Kicillof: “Para nosotros la obra pública, la salud y la educación son inversiones”

El Gobernador inauguró la obra que mejora la conexión entre Hurlingham y Tres de Febrero. Además, anunció financiamiento para nuevos proyectos y entregó equipamiento sanitario.

Política 07/02/2024
NOTA 001

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de la vinculación entre la Ruta Provincial N°4 y la Av. Combate Pavón, obra en la que se invirtieron $1.427 millones para mejorar la conexión entre Hurlingham y Tres de Febrero. Además, junto al intendente Damián Selci y los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y de Salud, Nicolás Kreplak, suscribió convenios para avanzar con otros proyectos en el distrito y entregó dos nuevas ambulancias.

En ese marco, Kicillof destacó: “Es a través de las obras públicas que el conurbano de la provincia obtiene más conectividad y productividad: estos son los proyectos que traen dignidad y mejoran la calidad de vida de las y los bonaerenses”. “Esta vinculación, como tantas otras obras que estamos realizando, no iba a ser desarrollada por el mercado. Es la articulación entre el Estado, los trabajadores y el sector privado lo que nos permite avanzar y seguir ampliando derechos”, agregó.

“Los mismos que decían que esta vez el ajuste no iba a recaer sobre los trabajadores, nos acusan ahora a los gobernadores por los gastos de los estados provinciales”, señaló Kicillof, al tiempo que valoró que “para nosotros la obra pública, la salud y la educación no implican un gasto, sino una inversión en beneficio de nuestro pueblo”.

La vinculación acorta trayectos, incorpora una nueva salida hacia el Camino del Buen Ayre y mejora la seguridad vial en beneficio de más de 645 mil vecinos y vecinas. Los trabajos comprendieron  la construcción de un nuevo puente que cruza el arroyo Morón, así como también tareas viales e hidráulicas, iluminación LED, señalización, y la creación de nuevos conductos.

“Estamos cumpliendo con el voto de confianza de los y las bonaerenses que comprenden la necesidad de un Estado presente para llevar adelante las obras que le permitan a cada vecino vivir mejor”, subrayó Katopodis e indicó: “Al contrario de lo que hace el gobierno nacional, que ha paralizado más de mil obras en toda la provincia, nosotros vamos a seguir invirtiendo para garantizar los derechos de todos y todas las bonaerenses”.

En el acto se firmaron actas de acuerdo para asegurar el financiamiento de cuatro obras de infraestructura: la repavimentación de 1,8 km de la RP N°4; la renovación del parque lumínico en distintos barrios de Hurlingham; la segunda etapa del Polideportivo Villa Tesei -paralizada por el actual gobierno nacional- y puesta en valor del espacio público en distintas localidades; y la finalización de oficinas en Williams Morris para la construcción de un polo educativo.

En ese sentido, Selci remarcó que “Hurlingham no necesita una motosierra, necesita obra pública, trabajo, educación, seguridad y decisiones concretas para que la gente viva mejor”, manifestó.

Durante la jornada, se entregó un ecógrafo y se pusieron en funcionamiento dos nuevas ambulancias de alta complejidad. Al respecto, Kreplak sostuvo: “A partir de una inversión de $250 millones, sumamos dos nuevas ambulancias de alta complejidad que nos permitirán mejorar el sistema de derivaciones y la capacidad de atención en Hurlingham”. “La salud es un derecho esencial y universal: no le preguntamos a nadie de dónde viene y cuánto dinero tiene, nos dedicamos a invertir para seguir mejorando la atención de todos y todas”, afirmó.

Por último, Kicillof expresó: “Todos los habitantes del país deben tener la tranquilidad de que en la provincia haremos nuestro mayor esfuerzo para brindarles salud y seguridad. Vamos a buscar mayor equidad después de más de 30 años de ser desfinanciados por la coparticipación, pero sin perder la solidaridad con otros distritos”. 

Estuvieron presentes los intendentes de Morón, Lucas Ghi; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Luján, Leonardo Boto; de Navarro, Facundo Diz; de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; el diputado bonaerense Rubén Eslaiman; y el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perczyk.

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 22.47.09_70899128

Guratti destrosa le pega al Servicio Alimentario Escolar

Política 26/11/2025

Marcela Guratti, presidenta del Servicio Alimentario Escolar y referente de LLA, denuncia que los chicos comen por menos de mil pesos mientras el Gobernador gasta “miles de millones en pauta y marchas”. “El peronismo tiene aparato y recursos, nosotros tenemos que mostrar que se puede hacer más con menos”.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.