Moreno: Contreras: “Para que este modelo no pueda imponerse hay que luchar democráticamente”

El referente político asegura que se debe impulsar la lucha contra las políticas del Gobierno Nacional siempre en clave pacífica. Detalló el impacto que ya tienen en los barrios el ajuste, la mega devaluación y los daños en el tejido social.

Política 29/01/2024
NOTA

El líder del Frente Renovador de Moreno y ex funcionario nacional, Damián Contreras, en declaraciones a los medios locales, expresó las razones que construyeron el primer paro de los trabajadores al gobierno nacional, a solo 45 días de asumir, el presidente Javier Milei. Asimismo, manifestó que el rol del peronismo y los movimientos sociales es el de “presionar” democráticamente para que el modelo del gobierno a nivel nacional no se imponga. 

El dirigente morenense se refirió, en primer lugar, “a las mentiras del actual presidente que en campaña prometió no aumentar impuestos, no subir el valor del transporte público y combatir a la casta”. Además, argumentó por qué “hay que luchar contra el modelo nacional aseverando que, el impacto económico del modelo libertario pulveriza el salario de trabajadores formales, hunde aún más en la informalidad a los que subsisten y aumenta todas las variables de pobreza e indigencia”.

Más adelante afirmó que el rol opositor de los movimientos sociales y partidos políticos, “es organizar cada uno de sus espacios y presionar en el sentido democrático para que se pueda discutir las políticas de Estado que realmente beneficie al conjunto de los argentinos”. Y agregó “el actual gobierno tuvo un tiempo para cumplir lo que sostuvo en campaña, pero ahora quedan expuestas las mentiras porque este gobierno dijo que no se iba a aumentar el transporte y habrá más aumentos, habló que solo iba a ajustar a la casta y mintió; es un gobierno cuyo ministro de Economía (Caputo) nos endeudó por cien años”. Y afirmó “tenemos que pelear democráticamente para que este modelo no se imponga porque es para unos pocos”,

El ex funcionario nacional analizando los puntos estructurales, macro y micro conecta el efecto en los barrios: “los vecinos no pueden adquirir lo mínimo, vecinos que tienen emprendimientos para trabajar y vivir y hoy no pueden adquirir sus insumos, los trabajadores y emprendedores no pueden pasar un presupuesto de trabajo por los precios, por las nubes de las materias primas”. 

“Es el alimento que falta, es el trabajo que se pierde, se va perdiendo la cadena de valor. El carnicero del barrio ya no vende, y eso se replica en todas las actividades barriales”, agregó. 

Por eso propone que “es necesario esclarecer de qué tratan las políticas del gobierno nacional y dar la pelea, explicarles a los vecinos que creyeron que el modelo libertario era la solución, que creyeron en la dolarización, bueno decirles que fueron engañados en su buena fe porque las políticas que se propone Milei no apuntan al bienestar”, concluyó. 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.