Nación amenaza a los gobernadores con cortarle todos los recursos si no apoyan la ley ómnibus

El vocero presidencial informó que "se va a avanzar sobre todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se les pueda ocurrir". La estocada llegó luego de que Javier Milei encabezará una reunión con su gabinete para analizar la actualidad del paquete.

Política 24/01/2024
Nota

Las negociaciones por el futuro de la ley ómnibus entraron esta semana en su etapa más beligerante. A la intransigencia de Unión por la Patria (UP) de no acompañar el proyecto independientemente de las modificaciones que se le hagan, se sumaron también los reclamos cada vez más altisonantes de los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC).

Aunque desde el discurso repiten que su idea no es dinamitar el texto enviado por la Casa Rosada, los dirigentes amarillos consideran que hay artículos que no pueden ser aprobados "así como están". Pesca, hidrocarburos y, en este último tramo, retenciones son los ítems que más irritaron a los mandatarios.

En pleno escenario empantanado, la administración de La Libertad Avanza (LLA) decidió subir el tono contra las provincias que todavía no dieron luz verde a las medidas.

Una vez más fue el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el encargado de difundir el mensaje oficial. "El ajuste va a ser mayor para todos", advirtió el funcionario al barajar la posibilidad que el proyecto no se apruebe.

A la vez aclaró que "se va a avanzar sobre todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se les pueda ocurrir". La estocada llegó luego de que Javier Milei encabezará una reunión con su gabinete para analizar la actualidad del paquete.

Y no fue lo único. En un movimiento de pinzas, el Banco Central decidió no extender la autorización que tenían los bancos provinciales a otorgarles créditos a los gobiernos locales, que en su amplia mayoría estaban destinados a financiar los desequilibrios de las cuentas de cada jurisdicción.

"El Banco Central nos informa para que transmitamos que ha quedado fuera de agenda la extensión de autorización para que las provincias se endeuden con bancos provinciales, mecánica que utilizaban muchas veces para cubrir sus necesidades financieras urgentes", señaló Adorni en la conferencia de prensa matutina.

Sin embargo, como gesto, el Gobierno envió al Congreso un nuevo proyecto para restituir el Impuesto a las Ganancias, reclamo harto repetido por varios de los distritos.

La novedad había sido acordada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, con los mandatarios de JxC en un Zoom que mantuvieron el lunes a la noche. Sintéticamente, el oficialismo juega al palo y la zanahoria: mientras inflama el discurso al considerar que ya cedió de más en la pulseada, se compromete a compensar las vapuleadas arcas de las jurisdicciones. La medida fue celebrada con sigilo incluso por administraciones peronistas.

 

Contrapropuesta de los gobernadores de Juntos por el Cambio

Juntos por el Cambio acercó una contrapropuesta propia durante el cónclave virtual. Según pudo reconstruir este medio, la misma consiste en la eliminación de las retenciones.

A la vez, se “invitó” al oficialismo a elegir “eliminar cualquier gasto tributario de los más de 30 regímenes especiales y con exenciones impositivas que hoy tienen privilegios y representan un 4.5% del producto”. También reclamaron la anulación del incremento de todos los derechos de exportación. La clave para acordar tanto con los bloques de la UCR como con los Hacemos Cambio Federal -dicen- es una respuesta positiva a este planteo.

Algunos de esos puntos fueron llevados por el santafesino Pullaro ante el presidente de la UCR en Diputados, Rodrigo de Loredo. “Las medidas como gravar a las economías regionales, subir retenciones y desproteger a las pymes del biodiesel atacan directamente a las industrias que invierten, producen y generan empleo en nuestras provincias”, comentó el mandatario.

En el Gobierno creen que el pelotón del PRO finalmente terminará cediendo y acompañará el proyecto "Bases", que ya sufrió correcciones y cambios en casi 150 artículos -visto bueno de Javier Milei mediante-. Atribuyen el scrum a que los mandamases de JxC perdieron centralidad en la negociación entre la Casa Rosada y los bloques parlamentarios y que decidieron salir a marcar la cancha. "Nos corren el arco", apuntó una voz oficialista.

Actualmente el colectivo amarillo cuenta con una liga de 9 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño: Alfredo Cornejo (Mendoza); Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Ignacio Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Marcelo Orrego (San Juan); Carlos Sadir (Jujuy); Gustavo Valdés (Corrientes); y Jorge Macri (Ciudad). Esa crew también es orbitada por el cordobés Martín Llaryora, quien sigue desde Buenos Aires las negociaciones.

Aliado velado del Gobierno, el peronista no K comparte intereses con algunos mandatarios de JxC, especialmente con Pullaro y Frigerio, ambos de la región centro del país. En su análisis, Llaryora repite que debe acompañarse el tratamiento en general de la ley para después votar punto por punto. Cree, además, que llegar a un acuerdo con todos los artículos será imposible.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?