UNSAM lanzó diplomatura en Gestión Estratégica del Talento

Se dictará del 15 de abril al 27 de noviembre de 2024, con modalidad virtual, los lunes y miércoles de 18.30 a 20.30. Su directora será la investigadora y docente de la EEyN Mariela Golik.

Región 29/01/2024
Nota 3

“En el contexto post-covid, los desafíos que enfrentan las organizaciones en relación al talento se han incrementado, tanto en magnitud como en complejidad. Esto genera que formarse en gestión del talento se haya vuelto, sin ninguna duda, imprescindible para la supervivencia de las organizaciones”, dijo Mariela Golik, investigadora de la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Directora de la nueva Diplomatura en Gestión Estratégica del Talento.

Esta propuesta está orientada a desarrollar capacidades de diseño y ejecución de políticas y prácticas en gestión del talento para las personas que se desempeñen en el área de Recursos Humanos de organizaciones tanto públicas como privadas, así como también para profesionales que desean complementar su formación y experiencias anteriores, perfeccionando y actualizando sus conocimientos sobre la temática.

El programa, a través de sus diferentes módulos, se enfoca en aspectos clásicos y tradicionales de la gestión del talento como la atracción, la identificación, el desarrollo y la retención del talento, pero con una mirada actual e incorporando nuevos temas como, por ejemplo, la gestión del talento diverso, la gestión de los nuevos tipos de carreras y la importancia de la felicidad organizacional en la retención. “El objetivo es ofrecer contenidos actuales que reflejen las problemáticas que se viven hoy en las organizaciones”, explicó Mariela Golik. 

Entre los factores que han intensificado la necesidad de gestionar el talento se destacan la aceleración de los procesos de cambio vinculados a la cuarta revolución industrial o la llamada industria 4.0 y los procesos de robotización. 

“La cuarta revolución industrial ha sido disruptiva y ha cambiado radicalmente el rol de Recursos Humanos tal como lo conocíamos. La tecnología, la inteligencia artificial (IA), las plataformas de red global, el aprendizaje automático y la robotización pueden ser desafiantes cuando se aplican al trabajo, en general, y a la gestión del talento, en particular”, indicó.

“Hoy en día nadie pone en duda que los talentos son recursos estratégicos, únicos y claves para el logro de los objetivos organizacionales, pero en la práctica, la escasez de habilidades y capacidades críticas continúa siendo una limitación importante para el crecimiento de gran parte de las organizaciones”, añadió.  

La Diplomatura, sostuvo Mariela Golik, busca dotar a los asistentes de un “kit” de conocimientos y herramientas para gestionar de manera efectiva el talento organizacional generando, de esta manera, una ventaja competitiva significativa para la persona y la organización.

“Imaginamos la diplomatura como un viaje hacia el descubrimiento de conocimientos y herramientas que permitan la optimización del potencial humano en el complejo mundo laboral actual. El viaje comienza con la exploración de los diferentes escenarios organizacionales y luego se recorren los diferentes pasos necesarios para atraer e identificar colaboradores valiosos, gestionar sus contribuciones, darles el espacio adecuado para destacarse en el equipo correcto dentro de una organización a través de estrategias creativas y métodos innovadores para el desarrollo de la potencialidad de cada colaborador”, indicó. 

Al finalizar la cursada, en caso de haber abonado la totalidad del programa y aprobado los requisitos del mismo, se otorgará un certificado de participación en un programa de pregrado de Extensión Universitaria avalado por la Universidad Nacional de San Martín.

 

Te puede interesar
Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Región 04/11/2025

El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, realizó una conferencia de prensa donde el principal abordaje lo tuvo el presupuesto 2026 tanto de la localidad como de la Provincia de Buenos Aires. Allí, el jefe comunal resaltó lo realizado durante todo el 2025 por el municipio y agradeció el esfuerzo que hacen día a día los y las contribuyentes.

Del abrazo al rechazo el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Del abrazo al rechazo: el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Región 04/11/2025

El mapa electoral bonaerense dejó una señal inquietante para el peronismo: en apenas seis semanas, pasó de celebrar victorias en distritos medianos y pequeños del “interior” de La Primera a sufrir derrotas que, aunque numéricamente menores, tienen un fuerte valor simbólico. Los casos de Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha muestran cómo el “efecto septiembre” se diluyó frente a la ola libertaria de octubre.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.