La UNTREF sigue impulsando la Economía Social

A través del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) consolida al sector mediante tres líneas de acción: docencia, investigación y transferencia.

Actualidad07/02/2024
NOTA 1

Un total de 584 alumnos y alumnas se capacitaron en las diferentes opciones académicas vinculadas con la Economía Social, Popular y Solidaria que ofrece la UNTREF en el último año. A su vez, las investigaciones de los integrantes del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) se plasmaron en proyectos de cooperación internacional y en artículos publicados en revistas especializadas, entre otras acciones.    

Hace 20 años la UNTREF creó el Curso de Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro con el objetivo de promover un sistema que busca establecer alternativas al modelo económico capitalista basándose en el trabajo colaborativo de las personas, en la solidaridad, y en la propiedad colectiva de los bienes. A partir de allí, se establecieron líneas de trabajo orientadas a la docencia, a la investigación y a la transferencia de conocimiento que alcanzaron actualmente su máxima consolidación. 

En el plano académico son 305 los y las estudiantes que forman parte de distintas carreras  vinculadas con el área como la Especialización en Economía Social y Solidaria; la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria; la Diplomatura en Economía Social y Clubes; la Diplomatura en Cooperadoras Escolares y la Diplomatura en Turismo Social, Solidario y Sostenible.

Asimismo, 222 personas se capacitaron en los cursos “Balance social para bibliotecas populares”, “Pensar el turismo solidario desde las bibliotecas populares” y “Aportes para la construcción de una Economía Popular, Social y Solidaria para colaboradores de la COAC Jardín Azuayo”. Por otro lado, otras 57 se inscribieron en las clases virtuales que se ofrecieron con motivo de celebrarse el 20° aniversario de la creación del “Curso de posgrado en Economía Social y dirección de entidades sin fines de lucro”.

En lo referente a la investigación, los integrantes del CEES desarrollan proyectos que abarcan diferentes temáticas: cooperativismo, relaciones de género, territorialización y arte. Además publicaron artículos que analizan desde la Economía Social y la cuestión alimentaria, hasta la profesionalización del fútbol femenino, pasando por las políticas de cuidado y la solidaridad como protagonista de las finanzas, entre otras cuestiones.      

Si bien el CEES tiene una fuerte presencia en el ámbito local a partir de la consolidación de redes colaborativas con diferentes organismos nacionales, también proyecta sus acciones en el plano internacional, generando acciones de cooperación con instituciones de Ecuador, México, Chile, Colombia, España, Italia y Brasil. 

Finalmente, en cuanto a la transferencia de conocimiento y la articulación interna, el CEES se vincula con carreras e institutos pertenecientes a la UNTREF. En el Área de Gerontología articuló acciones con la Dirección de Adultas y Adultos Mayores de la Municipalidad de Rosario; participó en la capacitación que el Comité Interdisciplinario contra las Violencias de Género brindó sobre la Ley Micaela y dio cuenta del proyecto sobre cooperativas formadas por personas que estuvieron en contextos de encierro ante especialistas del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV). Además, se involucra en proyectos de investigación para la Licenciatura en Nutrición y ultima detalles para que este año se efectúen capacitaciones en el marco de la Licenciatura en Administración de Empresas. Por su parte, los contenidos teóricos sobre Economía Solidaria forman parte de la currícula de la Licenciatura en Turismo,

Dirigido por Jorge Bragulat, el CEES está integrado por Guadalupe Biedma, Florencia Cascardo, Natalia Casola, Verónica Dziencielsky, Rodrigo Fernández Miranda, Jorgelina Flury, Valeria Laborda, Verónica Maras, Gustavo Sosa y Marina Veleda.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.