Tras el ajuste, el FMI empeoró su pronóstico sobre la economía argentina

El pronóstico sobre el país forma parte del informe sobre "Perspectivas de la Economía Mundial" que se difundió este martes desde Washington.

Política 31/01/2024
KLKKJKJKJ

También estimó que la inflación seguirá en aumento a corto plazo.

 

La economía argentina caerá un 2,8% y el nivel de inflación seguirá en aumento durante el corto plazo, según estimó el FMI. El pronóstico sobre el país forma parte del informe sobre "Perspectivas de la Economía Mundial" que se difundió este martes desde Washington.

 

En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo. No obstante, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.

 

"La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica", evaluó el FMI.

 

En cuanto a la inflación, no dio números para este año, pero aclaró: "Se espera que la realineación de los precios relativos y la eliminación de los antiguos controles de precios, la última depreciación de la moneda y su traspaso a los precios hagan subir la inflación en el corto plazo".

 

A nivel global, las proyecciones del Fondo indican que habrá un crecimiento del 3,1% en 2024 y en 3,2% en 2025, 0,2 puntos por encima de los cálculos de octubre. La mejora se vincula con una resiliencia mayor de la esperada en Estados Unidos y en varias economías de mercados emergentes, así como al estímulo fiscal en China.

 

 

Sin embargo, las previsiones para estos dos años son inferiores al promedio histórico de 3,8% (para el período 2000–2019).

 

Puntualmente para América Latina y el Caribe, el informe vaticinó un PBI en caída del 1,9% este año; para Brasil, principal socio comercial de la Argentina, habrá un crecimiento económico del 1,7%.

 

Al referirse al contexto mundial, Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, sostuvo que "la economía global se acerca a un aterrizaje suave, pero los riesgos persisten".

 

"Las nubes empiezan a disiparse. La economía global inicia el descenso final hacia un aterrizaje suave, con una inflación disminuyendo de manera constante y el crecimiento manteniéndose. Pero el ritmo de expansión sigue siendo lento y es posible que se produzcan turbulencias, enfatizó.

 

El Fondo Monetario estimó que el nivel general de inflación a escala mundial descenderá a 5,8% en 2024 y a 4,4% en 2025.

 

En ese sentido, el informe señaló: "en muchos casos, visto que la inflación desciende y las economías están en mejores condiciones para absorber los efectos del ajuste presupuestario, es preciso prestar una atención renovada a la consolidación fiscal con el fin de restablecer la capacidad presupuestaria y poder abordar shocks futuros, recaudar ingresos para nuevas prioridades de gasto y frenar el incremento de la deuda pública".

Te puede interesar
pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.