La inflación de diciembre fue de 25,5% y llegó 211,4 % interanual

El Indec informó el aumento de los precios en diciembre 2023

Política 11/01/2024
a_7

La inflación de diciembre  fue de 25,5% y llegó 211,4 % interanual

El Indec informó que el incremento de precios llegó al 211,4% en los últimos doce meses. Servicios fue el rubro que más aumentó en diciembre 2023.

 

El índice de precios al consumidor (IPC)registró un incremento de 25,5% en diciembre de 2023, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, los precios minoristas crecieron 211,4% durante el 2024.

 

"El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 25,5% en diciembre y acumuló un incremento de 211,4% en los doce meses de 2023″, informó el organismo que conduce Marco Lavagna.

 

 

Los rubros con mayor aumento

“La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%)”.

 

“Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (28,3%) lideró el aumento seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%”, indicó el Indec.

 

Detalle de las subas por rubro en diciembre:

Bienes y servicios: 32,7%

Salud: 32,6%

Transporte: 31,7%

Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 30,7%

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 29,7%

Restaurantes y hoteles: 21,6%

Recreación: 20,2%

Bebidas alcohólicas y tabaco: 20,2%

Comunicación: 15,6%

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 13,8%

Educación: 6,2%

La opinión de Milei

El presidente Javier Milei consideró este jueves que a un mes de haber asumido la jefatura del Estado “la gente tiene consciencia del desastre" que heredó su Gobierno y "sabe que hay que pasar un mal trago para superarlo”.

 

Asimismo, explicó que su gestión concretó “la negociación más rápida de la historia” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en diálogo con radio La Red y precisó que "las negociaciones las impulsó el Presidente y aplicamos un plan de ajuste mucho más profundo del que pedía el FMI"

 

En relación al índice de Precios al Consumidor (IPC) -que se difundió horas mas tarde- anticipó que “si el número de inflación está cerca del 25% (lo que se confirmó) será un éxito” de la política económica del Gobierno que sigue el ministro del área, Luis Caputo.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.