Nación amenaza a los gobernadores con cortarle todos los recursos si no apoyan la ley ómnibus

El vocero presidencial informó que "se va a avanzar sobre todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se les pueda ocurrir". La estocada llegó luego de que Javier Milei encabezará una reunión con su gabinete para analizar la actualidad del paquete.

Política 24/01/2024
Nota

Las negociaciones por el futuro de la ley ómnibus entraron esta semana en su etapa más beligerante. A la intransigencia de Unión por la Patria (UP) de no acompañar el proyecto independientemente de las modificaciones que se le hagan, se sumaron también los reclamos cada vez más altisonantes de los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC).

Aunque desde el discurso repiten que su idea no es dinamitar el texto enviado por la Casa Rosada, los dirigentes amarillos consideran que hay artículos que no pueden ser aprobados "así como están". Pesca, hidrocarburos y, en este último tramo, retenciones son los ítems que más irritaron a los mandatarios.

En pleno escenario empantanado, la administración de La Libertad Avanza (LLA) decidió subir el tono contra las provincias que todavía no dieron luz verde a las medidas.

Una vez más fue el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el encargado de difundir el mensaje oficial. "El ajuste va a ser mayor para todos", advirtió el funcionario al barajar la posibilidad que el proyecto no se apruebe.

A la vez aclaró que "se va a avanzar sobre todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se les pueda ocurrir". La estocada llegó luego de que Javier Milei encabezará una reunión con su gabinete para analizar la actualidad del paquete.

Y no fue lo único. En un movimiento de pinzas, el Banco Central decidió no extender la autorización que tenían los bancos provinciales a otorgarles créditos a los gobiernos locales, que en su amplia mayoría estaban destinados a financiar los desequilibrios de las cuentas de cada jurisdicción.

"El Banco Central nos informa para que transmitamos que ha quedado fuera de agenda la extensión de autorización para que las provincias se endeuden con bancos provinciales, mecánica que utilizaban muchas veces para cubrir sus necesidades financieras urgentes", señaló Adorni en la conferencia de prensa matutina.

Sin embargo, como gesto, el Gobierno envió al Congreso un nuevo proyecto para restituir el Impuesto a las Ganancias, reclamo harto repetido por varios de los distritos.

La novedad había sido acordada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, con los mandatarios de JxC en un Zoom que mantuvieron el lunes a la noche. Sintéticamente, el oficialismo juega al palo y la zanahoria: mientras inflama el discurso al considerar que ya cedió de más en la pulseada, se compromete a compensar las vapuleadas arcas de las jurisdicciones. La medida fue celebrada con sigilo incluso por administraciones peronistas.

 

Contrapropuesta de los gobernadores de Juntos por el Cambio

Juntos por el Cambio acercó una contrapropuesta propia durante el cónclave virtual. Según pudo reconstruir este medio, la misma consiste en la eliminación de las retenciones.

A la vez, se “invitó” al oficialismo a elegir “eliminar cualquier gasto tributario de los más de 30 regímenes especiales y con exenciones impositivas que hoy tienen privilegios y representan un 4.5% del producto”. También reclamaron la anulación del incremento de todos los derechos de exportación. La clave para acordar tanto con los bloques de la UCR como con los Hacemos Cambio Federal -dicen- es una respuesta positiva a este planteo.

Algunos de esos puntos fueron llevados por el santafesino Pullaro ante el presidente de la UCR en Diputados, Rodrigo de Loredo. “Las medidas como gravar a las economías regionales, subir retenciones y desproteger a las pymes del biodiesel atacan directamente a las industrias que invierten, producen y generan empleo en nuestras provincias”, comentó el mandatario.

En el Gobierno creen que el pelotón del PRO finalmente terminará cediendo y acompañará el proyecto "Bases", que ya sufrió correcciones y cambios en casi 150 artículos -visto bueno de Javier Milei mediante-. Atribuyen el scrum a que los mandamases de JxC perdieron centralidad en la negociación entre la Casa Rosada y los bloques parlamentarios y que decidieron salir a marcar la cancha. "Nos corren el arco", apuntó una voz oficialista.

Actualmente el colectivo amarillo cuenta con una liga de 9 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño: Alfredo Cornejo (Mendoza); Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Ignacio Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Marcelo Orrego (San Juan); Carlos Sadir (Jujuy); Gustavo Valdés (Corrientes); y Jorge Macri (Ciudad). Esa crew también es orbitada por el cordobés Martín Llaryora, quien sigue desde Buenos Aires las negociaciones.

Aliado velado del Gobierno, el peronista no K comparte intereses con algunos mandatarios de JxC, especialmente con Pullaro y Frigerio, ambos de la región centro del país. En su análisis, Llaryora repite que debe acompañarse el tratamiento en general de la ley para después votar punto por punto. Cree, además, que llegar a un acuerdo con todos los artículos será imposible.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.