
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
El oficialismo negocia con la UCR, la Coalición Federal y el PRO la obtención de un dictamen de mayoría para el próximo viernes, para luego convocar a sesión el mismo sábado. Buscan desbaratar la protesta del día 24.
Política 17/01/2024Mientras transcurría la segunda jornada de exposición de los asociaciones y ONG en el plenario de comisiones que trata la Ley Ómnibus, avanzan las reuniones entre el oficialismo y los sectores dialoguistas en busca de un dictamen propio que junte el consenso necesario para poder llevarla al recinto.
Ya nadie lo duda, las reuniones entre la UCR, Hacemos Coalición Federal y el PRO con el oficialismo en busca de un dictamen consensuado, que se realizan en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de Emilio Monzó, y en el bar del Hotel Savoy, sobre la avenida Callao, se repiten de manera cada vez más asidua.
Así lo señaló Unión por la Patria que, frente a la ausencia de buena parte de los legisladores en el plenario, dijo que se debía a que el resto de la oposición negocia un dictamen con La Libertad Avanza, y que lo hace fuera del Congreso.
Tanto es así que ayer mientras comenzaba el plenario de comisiones en el anexo de la Cámara de Diputados, el presidente del bloque de LLA, Oscar Zago, tomó su abrigo y se retiró. Iba a juntarse con la oposición dialoguista para tratar uno de los capítulos más complejos del proyecto: el económico.
Esa ausencia, y la intención de no negociar nada con el peronismo, quedaba a la vista. Durante la mañana sólo estuvieron presentes un diputado del PRO, tres de la UCR y un número similar de HCF. Por el lado de Unión por la Patria, nuevamente ocuparon todos los lugares que tenían asignados en el plenario.
“Nos juntamos todos los días, pero hoy vamos a hablar de la parte económica. Vamos a ver cómo avanzamos”, reconoció una fuente de LLA que participa de los encuentros.
“Hay pedidos de los legisladores provinciales por las producciones provinciales que, si las retenciones se las lleva al 15%, en muchos casos significa que se van al quebranto”, explicó un legislador.
El oficialismo ahora busca conseguir en un dictamen a más tardar el próximo viernes y crece la idea de llamar a sesionar el mismo sábado sólo para avanzar rápidamente ya que si logran un dictamen conjunto con el resto de las fuerzas podrían alcanzar los 129 votos que son necesarios para poder darle media sanción a la Ley Ómnibus -entendiendo que va a tener modificaciones respecto de cómo la envió el Ejecutivo.
La segunda intención por la que LLA busca sesionar el fin de semana tiene que ver con “boicotear” el paro y movilización que promueve la CGT para el próximo miércoles 24 de enero.
“Estamos trabajando para poder ir al recinto el sábado, necesitamos el dictamen para poder hacerlo pero queremos eso”, agregó la misma fuente oficialista. “Eso no solo apuraría los plazos, porque deberíamos esperar hasta el miércoles, sino que licuamos el impacto del paro general porque si se movilizan lo tienen que hacer un sábado, ya no tendría sentido que lo hagan el miércoles 24 de enero”, agregó.
En lo que tiene que ver con la organización del plenario de la comisión, ayer terminó la exposición de las organizaciones de la sociedad civil. Los bloques se tomarían el día de hoy para un análisis interno respecto del impacto de las exposiciones en el texto de la ley.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.
Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.