El bitcoin continúa su senda alcista

La cotización del bitcoin, la criptomoneda más utilizada en el mundo subió un 4% en las últimas 24 horas, acercándose a los US$ 52.000, mientras que su capitalización de mercado superó el billón de dólares por primera vez desde fines de 2021.

Actualidad15/02/2024
NOTA 2

El bitcoin cotizó cerca de US$ 51.750, con un crecimiento diario en su cotización de 4% y de 20% en los últimos siete días, según el portal Coinmarketcap.

El apetito alcanza también a otras criptomonedas alternativas con subas superiores al 4% en ethereum (ETH), solana (SOL), cardano (ADA) y de cerca del 2% en dogecoin (DOGE), XRP y BNB.

En el caso de ethereum, su valor superó los US$ 2.700 que no alcanzaba desde mediados de 2022.

Por otro lado, la capitalización de mercado del bitcoin, es decir, el valor total de la oferta circulante, superó el billón de dólares por primera vez desde noviembre de 2021, momento en el cual el valor de las criptomonedas comenzó a entrar en un descenso que quedó plasmado en la crisis que atravesaron en el año siguiente

Ese momento crítico inició con el colapso de la stablecoin TerraUSD en mayo de 2022 y se vio marcado posteriormente por la caída de la plataforma FTX de Sam Bankman-Fried.

El crecimiento del bitcoin –de un 21% en los últimos 12 meses- no se mostró inalterado por la publicación de los datos de inflación estadounidenses de ayer, los cuales fueron mayores a los anticipados.

Precisamente, otro de los motivos de la debacle de las cripto en 2022 fue la política restrictiva de la Reserva Federal (FED) para enfrentar la inflación, lo cual alejó a los inversores de los activos de riesgo.

El lanzamiento de los primeros fondos cotizados en bolsa (ETF) indexados en bitcoin –tras la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadounidense- llevó a un nuevo “boom” en las criptomonedas.

Los ETFs son fondos de inversión derivados que se negocian en las bolsas de valores tradicionales y están indexados al precio de la criptomoneda, lo que significa que los inversores pueden comprar productos financieros sin la necesidad de adquirir la moneda en sí.

Los productos financieros lanzados por firmas como BlackRock y Fidelity atrajeron US$ 3.300 millones desde que comenzaron a cotizar el 11 de enero último.

“El bitcoin mostró una impresionante resiliencia pese al deterioro en los últimos días de la confianza en el riesgo”, señaló Tony Sycamore, analista de mercado del proveedor de Forex Ig Australia en una nota citada por la agencia Bloomberg.

No obstante, alertó que estas ganancias pueden quedarse sin combustible y el bitcoin podría retrotraerse a cerca de US$ 40.000.

Otros analistas creen que la suba, por el momento, no tiene freno y que el optimismo pasará a ser dominado por el denominado proceso de “halving” (reducción a la mitad) que se dará en la plataforma en abril.

Se trata de un evento programado en el protocolo que se realiza aproximadamente cada cuatro años, y que reduce a la mitad la cantidad de nuevos bitcoins que los mineros reciben por verificar las transacciones.

Este proceso, al reducir y limitar la oferta de nuevas monedas, genera un incentivo a que suban los precios si la demanda se mantiene constante o si sube.

 

Te puede interesar
nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

Lo más visto