Biocombustibles: Kicillof advirtió sobre el cierre de 11 plantas en la Provincia

El mandatario provincial se reunió con empresarios productores y analizó el impacto que tendría la aprobación de la Ley Ómnibus en el sector. “Este proyecto viene a destruir la industria de la Provincia”, aseguró Kicillof. Preocupación en las PYMES.

Política 12/01/2024
Nota 1

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, analizó con miembros de la comisión directiva e integrantes de la Cámara de Empresas PyMES Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) el impacto que tendría en el sector la aprobación de la Ley ómnibus que impulsa el Gobierno Nacional.

Por Cepreb estuvieron presentes el vocal Carlos Paredes; el revisor de cuentas de la entidad, Daniel Mónaco; y los representantes Juan Manuel Ritacco, Marcelo Michelini, César Cárdenas y María Camila Barbagelata.

“La Ley ómnibus tendría consecuencias absolutamente negativas sobre toda la industria bonaerense de biodiesel, cuya particularidad es que está integrada por pymes que generan cerca de 800 puestos de empleo directo en el interior de la provincia”, sostuvo el ministro Rodríguez.

El funcionario bonaerense consideró que “este proyecto del Gobierno nacional viene a destruir una idea fundamental para el desarrollo bonaerense como es la promoción de la industria y el agregado de valor”.

Desde el Gobierno bonaerense advirtieron que la sanción del proyecto de ley podría impactar sobre 11 plantas bonaerenses productoras de biodiesel que están distribuidas en los partidos de Bahía Blanca, Junín, Saladillo, Daireaux, Ramallo y Pilar.

Se trata de un entramado pyme que surgió a partir de la sanción en 2006 de la Ley 26.093 de biocombustibles, la cual estableció cupos, precios y cantidad de cortes con el objetivo de promover la actividad y la industrialización en el interior del país.

Ghioni detalló que durante el encuentro “se analizó la situación crítica en la que entraría el sector a partir de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional”.

“Estas pymes quedarían directamente afuera, ya que sería imposible que pudieran competir con las grandes exportadoras que concentran la mayor parte del mercado”, agregó el dirigente pyme.

Por su parte, Ritacco indicó que “la aprobación de la Ley Ómnibus significaría el cierre de las pymes del sector y la pérdida del trabajo de muchos bonaerenses: mientras que la legislación actual promueve el desarrollo en el interior del país, esta iniciativa busca quitarle volumen de producción a las pymes para entregárselo a los grandes productores”.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.