Otro fallo contra el DNU de Javier Milei: suspenden los artículos sobre desregulación de actividades y servicios

La decisión se tomó tras una medida cautelar presentada por el Colegio de Abogados de Morón que sostuvo que el DNU "trasgrede el modelo republicano de gobierno y el principio de división de poderes".

Política 08/02/2024
milei-amparo-judicialjpg

El juez en lo Contencioso Administrativo de Morón Marcelo Gradín ordenó al Estado nacional la "suspensión inmediata" de los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 sobre desregulación de actividades y servicios.

El magistrado dictó la medida cautelar a pedido del Colegio de Abogados de Morón, aunque rechazó ordenar otra que dejará en suspenso la totalidad de los efectos del decreto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

En la demanda de "inconstitucionalidad", el presidente del Colegio de Abogados local, Jorge Omar Frega, sostuvo que el DNU 70/2023 "trasgrede el modelo republicano de gobierno y el principio de división de poderes", además de violar las constituciones nacional y provincial y la ley que regula el ejercicio de la abogacía en el territorio bonaerense.

Gradín consideró que la habilitación al PEN a realizar "la más amplia desregulación de los servicios" prevista por los artículos 2 y 3 del DNU, significaría concederle facultades para dictar nuevos decretos sobre ejercicio de la abogacía, liberando la matrícula, suprimiendo el régimen disciplinario y eliminando los Colegios Departamentales de Abogados, y modificando o derogando las normas arancelarias de orden público.

El juez afirmó que el dictado de los artículos 2 y 3 del DNU 70/2023 con la "desregulación amplia de los servicios, como ser el de la abogacía, colisiona con las previsiones del artículo 41 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires" que garantiza la formación y desenvolvimiento de colegios o consejos profesionales".

Gradín, con cita de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, recordó que "las provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno federal" y que éste "no puede impedir o estorbar a aquellas en el ejercicio de los poderes que se han reservado.

Agregó que, de acuerdo al máximo tribunal, "los poderes no delegados o reservados por las provincias no pueden ser transferidos al gobierno de la Nación, mientras no lo sean por la voluntad de las provincias expresada en congreso general constituyente".

Al negar el pedido de suspensión de toda la norma presidencial el magistrado remarcó que la crítica del demandante se centró en los artículos 2 y 3 del decreto, pero que no se había probado cual sería el perjuicio actual o inminente que conllevan los otros artículos del DNU.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles

Espinoza criticó a Milei tras el giro en el Presupuesto: "No piense en el FMI, piense en generar trabajo y cuidar a los más débiles"

Política 17/09/2025

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter), luego de conocerse el sorpresivo anuncio del Gobierno sobre un nuevo Presupuesto que contempla aumentos en áreas sensibles como salud, educación y obra pública.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.