Jorge Macri: “En el mundo, si un extranjero es ilegal y comete un delito es deportado, automáticamente”

El Jefe de Gobierno aportó, además: “Yo quiero detenerme un segundo en algunos datos que por ahí la gente no conoce. Solamente el año pasado tuvimos cuatro mil delitos cometidos en la Ciudad de Buenos Aires. Cuatro mil… Más de diez por día cometidos por delincuentes que son extranjeros e ilegales en la Argentina”.

Política 16/01/2024
Jorge

Acá lo que está en discusión es delito o gente honesta” planteó el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y agregó, en declaraciones a TN: “Si un extranjero comete un delito en un país es deportado inmediatamente. No importa quién hizo la toma, quién hizo la venta Ilegal. En el caso de La Matanza fue un enfrentamiento entre gente de otros países. En el año 2017 Mauricio Macri siendo presidente, a través del decreto 70, estableció un mecanismo expreso para que ese trámite que ya está previsto en la ley sea más rápido. El gobierno pasado de Alberto Fernández lo derogó. En cuanto pasó la pandemia y terminaron de sacar a todos los detenidos de la cárcel con excusas de la enfermedad, uno de los primeros decretos quedó en exceso. Y no es un dato menor”. 

El Jefe de Gobierno aportó, además: “Yo quiero detenerme un segundo en algunos datos que por ahí la gente no conoce. Solamente el año pasado tuvimos cuatro mil delitos cometidos en la Ciudad de Buenos Aires. Cuatro mil… Más de diez por día cometidos por delincuentes que son extranjeros e ilegales en la Argentina”.

“O sea”, amplió, “son extranjeros que vienen a cometer delitos, no vienen de buena fe, no vienen a trabajar, no vienen a trabajar como lo hace la buenas gente, son sicarios, es gente contratada que es parte de organizaciones”.

Aseguró, además que “nosotros no podemos estar asistiendo a semejante desbarajuste, no podemos exponer a la Ciudad de Buenos Aires, a los argentinos. Por eso necesitamos reponer este decreto, ya lo estamos trabajando con el gobierno actual y con Patricia Bullrich, el reconocimiento facial, porque muchos de estos delincuentes son buscados por la Justicia Federal y les pidió captura hace tiempo, también por la Justicia internacional también. El reconocimiento facial, cuando lo tuvimos funcionando, en 13 meses nos permitió detener 1.800 delincuentes peligrosos, que hacía años estaban siendo buscados”.

Pidió, en tanto, “recuperar este marco, porque de nuevo, no es un dato menor. Cuatro de cada diez homicidios en la Ciudad de Buenos Aires cometidos por extranjeros ilegales en la Argentina, hay más de 4.000 delitos por año, son más de 10 por día. Tenemos 200 detenidos en este momento en las comisarías porteñas, son extranjeros ilegales en la Argentina”.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?