
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Buena parte de los bonaerenses que habitan en unos 90 municipios de la provincia sufrirán un aumento extra en la factura de gas, ya que el Gobierno de Javier Milei propuso finalmente eliminar la denominada “zona fría”. ¿Boletas de hasta un millón de pesos?
Política 23/01/2024El proyecto de Ley Ómnibus presentado este lunes habilita al Gobierno a eliminar la bonificación extra, medida que se traducirá, en caso de ser aprobada, en un encarecimiento de suplementario de entre el 30% y el 50% de las facturas.
Según explicó el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, en la nueva versión de la Ley Ómnibus, el Ejecutivo señala explícitamente que derogará la Ley 27.637 de ampliación de la Zona Fría que beneficiaba a más de 1.240.000 hogares en el territorio bonaerense y alrededor de 4 millones en todo el país.
“Mediante el MegaDNU, en su artículo 177, se definirá una canasta básica energética y se aplicará un nuevo esquema de subsidios segmentados, tomando en cuenta el nivel de ingresos. Así, quedarán afuera de los actuales descuentos por Zona Fría todos los hogares de clase media trabajadora”, indicó Rodríguez.
Aún no está claro cuál será el monto final de los aumentos las primeras proyecciones que surgen de la audiencia pública, una familia tipo podría pagar en territorio bonaerense facturas de $80.000 en los primeros meses del invierno, si se suma la quita de subsidios al aumento de la tarifa que tiene que habilitar el gobierno.
En ese ejemplo, si se avanza con la quita de la bonificación por zona fría, que hoy rige para 90 localidades ubicadas desde el centro hacia el sur del territorio, esa misma familia pagaría entre $104.000 y $120.000. Y eso porque al costo final habría que sumar la reversión del beneficio, que rige desde 2021.
“Y como si todo lo anterior fuera poco, también piden aumentar mensualmente la factura de gas. Sí, quieren aumentos todos los meses, aplicando el índice de precios internos mayoristas (IPIM)”, agregó Rodríguez en su cuenta de la red social X.
Para el ex legislador, los números de cara al invierno serán mucho más alarmantes. De acuerdo a su análisis, una familia de la zona fría de la provincia de Buenos Aires que en enero pague $15.000 de gas, llegará a pagar cerca de un millón por el gas del tercer trimestre este mismo año.
“La decisión de eliminar los descuentos por #ZonaFría la toman por fanatismo ideológico, ya que ese subsidio no se financia con recursos del presupuesto y no genera ni un solo peso de déficit fiscal”, señaló.
Cabe destacar que días atrás, el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, le envió una carta a los 70 diputados y los tres senadores nacionales por la Provincia para pedirles “compromiso activo” en evitar que la Ley Ómnibus elimine el descuento por “zona fría” en costo del gas.
La carta pide a cada legislador “su compromiso activo para evitar la eliminación de los descuentos en gas para usuarios residenciales de zonas frías”, y recuerda que “solo en la provincia de Buenos Aires, esos descuentos llegan a más de 1.240.000 usuarios y el mayor porcentaje de rebaja (50%) lo reciben, entre otros sectores, jubilados, pensionados y los trabajadores de menores ingresos”.
Por esta cuestión, legisladores provinciales de la UCR también pidieron días atrás que no se elimine la “zona fría”.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.