
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
A menos de un mes de comenzar las clases los recursos provinciales llegan, pero los de Nación no. Las obras en infraestructura escolar están mermando y la demanda para otras áreas como Desarrollo Social están aumentando. Todo le peso del ajuste sobre “la casta”: los que menos tienen.
Región 14/02/2024“No hay Fondo Educativo, es uno de los recortes del gobierno nacional”
Las políticas de déficit cero, a la que apunta el Ejecutivo nacional están provocan resultados muy perjudiciales en el Gran Buenos Aires, al tiempo que obligan a las administraciones, provincial y municipal, al rediseño de las prioridades. La manta no solo es corta, sino que puede presentar agujeros.
Si durante cuatro años fue declarado el “proceso histórico” donde una intervención en infraestructura llevaba la tilde de obra, puede que ahora “sean muchas las intervenciones porque los recursos no dan para grandes obras”.
Josefina Díaz Ciarlo, presidenta del Consejo Escolar de Moreno, concedió una entrevista que permite visualizar la realidad a menos de un mes del inicio del ciclo lectivo con muchas complicaciones. Desde la Provincia de Buenos Aires se bajaron recursos para afrontar los “riesgos de inicio de clase” afirmó. Pero desde Nación “no hay indicios de garantizar el Fondo Educativo que es administrado por el Municipio en coordinación articulada con el Consejo Escolar”.
La nueva conductora del órgano descentralizado explicó que hay un mapa confeccionado con las 50 escuelas, refiriéndose “a problemas de infraestructura de diversas índoles en esa cantidad de establecimientos, dejando en claro que, hay una planificación para garantizar normalidad en los tres puntos básicos”.
Si es por cifras, “solo en este año hubo más de diez (hechos) vandálicos en servicios educativos. Y la situación de los jardines que el año pasado iniciaron el ciclo lectivo con riesgo de derrumbe”; y añadió “la Primaria 81 de La Perla, la Secundaria 16 Molina Campos; por continuidad administrativa la deuda con proveedores y la vara alta que dejó Sonia Beltrán quien declaró que nunca se había hecho tanto” que se convirtió en el lema de la pasada campaña de la actual Intendenta Mariel Fernández.
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
El próximo domingo 21 de septiembre, el Municipio de San Fernando invita a disfrutar de una nueva edición de la Bicicleteada Familiar, un clásico evento que promueve el deporte, la vida saludable y el encuentro entre vecinos.
Del 25 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad de San Martín será sede del Mundo Títere Fest 2025, el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres. Esta edición será la más grande hasta el momento, con más de 30 espectáculos destinados a todo público, muchos de ellos gratuitos, a la gorra o con entradas accesibles.
Mariel Fernández recibió al Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, con quien firmaron convenios de cooperación entre el Municipio de Moreno y el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires”.
Delincuentes robaron bajo la modalidad piratas del asfalto, un camión con una carga de 90 reses y 24 mochos en la localidad de Villa Centenario en el partido de Lomas de Zamora.
Durante septiembre, las ferias y los Mercados Bonaerenses estarán presentes en diversos puntos de Morón, ofreciendo productos de primera necesidad a precios accesibles.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.
El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.