Moreno: Contreras: “Para que este modelo no pueda imponerse hay que luchar democráticamente”

El referente político asegura que se debe impulsar la lucha contra las políticas del Gobierno Nacional siempre en clave pacífica. Detalló el impacto que ya tienen en los barrios el ajuste, la mega devaluación y los daños en el tejido social.

Política 29/01/2024
NOTA

El líder del Frente Renovador de Moreno y ex funcionario nacional, Damián Contreras, en declaraciones a los medios locales, expresó las razones que construyeron el primer paro de los trabajadores al gobierno nacional, a solo 45 días de asumir, el presidente Javier Milei. Asimismo, manifestó que el rol del peronismo y los movimientos sociales es el de “presionar” democráticamente para que el modelo del gobierno a nivel nacional no se imponga. 

El dirigente morenense se refirió, en primer lugar, “a las mentiras del actual presidente que en campaña prometió no aumentar impuestos, no subir el valor del transporte público y combatir a la casta”. Además, argumentó por qué “hay que luchar contra el modelo nacional aseverando que, el impacto económico del modelo libertario pulveriza el salario de trabajadores formales, hunde aún más en la informalidad a los que subsisten y aumenta todas las variables de pobreza e indigencia”.

Más adelante afirmó que el rol opositor de los movimientos sociales y partidos políticos, “es organizar cada uno de sus espacios y presionar en el sentido democrático para que se pueda discutir las políticas de Estado que realmente beneficie al conjunto de los argentinos”. Y agregó “el actual gobierno tuvo un tiempo para cumplir lo que sostuvo en campaña, pero ahora quedan expuestas las mentiras porque este gobierno dijo que no se iba a aumentar el transporte y habrá más aumentos, habló que solo iba a ajustar a la casta y mintió; es un gobierno cuyo ministro de Economía (Caputo) nos endeudó por cien años”. Y afirmó “tenemos que pelear democráticamente para que este modelo no se imponga porque es para unos pocos”,

El ex funcionario nacional analizando los puntos estructurales, macro y micro conecta el efecto en los barrios: “los vecinos no pueden adquirir lo mínimo, vecinos que tienen emprendimientos para trabajar y vivir y hoy no pueden adquirir sus insumos, los trabajadores y emprendedores no pueden pasar un presupuesto de trabajo por los precios, por las nubes de las materias primas”. 

“Es el alimento que falta, es el trabajo que se pierde, se va perdiendo la cadena de valor. El carnicero del barrio ya no vende, y eso se replica en todas las actividades barriales”, agregó. 

Por eso propone que “es necesario esclarecer de qué tratan las políticas del gobierno nacional y dar la pelea, explicarles a los vecinos que creyeron que el modelo libertario era la solución, que creyeron en la dolarización, bueno decirles que fueron engañados en su buena fe porque las políticas que se propone Milei no apuntan al bienestar”, concluyó. 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.