
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El Indec informó el aumento de los precios en diciembre 2023
Política 11/01/2024La inflación de diciembre fue de 25,5% y llegó 211,4 % interanual
El Indec informó que el incremento de precios llegó al 211,4% en los últimos doce meses. Servicios fue el rubro que más aumentó en diciembre 2023.
El índice de precios al consumidor (IPC)registró un incremento de 25,5% en diciembre de 2023, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, los precios minoristas crecieron 211,4% durante el 2024.
"El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 25,5% en diciembre y acumuló un incremento de 211,4% en los doce meses de 2023″, informó el organismo que conduce Marco Lavagna.
Los rubros con mayor aumento
“La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%)”.
“Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (28,3%) lideró el aumento seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%”, indicó el Indec.
Detalle de las subas por rubro en diciembre:
Bienes y servicios: 32,7%
Salud: 32,6%
Transporte: 31,7%
Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 30,7%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 29,7%
Restaurantes y hoteles: 21,6%
Recreación: 20,2%
Bebidas alcohólicas y tabaco: 20,2%
Comunicación: 15,6%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 13,8%
Educación: 6,2%
La opinión de Milei
El presidente Javier Milei consideró este jueves que a un mes de haber asumido la jefatura del Estado “la gente tiene consciencia del desastre" que heredó su Gobierno y "sabe que hay que pasar un mal trago para superarlo”.
Asimismo, explicó que su gestión concretó “la negociación más rápida de la historia” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en diálogo con radio La Red y precisó que "las negociaciones las impulsó el Presidente y aplicamos un plan de ajuste mucho más profundo del que pedía el FMI"
En relación al índice de Precios al Consumidor (IPC) -que se difundió horas mas tarde- anticipó que “si el número de inflación está cerca del 25% (lo que se confirmó) será un éxito” de la política económica del Gobierno que sigue el ministro del área, Luis Caputo.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.