Reporteros gráficos hicieron un “camarazo” frente al Congreso

Un importante grupo de fotoperiodistas realizaron una protesta en el palacio legislativo para repudiar la represión que sufrieron decenas de periodistas al cubrir los incidentes acaecidos en el marco de la “Ley Ómnibus”.

Actualidad07/02/2024
NOTA 1

En repudio a la represión

Reporteros gráficos nucleados en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) realizaron esta tarde un "camarazo" frente al Congreso para denunciar la represión que sufrieron decenas de periodistas por parte de fuerzas de seguridad durante las jornadas de movilización contra la ley de 'Bases' la semana pasada.

Argra, junto a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), realizaron esta convocatoria bajo la consigna "¡Basta de balas de goma! ¡Basta de gas pimienta! Nuestros ojos miran".

Los fotorreporteros, junto a colegas de medios públicos y privados, pusieron sus cámaras en alto hoy frente al Congreso de la Nación en repudio a la represión sufrida durante las coberturas de las manifestaciones del jueves y viernes pasado mientras se trataba en general la ley de 'Bases', y para exigir poder trabajar libremente.

"Una vez más, como en 2017, la brutal represión impulsada por la ministra (Patricia) Bullrich es un ataque directo a los trabajadores de prensa. Rechazamos los ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a los reporteros gráficos quienes nuevamente recibimos balas de goma, gases lacrimógenos directo a la cara, golpes", expresaron desde Argra en la convocatoria a la actividad.

Según informó el Sipreba, más de 30 comunicadores de medios públicos, privados y autogestivos resultaron heridos con impactos de bala de goma, golpes y daños provocados por gases lacrimógenos, muchos de los cuales debieron ser atendidos por personal médico.

Distintos referentes de izquierda como los diputados Juan Carlos Giordano, Vanina Biasi y Celeste Fierro así como el secretario General del MST, Alejandro Bodart, manifestaron su apoyo a los trabajadores.

"Importante Camarazo frente al Congreso. Ni las balas de gomas ni los gases podrán silenciar a los reporteros gráficos. Todo mi apoyo!", expresó Bodart en su cuenta de X.

Biasi, presente en la actividad, sostuvo: "No se puede tapar el sol con las manos, reprimiendo a la prensa no van a impedir que no se muestre la brutalidad con la que pretenden hacer pasar la Ley Ómnibus".

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.