La Provincia limitará el aumento de cuotas de los colegios privados

La desregulación que propone el Gobierno Nacional lleva a que las empresas no tengan ningún tipo de restricción para fijar sus precios. En el área educativa eso puede llevar a incrementos que perjudiquen a los estudiantes.

Actualidad01/02/2024
Nota 001

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, afirmó hoy que la provincia de Buenos Aires seguirá limitando el incremento de cuotas de colegios de gestión privada dado que el 70% de esas instituciones recibe subvenciones del Estado.

En declaraciones a radio Provincia, el funcionario explicó que pese al “espíritu desregulador que tiene el gobierno nacional para que haya menos Estado”, en el territorio bonaerense “hay una Ley de Educación y normas que regulan los topes arancelarios para cada ciclo lectivo”.

Aclaró que, si bien “esos topes no son fijos, porque se van moviendo con la inflación, no hay desregulación”.

En ese sentido, manifestó que “en la provincia hay un sistema educativo de 6.300 instituciones de gestión privada, de las cuales 4.300 (70%) están subvencionadas por el Estado”.

Resaltó que “la mayoría tiene una subvención que se dedica a sostener entre el 80% y el 100% de los salarios” e indicó que, de acuerdo al porcentaje que reciben, la Provincia limita el monto de la cuota y de la matrícula.

Sileoni subrayó que “no estamos diciendo ‘no a la educación privada’, sino que le tenemos respeto por cuanto representan el 30% del sistema educativo bonaerense y ofrecen un enorme testimonio social”.

Sostuvo que reconoce la labor de las escuelas privadas, pero aclaró que habrá "topes en las cuotas y matrículas para defender el bolsillo de las familias”.

Por otra parte, Sileoni informó que no se advierte "una tendencia de traspaso” de las escuelas privadas a las públicas, aunque “sí una mayor frecuencia de consultas en las jefaturas de distritos donde están nuestros inspectores”.

Alertó que “esto de ningún modo es un éxodo o una tendencia, sino que hay una inquietud mayor porque el tiempo que tenemos por delante es de incertidumbre” y recalcó que desde el gobierno que encabeza Axel Kicillof no quieren "que haya un traspaso masivo porque no es el equilibrio que se desea”.

Luego, y al ser consultado sobre la posibilidad de un escenario de conflicto gremial por el recorte en el envío de fondos nacionales a la provincia, recordó que “decíamos con orgullo que entre el 2019 y el 2023 las clases empezaron el 1° de marzo, como corresponde, pero este año no puedo contestar con la misma certeza”.

“Tenemos una mesa gremial responsable y comprometida, con la que dialogamos mucho, (pero) representan a trabajadores que verán impactado el poder adquisitivo de sus salarios”, admitió.

De todos modos, consideró que “si hubiera conflictos, deberían trasladarse al gobierno nacional porque nuestro gobierno sigue activo y prefiere al Estado, así como la igualdad de las personas, mientras que la Nación toma decisiones en contra de la gente”.

 

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.