La Untref incorpora nuevas tecnologías en las carreras de Geografía

La prestigiosa casa de altos estudios hizo una renovación de los planes de estudio para sumar nuevas tecnologías referidas a los estudios geográficos. Se trata de diversas matrices que aportan nuevas formas de interpretar los datos en una ciencia cada vez más valorada.

Actualidad30/01/2024
NOTA 2 COLUMNAS

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) renovó los planes de estudio al incorporar a las nuevas tecnologías en las carreras que conforman el Área de Geografía y destacaron la "amplia inserción laboral" que brindan estos títulos, se informó oficialmente.

En el marco de la evolución el campo del conocimiento geográfico, los nuevos planes de estudio abarcan las carreras que conforman el Área de Geografía, entre las que se encuentran las licenciaturas en Geografía y Sistemas de Información Geográfica, el profesorado universitario de Geografía y la licenciatura en Geografía Complementaria, indicó la Untref a través de un comunicado.

Estas currículas tienen en cuenta "tecnologías como las imágenes satelitales o capturadas por drones y fotografías aéreas y otras herramientas de detección remota y alta definición", señalaron.

El uso de estas tecnologías permite, por ejemplo, identificar incendios, focos de calor, inundaciones y cambios en los usos del suelo, ya sea por deforestación, cambios de cultivo, de vegetación o urbanización.

También retoman "cuestiones prioritarias dentro de la agenda social y ambiental, tanto en la escala local como global".

A su vez, desde la Untref destacaron que los egresados de estas carreras "tienen amplia inserción laboral, tanto en el plano público como privado", y agregaron que la universidad cuenta con "un sistema de pasantías y prácticas a través de convenios con varias instituciones que facilitan su incorporación en el mercado laboral".

El plantel docente, integrado por profesionales de distintas áreas del conocimiento, se compone de geólogos, economistas, demógrafos, antropólogos, ecólogos, ingenieros, pedagogos, sociólogos e historiadores.

Las inscripciones a todas las carreras estarán disponibles desde el 1 hasta el 9 de febrero, en el sitio web de la universidad: www.untref.edu.ar/carreras.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto