
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
El Jefe de Gobierno aportó, además: “Yo quiero detenerme un segundo en algunos datos que por ahí la gente no conoce. Solamente el año pasado tuvimos cuatro mil delitos cometidos en la Ciudad de Buenos Aires. Cuatro mil… Más de diez por día cometidos por delincuentes que son extranjeros e ilegales en la Argentina”.
Política 16/01/2024El Jefe de Gobierno aportó, además: “Yo quiero detenerme un segundo en algunos datos que por ahí la gente no conoce. Solamente el año pasado tuvimos cuatro mil delitos cometidos en la Ciudad de Buenos Aires. Cuatro mil… Más de diez por día cometidos por delincuentes que son extranjeros e ilegales en la Argentina”.
“O sea”, amplió, “son extranjeros que vienen a cometer delitos, no vienen de buena fe, no vienen a trabajar, no vienen a trabajar como lo hace la buenas gente, son sicarios, es gente contratada que es parte de organizaciones”.
Aseguró, además que “nosotros no podemos estar asistiendo a semejante desbarajuste, no podemos exponer a la Ciudad de Buenos Aires, a los argentinos. Por eso necesitamos reponer este decreto, ya lo estamos trabajando con el gobierno actual y con Patricia Bullrich, el reconocimiento facial, porque muchos de estos delincuentes son buscados por la Justicia Federal y les pidió captura hace tiempo, también por la Justicia internacional también. El reconocimiento facial, cuando lo tuvimos funcionando, en 13 meses nos permitió detener 1.800 delincuentes peligrosos, que hacía años estaban siendo buscados”.
Pidió, en tanto, “recuperar este marco, porque de nuevo, no es un dato menor. Cuatro de cada diez homicidios en la Ciudad de Buenos Aires cometidos por extranjeros ilegales en la Argentina, hay más de 4.000 delitos por año, son más de 10 por día. Tenemos 200 detenidos en este momento en las comisarías porteñas, son extranjeros ilegales en la Argentina”.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.