El Gobierno busca darle media sanción “exprés” a la Ley Ómnibus

El oficialismo negocia con la UCR, la Coalición Federal y el PRO la obtención de un dictamen de mayoría para el próximo viernes, para luego convocar a sesión el mismo sábado. Buscan desbaratar la protesta del día 24.

Política 17/01/2024
Nota 1

Mientras transcurría la segunda jornada de exposición de los asociaciones y ONG en el plenario de comisiones que trata la Ley Ómnibus, avanzan las reuniones entre el oficialismo y los sectores dialoguistas en busca de un dictamen propio que junte el consenso necesario para poder llevarla al recinto.

Ya nadie lo duda, las reuniones entre la UCR, Hacemos Coalición Federal y el PRO con el oficialismo en busca de un dictamen consensuado, que se realizan en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de Emilio Monzó, y en el bar del Hotel Savoy, sobre la avenida Callao, se repiten de manera cada vez más asidua.

Así lo señaló Unión por la Patria que, frente a la ausencia de buena parte de los legisladores en el plenario, dijo que se debía a que el resto de la oposición negocia un dictamen con La Libertad Avanza, y que lo hace fuera del Congreso.

Tanto es así que ayer mientras comenzaba el plenario de comisiones en el anexo de la Cámara de Diputados, el presidente del bloque de LLA, Oscar Zago, tomó su abrigo y se retiró. Iba a juntarse con la oposición dialoguista para tratar uno de los capítulos más complejos del proyecto: el económico.

Esa ausencia, y la intención de no negociar nada con el peronismo, quedaba a la vista. Durante la mañana sólo estuvieron presentes un diputado del PRO, tres de la UCR y un número similar de HCF. Por el lado de Unión por la Patria, nuevamente ocuparon todos los lugares que tenían asignados en el plenario.

“Nos juntamos todos los días, pero hoy vamos a hablar de la parte económica. Vamos a ver cómo avanzamos”, reconoció una fuente de LLA que participa de los encuentros.

 “Hay pedidos de los legisladores provinciales por las producciones provinciales que, si las retenciones se las lleva al 15%, en muchos casos significa que se van al quebranto”, explicó un legislador.

El oficialismo ahora busca conseguir en un dictamen a más tardar el próximo viernes y crece la idea de llamar a sesionar el mismo sábado sólo para avanzar rápidamente ya que si logran un dictamen conjunto con el resto de las fuerzas podrían alcanzar los 129 votos que son necesarios para poder darle media sanción a la Ley Ómnibus -entendiendo que va a tener modificaciones respecto de cómo la envió el Ejecutivo.

La segunda intención por la que LLA busca sesionar el fin de semana tiene que ver con “boicotear” el paro y movilización que promueve la CGT para el próximo miércoles 24 de enero.

“Estamos trabajando para poder ir al recinto el sábado, necesitamos el dictamen para poder hacerlo pero queremos eso”, agregó la misma fuente oficialista. “Eso no solo apuraría los plazos, porque deberíamos esperar hasta el miércoles, sino que licuamos el impacto del paro general porque si se movilizan lo tienen que hacer un sábado, ya no tendría sentido que lo hagan el miércoles 24 de enero”, agregó.

En lo que tiene que ver con la organización del plenario de la comisión, ayer terminó la exposición de las organizaciones de la sociedad civil. Los bloques se tomarían el día de hoy para un análisis interno respecto del impacto de las exposiciones en el texto de la ley.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.