
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
El vocero presidencial informó que "se va a avanzar sobre todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se les pueda ocurrir". La estocada llegó luego de que Javier Milei encabezará una reunión con su gabinete para analizar la actualidad del paquete.
Política 24/01/2024Las negociaciones por el futuro de la ley ómnibus entraron esta semana en su etapa más beligerante. A la intransigencia de Unión por la Patria (UP) de no acompañar el proyecto independientemente de las modificaciones que se le hagan, se sumaron también los reclamos cada vez más altisonantes de los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC).
Aunque desde el discurso repiten que su idea no es dinamitar el texto enviado por la Casa Rosada, los dirigentes amarillos consideran que hay artículos que no pueden ser aprobados "así como están". Pesca, hidrocarburos y, en este último tramo, retenciones son los ítems que más irritaron a los mandatarios.
En pleno escenario empantanado, la administración de La Libertad Avanza (LLA) decidió subir el tono contra las provincias que todavía no dieron luz verde a las medidas.
Una vez más fue el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el encargado de difundir el mensaje oficial. "El ajuste va a ser mayor para todos", advirtió el funcionario al barajar la posibilidad que el proyecto no se apruebe.
A la vez aclaró que "se va a avanzar sobre todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se les pueda ocurrir". La estocada llegó luego de que Javier Milei encabezará una reunión con su gabinete para analizar la actualidad del paquete.
Y no fue lo único. En un movimiento de pinzas, el Banco Central decidió no extender la autorización que tenían los bancos provinciales a otorgarles créditos a los gobiernos locales, que en su amplia mayoría estaban destinados a financiar los desequilibrios de las cuentas de cada jurisdicción.
"El Banco Central nos informa para que transmitamos que ha quedado fuera de agenda la extensión de autorización para que las provincias se endeuden con bancos provinciales, mecánica que utilizaban muchas veces para cubrir sus necesidades financieras urgentes", señaló Adorni en la conferencia de prensa matutina.
Sin embargo, como gesto, el Gobierno envió al Congreso un nuevo proyecto para restituir el Impuesto a las Ganancias, reclamo harto repetido por varios de los distritos.
La novedad había sido acordada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, con los mandatarios de JxC en un Zoom que mantuvieron el lunes a la noche. Sintéticamente, el oficialismo juega al palo y la zanahoria: mientras inflama el discurso al considerar que ya cedió de más en la pulseada, se compromete a compensar las vapuleadas arcas de las jurisdicciones. La medida fue celebrada con sigilo incluso por administraciones peronistas.
Contrapropuesta de los gobernadores de Juntos por el Cambio
Juntos por el Cambio acercó una contrapropuesta propia durante el cónclave virtual. Según pudo reconstruir este medio, la misma consiste en la eliminación de las retenciones.
A la vez, se “invitó” al oficialismo a elegir “eliminar cualquier gasto tributario de los más de 30 regímenes especiales y con exenciones impositivas que hoy tienen privilegios y representan un 4.5% del producto”. También reclamaron la anulación del incremento de todos los derechos de exportación. La clave para acordar tanto con los bloques de la UCR como con los Hacemos Cambio Federal -dicen- es una respuesta positiva a este planteo.
Algunos de esos puntos fueron llevados por el santafesino Pullaro ante el presidente de la UCR en Diputados, Rodrigo de Loredo. “Las medidas como gravar a las economías regionales, subir retenciones y desproteger a las pymes del biodiesel atacan directamente a las industrias que invierten, producen y generan empleo en nuestras provincias”, comentó el mandatario.
En el Gobierno creen que el pelotón del PRO finalmente terminará cediendo y acompañará el proyecto "Bases", que ya sufrió correcciones y cambios en casi 150 artículos -visto bueno de Javier Milei mediante-. Atribuyen el scrum a que los mandamases de JxC perdieron centralidad en la negociación entre la Casa Rosada y los bloques parlamentarios y que decidieron salir a marcar la cancha. "Nos corren el arco", apuntó una voz oficialista.
Actualmente el colectivo amarillo cuenta con una liga de 9 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño: Alfredo Cornejo (Mendoza); Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Ignacio Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Marcelo Orrego (San Juan); Carlos Sadir (Jujuy); Gustavo Valdés (Corrientes); y Jorge Macri (Ciudad). Esa crew también es orbitada por el cordobés Martín Llaryora, quien sigue desde Buenos Aires las negociaciones.
Aliado velado del Gobierno, el peronista no K comparte intereses con algunos mandatarios de JxC, especialmente con Pullaro y Frigerio, ambos de la región centro del país. En su análisis, Llaryora repite que debe acompañarse el tratamiento en general de la ley para después votar punto por punto. Cree, además, que llegar a un acuerdo con todos los artículos será imposible.
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
La candidata de Somos Hurlingham criticó la gestión local y destacó que su propuesta se basa en salud, seguridad y participación.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.