
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
El secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, recibió a las autoridades la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), organización representante del periodismo federal.
Política 18/01/2024La reunión tuvo lugar en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno con el objetivo de presentar al funcionario el trabajo de APeRA y escuchar de primera mano el pensamiento gubernamental en diferentes temas de la industria de los medios.
El secretario Serenellini adelantó que se encuentra trabajando para que los medios de las provincias y sus periodistas accedan a conferencias de prensa con funcionarios a través del modelo "punto a punto".
Ramírez comentó el modelo APeRA de entrevistas por zoom que se llevaron adelante en pandemia y que se mantuvo en el tiempo.
Un aspecto que generó particular interés en el secretario Serenellini fue el impulso de APeRA para hacer un reconocimiento a nuestro presidente honorario, Roberto "Tano" Di Sandro. Este reconocimiento será por sus 77 años de acreditación permanente en la Casa Rosada, considerada su “segunda casa”, al punto que el dato será registrado en el Libro de Récords Guinness Mundiales.
Serenellini aseguró la continuidad de las campañas obligatorias para informar, como las de prevención contra el dengue, entre otras.
Respecto a los medios públicos, tales como Télam, TV Pública y Radio Nacional, el secretario afirmó que están "trabajando" y que mantiene reuniones al respecto.
Finalmente, APeRA solicitó que los ministerios y diferentes dependencias gubernamentales mantengan informados a los periodistas de todo el país. Esto reafirma el compromiso de APeRA con un modelo de comunicación verdaderamente federal.
El encuentro contó con la presencia de figuras destacadas de nuestra asociación, incluyendo al presidente Fernando Ramírez, al vicepresidente José Di Mauro, al secretario Fernando Fraquelli, y al titular de la Comisión de Periodismo Federal, Jorge García.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.