ATE señaló que “el nuevo borrador de la Ley Ómnibus empeora la situación de los empleados públicos”

“Es sorprendente la manera de negociar que tienen los denominados diputados dialoguistas”, apuntó Rodolfo Aguiar. El sindicato también respaldó el proyecto de ley redactado por diputados de extracción sindical que prohíbe la privatización de empresas estatales.

Política 22/01/2024
multimedia.normal.aad2331c574652dd.SW1hZ2VuIGRlIFdoYXRzQXBwIDIwMjQtMDEtMjIgYSBfbm9ybWFsLndlYnA=

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunió con el bloque de diputados de Unión por la Patria y evaluaron que “el nuevo borrador de la Ley Ómnibus empeora la situación de los empleados públicos”, según indicó el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar.

“Es sorprendente la manera de negociar que tienen los denominados diputados dialoguistas. Resulta que en el nuevo borrador la situación de los empleados públicos empeora. Hasta quieren prohibirle a los trabajadores participar en política. Se sigue obturando la democracia”, indicó el dirigente luego que se diera a conocer la nueva versión del proyecto, negociada entre el Gobierno y un grupo de legisladores, en la que se agregó un artículo que limita los derechos civiles de los trabajadores estatales. 

Además, el sindicato respaldó el proyecto de ley redactado por legisladores de extracción sindical que prohíbe la privatización de empresas estatales y el traspaso de activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad al Tesoro Nacional, y se manifestó el rechazo pleno al mega DNU y la Ley Ómnibus en su totalidad.

“Desde ATE hemos manifestado nuestro apoyo al proyecto de ley impulsado por los legisladores de extracción sindical. Tenemos que impedir que se privaticen las empresas estatales porque no es verdad que sean deficitarias. Además tienen un rol estratégico y soberano”, apuntó el referente estatal.

La iniciativa lleva la firma de los diputados Sergio Palazzo, Julia Strada, Vanesa Siley, Carlos Cisneros, Mario Manrique, Pablo Yedlin, Pablo Carro y Hugo Yasky.

En esta línea, Aguiar completó: “Compartimos el posicionamiento del bloque. El rechazo a la Ley Ómnibus debe ser pleno. No podemos caer en la trampa de que cada sector defienda sus propios intereses. Esta mega norma no sólo afecta a los estatales, también degrada las condiciones de vida de todo nuestro pueblo”.

Participaron del encuentro Germán Martínez, diputado por Santa Fe y presidente del Bloque UxP, y Paula Penacca, Diputada por CABA y Secretaria Parlamentaria del bloque, entre otros. 

El proyecto cuestiona el artículo 9 de la Ley Ómnibus referido a la enajenación de la participación accionaria del Estado en empresas privadas en las que no tenga el ejercicio mayoritario; y el artículo 226 que detalla la transferencia del Fondo de Garantía de Sustentabilidad al Tesoro Nacional.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?