
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Una encuestadora midió la imagen positiva y negativa de los jefes comunales del AMBA y también los cambios en la percepción del Presidente. Dos barones peronistas en el Top y uno del PRO.
Política 20/02/2024El estudio de CB Consultora se realizó en los 24 principales municipios del Gran Buenos Aires y fue encuestada la población mayor a 16 años, con un total de 15.200 casos, con un promedio de 600-681 casos por Municipio. Las encuestas fueron realizadas del 13 a 17 de Febrero de 2024 y tienen un margen de error de +/- 4 puntos.
“Los tres Intendentes mejor valorados del mes de febrero 2024 por sus vecinos son: Fernando Gray de Esteban Echeverría con 69.2% de imagen positiva, en segundo lugar quedó Diego Valenzuela de Tres de Febrero, con 69.1%, y cerró este podio Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas con 68.9%”, señaló el informe.
Además, el intendente que más creció comparado a otra medición fue Fernando Gray de Esteban Echeverría (+4,0%), mientras que Fernando Espinoza de La Matanza fue quien más cayó (-5,1%).
Entre los ocho mejores figuran además, Mariano Cascallares (Almirante Brown) con 66,9% de imagen positiva, Mariel Fernández (Moreno) con 66,2%, Gastón Granados (Ezeiza) 66,1%, Jaime Méndez (San Miguel) 65,5% y Juan J. Mussi (Berazategui) 64,4%.
Siguen en el ranking Julio Zamora (Tigre) 60,7%, Jorge Ferraresi (Avellaneda) 59,1%, Soledad Martínez (Vicente López) 58,7%, Mayra Mendoza (Quilmes) 57,1%, Juan Andreotti (San Fernando) 56,0%, Andrés Watson (Florencio Varela) 55,6%, Ramón Lanús (San Isidro) 54,1% y Lucas Ghi (Morón) 51,8%.
Luego se ubican Damián Selci (Hurlingham) 51,1%, Fernando Espinoza (La Matanza) 50,5%, Mario Ishii (José C. Paz) 48,9%, Fernando Moreira (San Martín) 48,5%, Gustavo Menéndez (Merlo) 43,6%, Pablo Descalzo (Ituzaingó) 43,1%, Julián Álvarez (Lanús) 42,9% y Federico Otermín (Lomas de Zamora) 42,5%.
De acuerdo a la misma encuestadora, Javier Milei sufre una caída generalizada de su imagen positiva en todos los partidos del conurbano, con mayor diferencial negativo comparado al interior del país.
Su imagen positiva más alta la encuentra en el municipio de Tigre (52%) y la más baja en Almirante Brown (33,5%). El municipio donde más cayó comparado a la medición anterior fue Moreno (-8%).
El presidente ya presenta imagen negativa superior a la positiva en casi todos los municipios del conurbano, excepto en Tigre, San Isidro y Vicente López.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El economista Sebastián Menescaldi explicó a Noticias Argentinas que el país no tiene reservas ni estructura financiera para dolarizar sin colapsar el sistemaSin ese respaldo, solo quedarían dos opciones: un Plan Bonex o un corralito prolongado.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.