
San Martín: Fuertes críticas del concejal Petrillo hacia el armado de La Libertad Avanza
Política 17/09/2025El concejal del PRO cuestionó la estrategia electoral y advirtió sobre vínculos de sectores opositores con el oficialismo municipal.
El HCD de la Ciudad de Árbol, realizó la 1º Sesión Extraordinaria del año, en la cual el Concejo Deliberante de Marcos Paz, trató un proyecto de Resolución en contra del DNU que presentó el Gobierno Nacional el 20 de diciembre del año 2023.
Política 15/01/2024Luego de la votación sobre tablas, la cual salió positiva, se convocó por parte del presidente del cuerpo, Vixtor Magni a debatir en comisión los términos del proyecto. Es asi que, despues de un cuerto intermedio, salio por mayoria el dictamen que expresaba el “Rechazo y preocupación a la violación de la Constitución Nacional y a la división de poderes en la que ha incurrido el presidente de la Nación al dictar el DNU (…) El cual pone en peligro al estado de derecho y al sistema democrático”.
De esta manera en primer lugar tuvo la palabra la concejal, Marina Salzman donde desmenuzo casi punto por punto el DNU 70/2023 que el presidente Javier Milei dio a conocer por cad 3 ba Nacional el pasado 20 de diciembre próximo pasado, y afirmó 1ue Segio Massa no es verdad que sea responsable de la actual situación económica que vive nuestro país. Le contestó el Concejal, Pabo Barreti de JXC donde expresó “parece que describió la situación en que nos dejó el Ministro de Economía del gobierno anterior””.
El representante de LLA, Julian Altamira aseveró “que los votos de 14 millones de argent n9s respaldan las med8das que el presidente lleva adelante”0 lo cual fue abucheado por la presencia del p8blico en el recinto del HCD
Finalmente el proyecto fue aprobado por:
9 votos afirmativos de los bloques Unión por la Patria y Frente de Todos.
🟠2 afirmativos de Marcos Paz tiene Futuro. Y también obtuvo:
🟡2 abstenciones del bloque Juntos.
🟣1 voto negativo de La Libertad Avanza.
Como resultado de la asamblea se obtuvo un contundente rechazo y preocupación no solo al DNU sino también a la ley ómnibus que se está debatiendo en comisión en el congreso nacional y se convocó a que cada legislatura de las provincias y municipios se expidan en relación al DNU.
El concejal del PRO cuestionó la estrategia electoral y advirtió sobre vínculos de sectores opositores con el oficialismo municipal.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter), luego de conocerse el sorpresivo anuncio del Gobierno sobre un nuevo Presupuesto que contempla aumentos en áreas sensibles como salud, educación y obra pública.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.