
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
La propuesta cultural que exhibe películas nacionales de forma gratuita arriba este fin de semana a nuevos municipios
Región 01/02/2024Este fin de semana regresa el Cine Móvil, parte de las actividades de la programación de verano del Instituto Cultural de la provincia, que se realiza en conjunto con el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Con la premisa de difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad, habrá funciones gratuitas en Magdalena y Morón. A lo largo del verano el Cine Móvil recorrerá otros municipios, con una importante variedad de películas.
El sábado 3 de febrero a las 18.30 en la ciudad de Magdalena, en el marco del “Festival de cine del Río”, se proyectarán las películas: “Dos manzanas” (de Eduardo Raspo), que propone un encuentro imaginario entre Charles Darwin y Juan Manuel de Rosas, sobre trascendentales temas políticos y religiosos; “Umbral” (de Raquel Ruiz) documental que narra las experiencias de diversas mujeres que enfrentan la menopausia; y también se exhibirá “La teoría del derrame” (de José Luis Meirás) documental que reúne material de archivo y testimonios acerca del derrame de petróleo ocasionado por la empresa Shell ocurrido en 1999 en la costa de Magdalena. Las actividades serán en el Teatro Español de Magdalena (calle Goenaga entre San Martín y Rivadavia).
El domingo 4 de febrero a las 20.30 en la ciudad de Morón se exhibirá la comedia “El Método Tangalanga”, de Mateo Bendesky, protagonizada por Martín Piroyansky. Basada en la vida del mítico humorista, narra una ficción donde el protagonista es Jorge, un oficinista un poco torpe y tímido, que tartamudea al hablar en público y no sabe cómo acercarse a la chica que le gusta. La actividad se realizará en el Espacio Cultural y Comunitario Paracone (Av. Rawson y Constituyentes. Morón Norte) Todas las funciones quedan sujetas a las circunstancias climáticas.
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió reforzar los accesos que unen el territorio porteño con el conurbano bonaerense. Esto repercutirá directamente sobre las principales avenidas por las que se circula desde Zona Norte.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local. Pero si el sistema vigente hubiera sido el de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, como las que impulsó Néstor Kirchner en 2009.
La Justicia investiga la muerte de Octavio “Taby” Buccafusco, de 34 años, ocurrida el pasado 3 de septiembre tras un forcejeo con efectivos de la Policía municipal.
Se realizará este fin de semana y promete ser un momento de disfrute para toda la ciudadanía de la localidad.
La obra que ya tiene un 60% de avance beneficiara a mas de 50 mil pasajeros diarios. Una obra clave para el trasporte ferroviario.
En la última sesión del HCD, el oficialismo aprobó un convenio educativo con la Fundación Bunge & Born. La oposición votó en contra y anunció su nuevo nombre: Fuerza Patria – PJ.
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.
Los números oficiales confirmaron que más de 18.600 uniformados dejaron las Fuerzas Armadas en menos de dos años. Con salarios por debajo de la canasta básica, la obra social militar colapsada y el recorte del Fondef, la propaganda de los F-16 se derrumba.
Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.