Se desploma la imagen de Milei en el AMBA y Fernando Gray se posiciona como el intendente mejor valorado

Una encuestadora midió la imagen positiva y negativa de los jefes comunales del AMBA y también los cambios en la percepción del Presidente. Dos barones peronistas en el Top y uno del PRO.

Política 20/02/2024
GGViNHUbwAAPaur

Una importante consultora política midió la imagen positiva y negativa de los jefes comunales del AMBA y también los cambios en la percepción del Presidente. Se relevó la imagen de 24 intendentes del conurbano, así como también las variaciones de popularidad de Javier Milei en esos municipios. El ranking lo lideran dos jefes comunales peronistas y uno del PRO.

El estudio de CB Consultora se realizó en los 24 principales municipios del Gran Buenos Aires y fue encuestada la población mayor a 16 años, con un total de 15.200 casos, con un promedio de 600-681 casos por Municipio. Las encuestas fueron realizadas del 13 a 17 de Febrero de 2024 y tienen un margen de error de +/- 4 puntos.

“Los tres Intendentes mejor valorados del mes de febrero 2024 por sus vecinos son: Fernando Gray de Esteban Echeverría con 69.2% de imagen positiva, en segundo lugar quedó Diego Valenzuela de Tres de Febrero, con 69.1%, y cerró este podio Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas con 68.9%”, señaló el informe.

Además, el intendente que más creció comparado a otra medición fue Fernando Gray de Esteban Echeverría (+4,0%), mientras que Fernando Espinoza de La Matanza fue quien más cayó (-5,1%).

Entre los ocho mejores figuran además, Mariano Cascallares (Almirante Brown) con 66,9% de imagen positiva, Mariel Fernández (Moreno) con 66,2%, Gastón Granados (Ezeiza) 66,1%, Jaime Méndez (San Miguel) 65,5% y Juan J. Mussi (Berazategui) 64,4%.

Siguen en el ranking Julio Zamora (Tigre) 60,7%, Jorge Ferraresi (Avellaneda) 59,1%, Soledad Martínez (Vicente López) 58,7%, Mayra Mendoza (Quilmes) 57,1%, Juan Andreotti (San Fernando) 56,0%, Andrés Watson (Florencio Varela) 55,6%, Ramón Lanús (San Isidro) 54,1% y Lucas Ghi (Morón) 51,8%.

Luego se ubican Damián Selci (Hurlingham) 51,1%, Fernando Espinoza (La Matanza) 50,5%, Mario Ishii (José C. Paz) 48,9%, Fernando Moreira (San Martín) 48,5%, Gustavo Menéndez (Merlo) 43,6%, Pablo Descalzo (Ituzaingó) 43,1%, Julián Álvarez (Lanús) 42,9% y Federico Otermín (Lomas de Zamora) 42,5%.

De acuerdo a la misma encuestadora, Javier Milei sufre una caída generalizada de su imagen positiva en todos los partidos del conurbano, con mayor diferencial negativo comparado al interior del país.

Su imagen positiva más alta la encuentra en el municipio de Tigre (52%) y la más baja en Almirante Brown (33,5%). El municipio donde más cayó comparado a la medición anterior fue Moreno (-8%).

El presidente ya presenta imagen negativa superior a la positiva en casi todos los municipios del conurbano, excepto en Tigre, San Isidro y Vicente López.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?