Moreno: Entrevista a Josefina Díaz Ciarlo

A menos de un mes de comenzar las clases los recursos provinciales llegan, pero los de Nación no. Las obras en infraestructura escolar están mermando y la demanda para otras áreas como Desarrollo Social están aumentando. Todo le peso del ajuste sobre “la casta”: los que menos tienen.

Región 14/02/2024
NOTA

“No hay Fondo Educativo, es uno de los recortes del gobierno nacional”

 

Las políticas de déficit cero, a la que apunta el Ejecutivo nacional están provocan resultados muy perjudiciales en el Gran Buenos Aires, al tiempo que obligan a las administraciones, provincial y municipal, al rediseño de las prioridades. La manta no solo es corta, sino que puede presentar agujeros. 

Si durante cuatro años fue declarado el “proceso histórico” donde una intervención en infraestructura llevaba la tilde de obra, puede que ahora “sean muchas las intervenciones porque los recursos no dan para grandes obras”. 

Josefina Díaz Ciarlo, presidenta del Consejo Escolar de Moreno, concedió una entrevista que permite visualizar la realidad a menos de un mes del inicio del ciclo lectivo con muchas complicaciones. Desde la Provincia de Buenos Aires se bajaron recursos para afrontar los “riesgos de inicio de clase” afirmó. Pero desde Nación “no hay indicios de garantizar el Fondo Educativo que es administrado por el Municipio en coordinación articulada con el Consejo Escolar”.

La nueva conductora del órgano descentralizado explicó que hay un mapa confeccionado con las 50 escuelas, refiriéndose “a problemas de infraestructura de diversas índoles en esa cantidad de establecimientos, dejando en claro que, hay una planificación para garantizar normalidad en los tres puntos básicos”.

Si es por cifras, “solo en este año hubo más de diez (hechos) vandálicos en servicios educativos. Y la situación de los jardines que el año pasado iniciaron el ciclo lectivo con riesgo de derrumbe”; y añadió “la Primaria 81 de La Perla, la Secundaria 16 Molina Campos; por continuidad administrativa la deuda con proveedores y la vara alta que dejó Sonia Beltrán quien declaró que nunca se había hecho tanto” que se convirtió en el lema de la pasada campaña de la actual Intendenta Mariel Fernández.

Te puede interesar
Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.