
Profesionales y técnicos del Hospital Garrahan convocaron a una caravana este sábado desde el Congreso hasta la Quinta de Olivos. Reclaman la entrega de fondos para aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica. Miles de niños y niñas en peligro.
A través del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) consolida al sector mediante tres líneas de acción: docencia, investigación y transferencia.
Actualidad07/02/2024Un total de 584 alumnos y alumnas se capacitaron en las diferentes opciones académicas vinculadas con la Economía Social, Popular y Solidaria que ofrece la UNTREF en el último año. A su vez, las investigaciones de los integrantes del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) se plasmaron en proyectos de cooperación internacional y en artículos publicados en revistas especializadas, entre otras acciones.
Hace 20 años la UNTREF creó el Curso de Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro con el objetivo de promover un sistema que busca establecer alternativas al modelo económico capitalista basándose en el trabajo colaborativo de las personas, en la solidaridad, y en la propiedad colectiva de los bienes. A partir de allí, se establecieron líneas de trabajo orientadas a la docencia, a la investigación y a la transferencia de conocimiento que alcanzaron actualmente su máxima consolidación.
En el plano académico son 305 los y las estudiantes que forman parte de distintas carreras vinculadas con el área como la Especialización en Economía Social y Solidaria; la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria; la Diplomatura en Economía Social y Clubes; la Diplomatura en Cooperadoras Escolares y la Diplomatura en Turismo Social, Solidario y Sostenible.
Asimismo, 222 personas se capacitaron en los cursos “Balance social para bibliotecas populares”, “Pensar el turismo solidario desde las bibliotecas populares” y “Aportes para la construcción de una Economía Popular, Social y Solidaria para colaboradores de la COAC Jardín Azuayo”. Por otro lado, otras 57 se inscribieron en las clases virtuales que se ofrecieron con motivo de celebrarse el 20° aniversario de la creación del “Curso de posgrado en Economía Social y dirección de entidades sin fines de lucro”.
En lo referente a la investigación, los integrantes del CEES desarrollan proyectos que abarcan diferentes temáticas: cooperativismo, relaciones de género, territorialización y arte. Además publicaron artículos que analizan desde la Economía Social y la cuestión alimentaria, hasta la profesionalización del fútbol femenino, pasando por las políticas de cuidado y la solidaridad como protagonista de las finanzas, entre otras cuestiones.
Si bien el CEES tiene una fuerte presencia en el ámbito local a partir de la consolidación de redes colaborativas con diferentes organismos nacionales, también proyecta sus acciones en el plano internacional, generando acciones de cooperación con instituciones de Ecuador, México, Chile, Colombia, España, Italia y Brasil.
Finalmente, en cuanto a la transferencia de conocimiento y la articulación interna, el CEES se vincula con carreras e institutos pertenecientes a la UNTREF. En el Área de Gerontología articuló acciones con la Dirección de Adultas y Adultos Mayores de la Municipalidad de Rosario; participó en la capacitación que el Comité Interdisciplinario contra las Violencias de Género brindó sobre la Ley Micaela y dio cuenta del proyecto sobre cooperativas formadas por personas que estuvieron en contextos de encierro ante especialistas del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV). Además, se involucra en proyectos de investigación para la Licenciatura en Nutrición y ultima detalles para que este año se efectúen capacitaciones en el marco de la Licenciatura en Administración de Empresas. Por su parte, los contenidos teóricos sobre Economía Solidaria forman parte de la currícula de la Licenciatura en Turismo,
Dirigido por Jorge Bragulat, el CEES está integrado por Guadalupe Biedma, Florencia Cascardo, Natalia Casola, Verónica Dziencielsky, Rodrigo Fernández Miranda, Jorgelina Flury, Valeria Laborda, Verónica Maras, Gustavo Sosa y Marina Veleda.
Profesionales y técnicos del Hospital Garrahan convocaron a una caravana este sábado desde el Congreso hasta la Quinta de Olivos. Reclaman la entrega de fondos para aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica. Miles de niños y niñas en peligro.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
El economista Sebastián Menescaldi explicó a Noticias Argentinas que el país no tiene reservas ni estructura financiera para dolarizar sin colapsar el sistemaSin ese respaldo, solo quedarían dos opciones: un Plan Bonex o un corralito prolongado.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Según la CAME, las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual y 2% respecto de agosto. Todos los rubros retrocedieron, con fuerte impacto en textil e indumentaria. El fin de semana largo mostró más movimiento de turistas, pero con menos gasto y estadías más cortas.
En Argentina se registra, en promedio, una muerte súbita de lactante por semana. El 70% ocurre en hogares donde el bebé dormía con adultos. La Sociedad Argentina de Pediatría lanza una campaña nacional para acompañar a las familias y promover hábitos de sueño seguros. Dormir cerca, sí. Dormir encima, no.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.