Vicente López suma nueva tecnología contra motochorros

Se trata de una novedosa capacidad detección e intercepción de motovehículos. Los mismos se rastrean mediante inteligencia artificial instalada en las cámaras de seguridad. Esto permite una “alerta temprana”, a actitudes sospechosas de los conductores.

Región 22/01/2024
Npta 1

El municipio incorporó una innovadora tecnología que permite detectar e interceptar motochorros. Mediante una analítica de video con Inteligencia Artificial instalada en las cámaras municipales, se puede distinguir los motovehículos que son tripulados por dos personas y permite generar una alerta frente a una situación sospechosa.  

Soledad Martínez, la intendenta, mostró cómo funciona la nueva tecnología desde el Centro de Monitoreo del partido. La misma tiene la capacidad de detectar un posible caso de inseguridad. Una vez que se advierte una situación sospechosa, se realiza un seguimiento y, si se observa algo llamativo, se envía a la patrulla.

“Seguimos invirtiendo recursos municipales en seguridad, en este caso en tecnología aplicada a las cámaras que tenemos monitoreando todo el distrito. Esta Inteligencia Artificial permite detectar a dos personas que tripulan una moto en situaciones sospechosas. Es importante porque gran parte del delito que tenemos en Vicente López y en el resto del Conurbano es cometido de esta forma”, destacó la intendenta.

La utilización de nuevas tecnologías y la seguridad son una de las principales prioridades del municipio. Actualmente, dicha analítica con IA ya está en funcionamiento en las cámaras del partido. De esta forma, se creó el primer anillo de detección de motochorros del país. 

No solo sirve para advertir al instante de posibles delincuentes, sino que también deja registro de todas las motos que ingresan al partido con dos tripulantes, creando una base de datos para ayudar a la justicia con pruebas en los casos que sean necesarios.

Esta medida se suma al sistema integral de seguridad de Vicente López, que incluye más de 2.300 cámaras que videovigilan un 70% del territorio, 175 Puntos Seguros, botones de alerta en clubes, escuelas y centros barriales, patrullas en motos, camionetas y a pie en zonas comerciales y el centro de monitoreo moderno para dar asistencia de forma inmediata.

“Es parte de un sistema integral de seguridad que tenemos funcionando hace años en Vicente López y que cada año incorporamos nuevas tecnologías. Si el delito cambia, si el delito avanza, nosotros tenemos que estar un paso adelante. Con esta tecnología que incorporamos en las cámaras, estamos dando un paso muy avanzado”, concluyó Soledad Martínez.

Te puede interesar
merlo

Menéndez tiende puentes con China mediante la industria: el municipio abre oficinas comerciales en Fuzhou

Región 12/11/2025

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, encabezó una reunión con la Unión Industrial local en la antesala del viaje de la delegación a Fuzhou, China, donde se abrirán las primeras oficinas comerciales permanentes de la institución. El encuentro marcó un gesto político y de gestión en un distrito que en las últimas semanas había mostrado un ritmo comunicacional bajo.

Lo más visto
NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.