El "70% de los trabajadores estatales son pobres”

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) nacional, Rodolfo Aguiar, criticó hoy la política económica del Gobierno y aseguró que "hoy en la Argentina el 70% de los trabajadores estatales son pobres".

Política 19/01/2024
Nota 2

"El deterioro en las condiciones de vida de los trabajadores estatales se acentuó durante las últimas semanas. Cada día son miles los que caen por debajo de la línea de pobreza en el país", consideró Aguiar en un comunicado de prensa, en el que también reclamó "cambios" en las políticas públicas para "proteger el empleo público".

El sindicalista afirmó que "la suba acelerada de los precios en los últimos tres meses elevó un 10% la cifra de nuevos trabajadores pobres" en el Estado hasta situarla en "el 70%" de la planta total en el país.

"Los estatales más precarizados son los municipales, muchas veces con ingresos que apenas cubren un tercio del costo de la Canasta Básica. Enfrentamos el desafío de ponerle fin a la precarización laboral en todo el Estado y ellos son los más postergados en materia de derechos laborales y salariales", detalló el dirigente de ATE nacional.

Según el último informe elaborado por la Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), "el salario promedio de los estatales es de 259.643 pesos, aunque son considerablemente menores en el caso de los municipales, mientras que la Canasta Básica de diciembre se ubicó en 495.798 pesos", recordó Aguiar.

En ese sentido, el gremialista evaluó que "con su programa económico, el Gobierno lleva adelante una destrucción casi total de los ingresos" y agregó: "Antes que asuma la gestión actual, soportamos una remarcación generalizada de los precios, luego una devaluación y ahora se le autorizan a las empresas de servicios y transporte aumentos mensuales y permanentes mientras los salarios se mantienen congelados".

Los "intendentes y gobernadores -añadió- tienen que convocar a paritarias pensando en aquellos que perciben los ingresos más bajos. Se deben definir estrategias que permitan recuperar rápidamente el poder de compra de todos los salarios de los trabajadores del sector público", concluyó el dirigente de los trabajadores estatales de todo el país.

En un informe difundido este miércoles, el sindicato estatal informó que "en el último año la pérdida del poder adquisitivo cayó un 12,5% en la Administración Pública Nacional (APN), teniendo en cuenta las paritarias en relación a la inflación del 211,4% durante este periodo".

Del total de estatales en todo el país, 716.000 corresponden a la APN, más de 2 millones a las provincias y casi 500.000 distribuidos en municipios y comunas.

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política 02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.