La Untref incorpora nuevas tecnologías en las carreras de Geografía

La prestigiosa casa de altos estudios hizo una renovación de los planes de estudio para sumar nuevas tecnologías referidas a los estudios geográficos. Se trata de diversas matrices que aportan nuevas formas de interpretar los datos en una ciencia cada vez más valorada.

Actualidad30/01/2024
NOTA 2 COLUMNAS

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) renovó los planes de estudio al incorporar a las nuevas tecnologías en las carreras que conforman el Área de Geografía y destacaron la "amplia inserción laboral" que brindan estos títulos, se informó oficialmente.

En el marco de la evolución el campo del conocimiento geográfico, los nuevos planes de estudio abarcan las carreras que conforman el Área de Geografía, entre las que se encuentran las licenciaturas en Geografía y Sistemas de Información Geográfica, el profesorado universitario de Geografía y la licenciatura en Geografía Complementaria, indicó la Untref a través de un comunicado.

Estas currículas tienen en cuenta "tecnologías como las imágenes satelitales o capturadas por drones y fotografías aéreas y otras herramientas de detección remota y alta definición", señalaron.

El uso de estas tecnologías permite, por ejemplo, identificar incendios, focos de calor, inundaciones y cambios en los usos del suelo, ya sea por deforestación, cambios de cultivo, de vegetación o urbanización.

También retoman "cuestiones prioritarias dentro de la agenda social y ambiental, tanto en la escala local como global".

A su vez, desde la Untref destacaron que los egresados de estas carreras "tienen amplia inserción laboral, tanto en el plano público como privado", y agregaron que la universidad cuenta con "un sistema de pasantías y prácticas a través de convenios con varias instituciones que facilitan su incorporación en el mercado laboral".

El plantel docente, integrado por profesionales de distintas áreas del conocimiento, se compone de geólogos, economistas, demógrafos, antropólogos, ecólogos, ingenieros, pedagogos, sociólogos e historiadores.

Las inscripciones a todas las carreras estarán disponibles desde el 1 hasta el 9 de febrero, en el sitio web de la universidad: www.untref.edu.ar/carreras.

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

Lo más visto
NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política 14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.