La Provincia avanza en un acuerdo con la CIDH por la "Masacre de Magdalena"

El Gobierno provincial avanza en un acuerdo de solución amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la “masacre de magdalena” ocurrido en el pabellón 16 de la Unidad 28 de Magdalena.

Región 29/01/2024
Nota 2

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena, mantuvo un encuentro con las autoridades del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) para avanzar en el acuerdo de la solución amistosa del litigio internacional abierto por el incendio ocurrido el 15 de octubre de 2005 en el Pabellón 16 de la Unidad 28 de Magdalena dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, en el que fallecieron 33 personas privadas de su libertad.

Acompañado por el subsecretario de Política Criminal, Lisandro Pellegrini, el titular de la cartera recibió en su despacho a la directora Ejecutiva del CELS, Paula Litvachky; la coordinadora del equipo de Política Criminal y Violencia en el Encierro, Macarena Fernández Hofmann; la abogada del equipo de Trabajo Internacional, Erika Schmidhuber Peña; y a Sofía Caravelos del CIAJ, donde  ultimaron detalles para alcanzar la firma de un acta compromiso en el marco del acuerdo de la solución amistosa entre las partes peticionantes y el Estado provincial. 

El avance en este acuerdo permitirá cerrar la controversia abierta en un caso considerado emblemático en materia de vulneración de los derechos humanos.

 

La Masacre

Entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de octubre de 2005, 33 personas que estaban bajo el cuidado del Estado murieron encerradas durante un incendio en el penal de Magdalena

El hecho se inició esa noche de 2005 con una discusión entre dos internos. En un operativo desmesurado, quince agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense ingresaron al módulo para reprimir el conflicto. Los penitenciarios efectuaron, al menos, 21 disparos con munición de goma dentro del espacio cerrado. La brutalidad de la intervención armada llevó a un interno a iniciar un fuego a modo de protesta.

El pabellón estaba completamente sobrepoblado. En este contexto, el humo se propagó rápidamente. Los colchones eran de poliuretano, una sustancia altamente inflamable que despide humos de toxicidad letal. El sistema contra incendios no funcionaba. 

Al comenzar el incendio los penitenciarios decidieron trabar la puerta, convirtiendo el pabellón en llamas en una trampa mortal. De las 35 personas que se encontraban dentro del pabellón al momento del incendio solo dos sobrevivieron por las tareas de rescate realizadas por otros internos de la misma Unidad.

 

Te puede interesar
nota

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor

Región 25/11/2025

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.