Universidad Nacional de Hurlingham: Llaman a presentar Proyectos de Investigación

La Agencia I+D+i a través del FONCyT llamo a investigadores a presentar proyectos para innovación. Los seleccionados serán subsidiados durante 2 o 4 años.

Región 07/02/2024
12622105_581358412017131_1527519716068083444_ojpg

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), llama a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país (Instituciones Beneficiarias).

La duración de los proyectos será de 2 años para los/as Investigadores/as Iniciales y Grupos de Reciente Formación Tramo I y de 4 años para los Grupos de Reciente Formación Tramo II, Equipos de Trabajo y proyectos presentados por IR con Trayectoria Consolidada.

Los montos máximos totales y por año de los subsidios a solicitar son los que figuran en el cuadro de las Bases.

En esta convocatoria se llama a la presentación de proyectos en las siguientes categorías:

TEMAS ABIERTOS: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.

RAÍCES: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador/a argentino/a radicado/a en el exterior.

La presentación de los proyectos deberá efectuarse on-line, a través del sistema de carga desde el siguiente SITIO WEB ingresando con sus datos de AFIP, ANSES, RENAPER o Mi Argentina.

Las consultas sobre las bases de la convocatoria podrán efectuarse por correo electrónico a la dirección: [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.