Repartidores de zona oeste reclaman seguridad

La semana pasada, un joven fue brutalmente asaltado en Ituzaingó. Los reclamos se dieron en varios centros de la zona oeste. Apuntaron contra los municipios y la Policía.

Región 20/02/2024
NOTA 1

Múltiples manifestaciones

 

Ante los incesantes casos de robos en la zona oeste del conurbano bonaerense, múltiples grupos de trabajadores de empresas de delivery se reunieron en Caseros, Morón, Hurlingham e Ituzaingó para reclamar por mayor seguridad. Denunciaron “zona liberada”.

Uno de los epicentros del reclamo se dio en la entrada del Palacio Municipal de Hurlingham, donde de manera pacífica y organizada, una decena de repartidores de la firma “Pedidos Ya” se autoconvocó para reclamarle al jefe comunal Damián Selci por más seguridad.

Una fuente le confió a LA PRIMERA que “están robando motos todos los días y no nos dejan laburar tranquilos”. “Esto es todo el oeste, los reclamos son en varios lados como Parque Leloir y el centro de Morón”, agregó un repartidor de la zona de Hurlingham.

Además, los repartidores presentes en la manifestación relataron que “hace una semana, en Ituzaingó, un joven sufrió el violente robo de su motocicleta y aun no se sabe en qué estado está”. Esto se debe a qué se conoció el hecho entre colegas, pero nadie pudo comunicarse con la familia. 

Los reclamos son dirigidos hacia las respectivas municipalidades y también contra las fuerzas de seguridad, ya que muchos comentaron que “están todo el tiempo haciendo operativos y nos piden todo el tiempo la documentación. Pero cuando los necesitamos no están”.

Para acceder a la firma como repartidores, los jóvenes deben inscribirse y luego, registrarse como monotributistas para elevar las cargas impositivas. La mayoría realiza entre 8 y 12 horas en bicicleta o moto para lograr una ganancia cercana a los 15 mil pesos diarios.   

 

Te puede interesar
Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Región 04/11/2025

El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, realizó una conferencia de prensa donde el principal abordaje lo tuvo el presupuesto 2026 tanto de la localidad como de la Provincia de Buenos Aires. Allí, el jefe comunal resaltó lo realizado durante todo el 2025 por el municipio y agradeció el esfuerzo que hacen día a día los y las contribuyentes.

Del abrazo al rechazo el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Del abrazo al rechazo: el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Región 04/11/2025

El mapa electoral bonaerense dejó una señal inquietante para el peronismo: en apenas seis semanas, pasó de celebrar victorias en distritos medianos y pequeños del “interior” de La Primera a sufrir derrotas que, aunque numéricamente menores, tienen un fuerte valor simbólico. Los casos de Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha muestran cómo el “efecto septiembre” se diluyó frente a la ola libertaria de octubre.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.