
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
En lo que fue la segunda catástrofe climática que vivió la Provincia en menos de un mes, el Gobernador llegó a la ciudad balnearia para prestar ayuda y colaboración con las familias afectadas y con el Municipio. Ausencia absoluta del Estado Nacional al igual que en Bahía Blanca.
Política 11/01/2024El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, subrayó que el estado provincial brindará "asistencia directa y acompañamiento" a los afectados por el violento temporal que sacudió a la ciudad balnearia de Miramar, remarcó que este tipo de fenómenos son consecuencia del cambio climático y cuestionó a quienes lo niegan.
"Venimos a acompañar al intendente después de otro evento climático. Para los que dicen que no hay cambio climático estas cuestiones son muy excepcionales, venimos de un año de sequía muy fuerte, ahora lluvias, tormentas", declaró Kicillof en las puertas de la Municipalidad tras reunirse con el intendente del partido de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, y con su gabinete comunal para evaluar los daños provocados por el temporal.
El mandatario bonaerense sostuvo que "lamentablemente en pocos días ya hemos tenido varios eventos de este tipo en toda la provincia de Buenos Aires", dijo que "hasta marzo" se prevén consecuencias marcadas por el fenómeno de El Niño y sentenció que "los que todavía niegan el cambio climático que vengan a Miramar y den un recorrido por Bahía Blanca y no una visita relámpago". "Negar esto es como tratar de tapar el sol con las manos, es imposible", advirtió.
Además, Kicillof expresó su "pésame" a las familias de la mujer de 72 años y el adolescente de 17 años que murieron por el temporal y dijo estar "muy conforme con el accionar del municipio" porque "inmediatamente se preparó un comité de emergencia y se empezó a dar respuestas".
Tras remarcar que hubo "una respuesta realmente ejemplar", destacó que la provincia "puso a disposición a todos los ministerios, desde Seguridad, Salud y Desarrollo con la comunidad, para asistir con diferentes instrumentos y medidas" a los afectados.
En ese sentido, destacó la línea de crédito para emergencias del Banco Provincia que está disponible tanto para individuos como para emprendimientos.
Al ser consultado sobre la importancia del accionar estatal, el mandatario respondió: "Esta cuestión del mercado y su mano invisible que de tan invisible no está en ningún lado. Hay que dar respuesta desde el Estado con créditos públicos especial para emergencias y después con recursos permanentes y disponibles, desde asistencia directa a acompañamiento".
"Sabemos que son días en los que estamos discutiendo lo que nos espera a cada una de las provincias, sabemos que hay una idea un poco general de que las provincias son una carga para la política nacional, es exactamente al revés, aquí vimos las obras que nos falta terminar, esperemos que no haya decisiones intempestivas o desfavorables y finalmente malas que le pongan límites a todas las provincias argentinas - la nuestra es una más-cortando fondos, porque tenemos que terminar las obras", sostuvo.
Y agregó: "Acá a veces hay algún prestador privado, pero la salud recae principalmente en el estado municipal y provincial, al igual que la educación. Esperamos que nadie, tal vez con una visión muy centralista, ignore lo que pasa en una provincia tan extensa y en un país tan extenso y federal como la Argentina".
El Gobernador se reunió con el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony destinó personal de la Policía y de Defensa Civil para colaborar con las tareas necesarias, así como también tres autobombas 4x4, seis camionetas, motosierras y equipamiento necesario para despejar las calles en las que haya árboles caídos por el temporal.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad proveerá chapas, tirantes, clavaderas, colchones, frazadas, tres toneladas de alimentos, bidones de agua y kits de limpieza. Por otro lado, el Ministerio de Salud dispuso la intervención de profesionales especializados en salud mental para acompañar a las familias más afectadas.
Asimismo, está disponible una línea de créditos del Banco Provincia con tasas especiales para personas, comercios, microemprendimientos y empresas damnificadas por fenómenos naturales. “Frente a estas situaciones, es el Estado el que llega para dar respuestas con asistencia directa y acompañamiento”, concluyó Kicillof.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.