General Motors y Volkswagen no pueden retomar la producción

Según se supo, es por las demoras del bono para importadores. Tal situación puso en alerta a las empresas automotrices, que evalúan las medidas a adoptar con el fin de reiniciar las operaciones.

Actualidad18/01/2024
10 PRINCIPAL

Las plantas de las automotrices General Motors de Rosario, que produce el SUV Chevrolet Tracker, y la de Volkswagen en General Pacheco, donde se fabrican Amarok y Taos, tuvieron que postergar al menos por dos semanas el reinicio de la actividad de sus líneas de montaje.

Mientras tanto, las plantas de Peugeot y Citroën, Fiat y Toyota ya regresaron a la producción tras el período de vacaciones. No obstante, la industria automotriz de nuestro país sigue con un problema que viene de finales de 2023: la deuda propia y de sus proveedores acumulada en el exterior, que llegó a superar los 6.000 millones de dólares.

El BOPREAL, la herramienta creada por el Gobierno para cancelar esos pasivos que se arrastran desde 2023, está todavía en su primera fase, la del bono largo con vencimiento en 2027, mientras se continúa elaborando el padrón de pequeñas y medianas empresas con el detalle de la deuda acumulada por cada una a fin de poder establecer las prioridades y el modo en que se emitirán los bonos a mediano y corto plazo que deberían licitarse después del 24 de enero.

Al respecto, desde una de las terminales automotrices se señaló que “lo más crítico para la industria son los proveedores de nuestros proveedores, porque si esas deudas no se arreglan de algún modo, podrían parar toda la producción como ocurrió durante el año pasado”. 

La cadena de deudas se explica cuando “después vienen nuestros proveedores de partes del exterior, que aunque nos tienen más contemplación porque somos fábricas de automóviles, tienen también un límite y tenemos que resolverlo”. 

“Recién después viene nuestra deuda con la casa matriz, donde también hay un límite, pero podrían aceptar que entremos al BOPREAL como un resguardo, pero difícilmente tomen el bono ellos, así que hay que definir si entramos y con cuánto entramos”, explicaron.

 

Vuelta al trabajo

 

En otro orden, cabe mencionar que el 8 de enero retomaron las plantas que producen para Stellantis en las provincias de Córdoba y Buenos Aires, el lunes 15 retomó la actividad normal la planta de Toyota en Zárate. El lunes 22 de enero regresarán en Ford, Renault y Nissan, mientras que el 29 era la fecha de retorno a la producción de Volkswagen, GM y Mercedes-Benz. 

Una primera postergación hasta los primeros días de febrero fue el primer movimiento de Volkswagen. Ahora ese plazo se extenderá por dos semanas como mínimo, aunque podría llegar a perdurar todo febrero y regresar recién en marzo. En una situación similar está la fábrica de Chevrolet, que se mantendrá inactiva al menos dos semanas más por falta de insumos de proveedores externos. En una situación similar estarían otras dos terminales.

Toyota es la única fábrica automotriz que entró al BOPREAL hasta el momento, el resto siguen evaluando hacerlo o no, aunque la mayoría coincide extraoficialmente que probablemente destinen parte de sus deudas al bono del gobierno.

 

Te puede interesar
Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.