participación de la Orquesta Municipal y un clima de encuentro popular para toda la familia.

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.