Alberto Fernández: “China ha sido un socio clave para Argentina en los últimos años”

Misión oficial en el gigante asiático

Política 19/10/2023
PRINCIPAL

El presidente destacó que ambos países llevan “más de 50 años de fructíferas relaciones diplomáticas”, al participar de la ceremonia de apertura del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, que tiene lugar en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing.

El presidente Alberto Fernández destacó que “China ha sido para Argentina un socio clave” con el que “acumulamos más de 50 años de fructíferas relaciones diplomáticas”, al participar de la ceremonia de apertura del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional que tiene lugar en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing.

 

Durante su intervención, el jefe de Estado señaló a China como un “hermano que nos acompañó en la pandemia, que nos socorrió financieramente cuando la presión del Fondo Monetario Internacional nos puso en jaque y que invierte en nuestro país generando trabajo para argentinos y argentinas”.

 

Es así que en una etapa en la cual “las hegemonías se diluyen, las regiones crujen y el multilateralismo busca afianzarse”, el mandatario destacó “el planteo de la Franja y la Ruta constituye una prometedora iniciativa de cooperación global nacida de la idea de la ‘contribución conjunta’”.

 

“Para nosotros, respetuosos del multilateralismo, la iniciativa se nos presenta como un mecanismo de relacionamiento entre países que no compite con las estructuras regionales existentes, sino que se alinea con ellas y aprovecha sus fortalezas”, afirmó.

 

Tecnología y cambio climático

 

En ese marco, el presidente Alberto Fernández señaló que “vivimos hoy un momento en el que el avance tecnológico y la profunda crisis climática nos obligan a modificar rápidamente el modo en que producimos y consumimos”, y que por eso asistimos “a dos transiciones simultáneas: la transición digital y la transición ecológica. Ambas nos enfrentan a riesgos y, a la vez, ambas nos abren enormes oportunidades”. 

 

“El gobierno argentino está convencido de la necesidad de encarar estos desafíos comunes con una lógica cooperativa que favorezca el desarrollo económico y social de todas las naciones”, enfatizó el mandatario e indicó que por eso el Gobierno de la Argentina apoya “las propuestas presentadas por el presidente Xi Jinping en el marco de las Naciones Unidas: las  Iniciativas para el Desarrollo Global, de Seguridad Global y Civilización Global”.

 

En ese sentido, el jefe de Estado marcó que la relación bilateral con China contribuye “en la transición energética argentina, a través de la financiación y construcción de centrales hidroeléctricas, parques eólicos y parques fotovoltaicos. Tan sólo las represas que se están construyendo en la Patagonia Argentina, implican una inversión cercana a los 5.000 millones de dólares. Se trata de un proyecto para generar energía limpia y renovable, que significará una mejora sustancial de la matriz energética de la Argentina”. 

 

Inversiones

 

“También son muy importantes las inversiones de origen chino en el sector minero argentino, en especial, en los salares de los cuales se extrae litio, uno de los minerales que se ha posicionado en el centro de la transición energética”, indicó el Presidente y añadió: “Queremos profundizar ese trabajo con China para agregar valor al litio que Argentina tiene, para mejorar así nuestro perfil exportador y productivo y estimular el empleo digno y bien remunerado”.

 

Por otro lado, el mandatario agradeció el trabajo “codo a codo” durante la pandemia de Covid-19,  y el “apoyo financiero que China nos ha brindado en el mismo momento en que el Fondo Monetario Internacional nos exigió hacer frente a una deuda insostenible que irresponsablemente le dio al gobierno que me precedió y cuando una sequía ha hecho caer nuestras exportaciones privándonos de divisas por un monto equivalente a tres puntos de nuestro producto bruto interno”.

 

Además, destacó “el apoyo y el acuerdo del gobierno de la República Popular China para  acceder a los BRICS, un grupo de naciones que propone repensar la relación global desechando hegemonismos y respetando el multilateralismo”.

 

Para avanzar en ese sentido, el Presidente convocó a reflexionar durante el III Foro “sobre las formas del comercio internacional”, y sobre cómo “promover la utilización de tecnologías con menor impacto ambiental, desarrollar la economía digital, profundizar el relacionamiento entre gobiernos subnacionales y la cooperación marítima”. 

 

“Todos son temas que hacen a los desafíos comunes que el presente nos impone y que exige, para superarlos con éxito, la interacción pacífica y colaborativa de todos los pueblos del mundo”, expresó el jefe de Estado y llamó a que “en este tiempo tan ingrato, caminemos juntos y acortemos la distancia que nos separa de ese mundo socialmente más justo que todos soñamos”. 

 

El Presidente asistió al III Foro acompañado por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
Selci y Hurlingham no dudan en la interna del lado de Cristina y Máximo Kirchner

Selci y Hurlingham no dudan en la interna: del lado de Cristina y Máximo Kirchner

Región 05/11/2025

El intendente de Hurlingham, Damián Selci, volvió a dejar en claro su alineamiento político en la interna del peronismo bonaerense. Con retuits a Cristina Fernández de Kirchner y un mensaje de acompañamiento a Máximo Kirchner en la inauguración del Ateneo Regional Néstor Kirchner —acto en el que también participó Guillermo Moreno—, Selci reafirmó su pertenencia al universo camporista y su cercanía con la conducción kirchnerista.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.