
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
Es un fallo dictado por un juzgado Contencioso Administrativo que ordena la suspensión inmediata de los artículos 2° y 3° del Decreto discutido, “hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo”.
Región 09/02/2024El juez a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Morón, Marcelo Gradín, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por el presidente del Colegio de Abogados de Morón (CAM), Jorge Omar Frega, y ordenó suspender de manera inmediata la aplicación de los artículos 2º y 3º del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, que entró en vigencia el pasado 29 de diciembre.
En concreto, el primero de los artículos que suspende la medida para el caso particular solicitado por el CAM es el capítulo que promueve la desregulación de todas las actividades para habilitar “un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respeto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo”.
Asimismo, el segundo apartado, titular “inserción en el mundo”, indica que las autoridades “promoverán una mayor inserción de la República Argentina en el comercio mundial” en base a la desregulación promovida en el artículo anterior. “En particular, se deberá procurar cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial del Comercio (O.M.C.) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, reza el texto libertario.
El planteo judicial realizado por Frega en representación de los abogados que ejercen la profesión en el radio de acción de la entidad que preside es que ambos capítulos significan “la concesión al Poder Ejecutivo Nacional de facultades para dictar nuevos decretos que desregulen el ejercicio de la profesión de abogado, liberando la matricula, suprimiendo el régimen disciplinario y eliminando los Colegios Departamentales”.
Eso, según el titular del CAM, sería el resultado en caso de derogarse la Ley 5177, que regula el ejercicio de la profesión de abogados. Ante eso, el juez Gradín determinó que “me impone la obligación de no obviar el daño temido que se esgrime para que no se transforme en daño efectivo, ya que basta para su configuración la sola posibilidad de que ello ocurra con el álea de sufrir el perjuicio”.
El fallo judicial, que es apelable, tiene vigencia “hasta tanto recaiga sentencia definitiva” sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados. En el mismo veredicto, el magistrado rechazó que se suspenda la totalidad del DNU, que fue otro de los pedidos hechos por el CAM.
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la declaración de emergencia en el transporte urbano por el plazo de un año, una medida que busca abrir el debate sobre un sistema que, según el concejal de Fuerza Patria Lucas Franco, “quedó anticuado y obsoleto”.
A pesar de la lluvia, miles de vecinos y visitantes colmaron las calles céntricas de Belén de Escobar para vivir uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor: el tradicional desfile de carrozas florales.
El Teatro Otamendi se prepara para cerrar el año con una programación que promete emocionar, entretener y sorprender al público sanfernandino y de zonas aledañas.
La nueva institución entrará en funcionamiento en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.
El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.