Senador Pablo Blanco (UCR): “El Banco Nación es una herramienta de desarrollo que no se puede privatizar”

El representante de la Cámara Alta de Tierra del Fuego presentó una iniciativa para proteger el Banco Nación de las privatizaciones que impulsa Milei. “El Nación es un ejemplo de federalismo y desarrollo de las economías regionales”, manifestó en conversación con este medio.

Política 16/01/2024
Nota

El senador radical Pablo Blanco presentó un proyecto de ley para evitar la privatización del Banco de la Nación Argentina, medida contemplada en Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 emitido por el Poder Ejecutivo y que debe ser debatido en la Bicameral de Trámite Legislativo y llevado al recinto de sesiones de ambas Cámaras.

La iniciativa lleva la firma del representante radical de Tierra del Fuego Pablo Blanco y propone incorporar como artículo 3 Bis de la Ley 21.799 que “el Banco de la Nación Argentina no podrá ser sujeto a privatización y su actividad no podrá ser modificada bajo ningún concepto, forma o ley que en el futuro se dicte, permaneciendo siempre como institución bancaria de propiedad del Estado Nacional”.

El senador radical mencionó que en la ley 25.108 se establece que el Banco Nación quedaba excluido de las empresas susceptibles de ser privatizadas.

“Esta es la norma que hoy deroga el DNU 70/23 y debe ser neutralizada y revertida por Ley de manera urgente”, exigió.

Para Blanco, “el Banco de la Nación Argentina es una institución superavitaria, nuestra y de todos” e insistió en que “sus desmanejos deben ser corregidos ajustándose a la letra de la ley”.

En declaraciones a Multimedios Grupo Mediatres, el senador Blanco aseguró que “el Banco Nación es un ejemplo del federalismo en Argentina, hay una sucursal en gran cantidad de lugares del país, hasta en pequeños pueblitos del norte del país o en la Patagonia, donde solo está la Iglesia y la Municipalidad por lo tanto es una herramienta de desarrollo económico, de acompañamiento y de fortalecimiento de las producciones regionales, como la actividad agropecuaria y así fue durante mucho tiempo” aseguro y agregó “privatizar el Banco Nación es regalar el esfuerzo de los argentinos en más de 130 años para construir una entidad seria y robusta que seguramente modificar algunos aspectos pro no escapa su importancia en el desarrollo económico, genuino y federal del país”.

En la conversación manifestó que “el Banco Nación es un elemento que posibilitó el desarrollo de todos los lugares del país, en muchos lugares fue la única entidad financiera, apalancó el desarrollo regional y los bancos privados se instalaron mucho tiempo después cuando ya había trabajado el Nación y había permitido el crecimiento de cada zona, recién en ese momento llegó la banca privada, que no tomó el riesgo de iniciar actividades en un lugar que no había comenzado su desarrollo”. 

“Desprenderse de todo lo que ha sido construido con esfuerzo argentino para crear instituciones serias, que quizá fueron mal utilizadas en los últimos años, pero no estoy de acuerdo con regalar YPF, Aerolíneas o el Banco Nación, todo lo que se quiere vender para solucionar un problema termina siendo peor. Se han privatizado los ferrocarrilles y se cerraron y eso no solucionó nada más que la destrucción de amplias zonas del interior y problemas para los ciudadanos”, dijo el senador Pablo Blanco. 

“Hay que sanear las instituciones, mejorarlas, modernizar los procedimientos, eliminar el uso político de las mismas, pero no es el método vender todo, hay que mirar lo que ocurrió en el pasado y no recaer en los mismo errores”, finalizó. }

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto