Kicillof profundiza relaciones con China

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, con el objetivo de potenciar los vínculos entre la provincia y el país asiático.

Política 20/02/2024
GGk5uCoWgAAM3Ix

El encuentro, que tuvo lugar en el marco de los festejos del Año Nuevo Chino en la ciudad de La Plata, contó con la presencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el asesor general, Santiago Pérez Teruel, y el intendente local, Julio Alak.

"Profundizar nuestros vínculos bilaterales es fundamental para el desarrollo bonaerense", expresó Kicillof a través de sus redes sociales, destacando la importancia de fortalecer la relación con China en términos políticos y comerciales.

Por su parte, el intendente Alak manifestó su satisfacción por la visita del embajador Wang Wei, a quien declaró "Visitante Ilustre" del Partido de La Plata, resaltando la oportunidad de continuar fomentando las relaciones entre el pueblo chino y argentino.

La presencia del diplomático chino en La Plata se enmarca en los festejos del Año Nuevo Chino, que congregaron a unas 250.000 personas en el emblemático Paseo del Bosque platense. Durante la celebración, se llevaron a cabo diversas actividades culturales que incluyeron desde la tradicional Danza de Dragones y Leones hasta espectáculos de bailes tradicionales y exhibiciones de artes marciales como kung fu, karate y judo.

Además de las manifestaciones culturales, los asistentes pudieron disfrutar de una amplia oferta gastronómica con platos típicos chinos, muestras de acrobacias, exposiciones de empresas chinas y actividades recreativas para niños y jóvenes.

La organización de esta festividad estuvo a cargo de la Fundación Pro Humanae Vitae, en colaboración con la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y diversas asociaciones locales, evidenciando el interés por promover el intercambio cultural y comercial entre Argentina y China.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.