Neuralink: El implante cerebral diseñado por Elon Musk

La empresa Neuralink, fundada por el visionario multimillonario Elon Musk, logró un hito significativo al implantar con éxito su primer chip cerebral en un ser humano

Actualidad31/01/2024
NOTA

Denominado Telepathy, este dispositivo tiene como objetivo principal leer la actividad cerebral para transmitir órdenes que contribuyan a restaurar funciones cerebrales severamente dañadas, como las afectadas por un accidente cerebrovascular o la esclerosis lateral amiotrófica, que conllevan graves dificultades en la comunicación.

La noticia del exitoso implante en el primer humano llega nueve meses después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgara la aprobación para que Neuralink iniciara sus estudios en humanos. Elon Musk compartió la noticia en sus redes sociales, informando que el paciente se está recuperando positivamente y que los primeros resultados indican una prometedora detección de picos neuronales.

Neuralink se encuentra desarrollando dos tipos de implantes de manera simultánea. Uno está destinado a restaurar la visión, incluso en aquellos pacientes que nunca la tuvieron; mientras que el otro busca restablecer funciones corporales básicas en personas con parálisis debido a daños en la médula espinal.

El propio Musk describió el producto en sus redes sociales y destacó su capacidad para controlar dispositivos como teléfonos y computadoras mediante el pensamiento. Este avance tiene un enfoque humanitario, ya que los primeros beneficiarios serán personas que han perdido el uso de sus extremidades.

De hecho, Elon Musk enfatizó la posibilidad de mejorar la velocidad de comunicación para individuos en situaciones similares a la del renombrado científico

"Imagínese si Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un veloz mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo", dijo el empresario.

Aunque detalles específicos sobre el producto son todavía escasos, en 2021 Neuralink publicó un video (que se puede ver abajo) en el que se mostraba a un mono con un chip cerebral jugando a un videojuego mediante la telepatía. Este experimento se suma a otros logros de la empresa, como la prueba exitosa de un chip en cerdos, implantado en el cráneo para medir la actividad cerebral de los animales.

El constante progreso de Neuralink promete avances significativos en el campo de la interfaz cerebro-máquina, a la vez que abre nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por lesiones cerebrales y trastornos neurológicos.

Te puede interesar
NOTA

Criar a un hijo cuesta más de medio millón de pesos

Actualidad17/10/2025

Según el INDEC, en septiembre una familia necesitó entre $436.000 y $548.000 para criar a un niño o niña. La canasta de crianza mide no solo los bienes y servicios, sino también las horas de cuidado, ese trabajo invisible —mayoritariamente femenino— que sostiene la vida cotidiana.

NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

Lo más visto