Neuralink: El implante cerebral diseñado por Elon Musk

La empresa Neuralink, fundada por el visionario multimillonario Elon Musk, logró un hito significativo al implantar con éxito su primer chip cerebral en un ser humano

Actualidad31/01/2024
NOTA

Denominado Telepathy, este dispositivo tiene como objetivo principal leer la actividad cerebral para transmitir órdenes que contribuyan a restaurar funciones cerebrales severamente dañadas, como las afectadas por un accidente cerebrovascular o la esclerosis lateral amiotrófica, que conllevan graves dificultades en la comunicación.

La noticia del exitoso implante en el primer humano llega nueve meses después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgara la aprobación para que Neuralink iniciara sus estudios en humanos. Elon Musk compartió la noticia en sus redes sociales, informando que el paciente se está recuperando positivamente y que los primeros resultados indican una prometedora detección de picos neuronales.

Neuralink se encuentra desarrollando dos tipos de implantes de manera simultánea. Uno está destinado a restaurar la visión, incluso en aquellos pacientes que nunca la tuvieron; mientras que el otro busca restablecer funciones corporales básicas en personas con parálisis debido a daños en la médula espinal.

El propio Musk describió el producto en sus redes sociales y destacó su capacidad para controlar dispositivos como teléfonos y computadoras mediante el pensamiento. Este avance tiene un enfoque humanitario, ya que los primeros beneficiarios serán personas que han perdido el uso de sus extremidades.

De hecho, Elon Musk enfatizó la posibilidad de mejorar la velocidad de comunicación para individuos en situaciones similares a la del renombrado científico

"Imagínese si Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un veloz mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo", dijo el empresario.

Aunque detalles específicos sobre el producto son todavía escasos, en 2021 Neuralink publicó un video (que se puede ver abajo) en el que se mostraba a un mono con un chip cerebral jugando a un videojuego mediante la telepatía. Este experimento se suma a otros logros de la empresa, como la prueba exitosa de un chip en cerdos, implantado en el cráneo para medir la actividad cerebral de los animales.

El constante progreso de Neuralink promete avances significativos en el campo de la interfaz cerebro-máquina, a la vez que abre nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por lesiones cerebrales y trastornos neurológicos.

Te puede interesar
NOTA

Cinco millones de hectáreas bajo agua en el Provincia

Actualidad05/11/2025

La campaña gruesa (soja y maíz) está virtualmente detenida, los caminos rurales se volvieron lodazales y los tambos recorren el triple para sacar la leche. No son terratenientes: son chacareros, cooperativas y pequeñas industrias lácteas que hoy ven perder todo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.