El bitcoin continúa su senda alcista

La cotización del bitcoin, la criptomoneda más utilizada en el mundo subió un 4% en las últimas 24 horas, acercándose a los US$ 52.000, mientras que su capitalización de mercado superó el billón de dólares por primera vez desde fines de 2021.

Actualidad15/02/2024
NOTA 2

El bitcoin cotizó cerca de US$ 51.750, con un crecimiento diario en su cotización de 4% y de 20% en los últimos siete días, según el portal Coinmarketcap.

El apetito alcanza también a otras criptomonedas alternativas con subas superiores al 4% en ethereum (ETH), solana (SOL), cardano (ADA) y de cerca del 2% en dogecoin (DOGE), XRP y BNB.

En el caso de ethereum, su valor superó los US$ 2.700 que no alcanzaba desde mediados de 2022.

Por otro lado, la capitalización de mercado del bitcoin, es decir, el valor total de la oferta circulante, superó el billón de dólares por primera vez desde noviembre de 2021, momento en el cual el valor de las criptomonedas comenzó a entrar en un descenso que quedó plasmado en la crisis que atravesaron en el año siguiente

Ese momento crítico inició con el colapso de la stablecoin TerraUSD en mayo de 2022 y se vio marcado posteriormente por la caída de la plataforma FTX de Sam Bankman-Fried.

El crecimiento del bitcoin –de un 21% en los últimos 12 meses- no se mostró inalterado por la publicación de los datos de inflación estadounidenses de ayer, los cuales fueron mayores a los anticipados.

Precisamente, otro de los motivos de la debacle de las cripto en 2022 fue la política restrictiva de la Reserva Federal (FED) para enfrentar la inflación, lo cual alejó a los inversores de los activos de riesgo.

El lanzamiento de los primeros fondos cotizados en bolsa (ETF) indexados en bitcoin –tras la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadounidense- llevó a un nuevo “boom” en las criptomonedas.

Los ETFs son fondos de inversión derivados que se negocian en las bolsas de valores tradicionales y están indexados al precio de la criptomoneda, lo que significa que los inversores pueden comprar productos financieros sin la necesidad de adquirir la moneda en sí.

Los productos financieros lanzados por firmas como BlackRock y Fidelity atrajeron US$ 3.300 millones desde que comenzaron a cotizar el 11 de enero último.

“El bitcoin mostró una impresionante resiliencia pese al deterioro en los últimos días de la confianza en el riesgo”, señaló Tony Sycamore, analista de mercado del proveedor de Forex Ig Australia en una nota citada por la agencia Bloomberg.

No obstante, alertó que estas ganancias pueden quedarse sin combustible y el bitcoin podría retrotraerse a cerca de US$ 40.000.

Otros analistas creen que la suba, por el momento, no tiene freno y que el optimismo pasará a ser dominado por el denominado proceso de “halving” (reducción a la mitad) que se dará en la plataforma en abril.

Se trata de un evento programado en el protocolo que se realiza aproximadamente cada cuatro años, y que reduce a la mitad la cantidad de nuevos bitcoins que los mineros reciben por verificar las transacciones.

Este proceso, al reducir y limitar la oferta de nuevas monedas, genera un incentivo a que suban los precios si la demanda se mantiene constante o si sube.

 

Te puede interesar
zagolovok

Moscú apuesta al pragmatismo, Javier a la ideología

Actualidad21/10/2025

El viceministro ruso Sergei Ryabkov reconoció que el comercio con la Argentina “tuvo mejores tiempos”, aunque destacó la voluntad de Moscú de recomponer vínculos con el gobierno de Javier Milei. Rusia propone negocios mientras el oficialismo argentino prefiere la épica del alineamiento con Washington.

NOTA

Inmuebles nuevos valen 30% más que los usados

Actualidad21/10/2025

La diferencia entre el valor del metro cuadrado a estrenar y el de unidades usadas llega al 30%, el nivel más alto desde 2015. El aumento del costo de la construcción empuja los precios nuevos, mientras los usados se vuelven refugio ante un mercado sin crédito y una economía que no termina de arrancar.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.

Lo más visto
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.