El "70% de los trabajadores estatales son pobres”

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) nacional, Rodolfo Aguiar, criticó hoy la política económica del Gobierno y aseguró que "hoy en la Argentina el 70% de los trabajadores estatales son pobres".

Política 19/01/2024
Nota 2

"El deterioro en las condiciones de vida de los trabajadores estatales se acentuó durante las últimas semanas. Cada día son miles los que caen por debajo de la línea de pobreza en el país", consideró Aguiar en un comunicado de prensa, en el que también reclamó "cambios" en las políticas públicas para "proteger el empleo público".

El sindicalista afirmó que "la suba acelerada de los precios en los últimos tres meses elevó un 10% la cifra de nuevos trabajadores pobres" en el Estado hasta situarla en "el 70%" de la planta total en el país.

"Los estatales más precarizados son los municipales, muchas veces con ingresos que apenas cubren un tercio del costo de la Canasta Básica. Enfrentamos el desafío de ponerle fin a la precarización laboral en todo el Estado y ellos son los más postergados en materia de derechos laborales y salariales", detalló el dirigente de ATE nacional.

Según el último informe elaborado por la Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), "el salario promedio de los estatales es de 259.643 pesos, aunque son considerablemente menores en el caso de los municipales, mientras que la Canasta Básica de diciembre se ubicó en 495.798 pesos", recordó Aguiar.

En ese sentido, el gremialista evaluó que "con su programa económico, el Gobierno lleva adelante una destrucción casi total de los ingresos" y agregó: "Antes que asuma la gestión actual, soportamos una remarcación generalizada de los precios, luego una devaluación y ahora se le autorizan a las empresas de servicios y transporte aumentos mensuales y permanentes mientras los salarios se mantienen congelados".

Los "intendentes y gobernadores -añadió- tienen que convocar a paritarias pensando en aquellos que perciben los ingresos más bajos. Se deben definir estrategias que permitan recuperar rápidamente el poder de compra de todos los salarios de los trabajadores del sector público", concluyó el dirigente de los trabajadores estatales de todo el país.

En un informe difundido este miércoles, el sindicato estatal informó que "en el último año la pérdida del poder adquisitivo cayó un 12,5% en la Administración Pública Nacional (APN), teniendo en cuenta las paritarias en relación a la inflación del 211,4% durante este periodo".

Del total de estatales en todo el país, 716.000 corresponden a la APN, más de 2 millones a las provincias y casi 500.000 distribuidos en municipios y comunas.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto