PAMI: El Gobierno redujo cargos jerárquicos

Concretamente, el ajuste para el PAMI en rangos jerárquicos representa un 24% de ese nivel, al reducirse la cantidad de gerencias, subsecretaría, secretarías y dentro de la dirección ejecutiva.

Política 21/02/2024
NOTA 2

El Gobierno aplicó una vez más su "plan motosierra" y concretó una fuerte reducción de los cargos jerárquicos en el PAMI, principalmente al despedir empleados vinculados a la agrupación kirchnerista La Cámpora.

La Dirección Ejecutiva de PAMI, organismo que comanda Esteban Leguizamo, avanzó en la reducción en la cantidad de cargos políticos, una iniciativa que va en línea con lo que viene llevando adelante el Estado Nacional en sus diferentes dependencias.

"PAMI no está exento de la situación general que atraviesa el país, y está realizando todas las medidas para optimizar procesos que permitan brindar el mejor servicio posible para sus afiliados", comentaron fuentes con despacho en Balcarce 50 a este medio.

La gestión de Leguizamo realizó un relevamiento con el objetivo específico de recortar cargos políticos. "Entre la reducción, y mediante un proceso de relevamiento del personal que continúa activo, se encontraron empleados y rangos jerárquicos vinculados a La Cámpora que no renunciaron con el cambio de gestión y, por lo tanto, fueron despedidos", señalaron las fuentes.

Concretamente, el ajuste para el PAMI en rangos jerárquicos representa un 24,18% de ese nivel, con una reducción del 75% en Secretarías y Dirección Ejecutiva, un recorte del 33% en la cantidad de Gerencias y casi 20% menos de Subgerencias.

Leguizamo asumió la dirección del PAMI bajo la gestión de Javier Milei. Previamente se desempeñaba como director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local VI del organismo durante la administración de la saliente Luana Volnovich, hasta que Graciela Ocaña lo apuntó por un desmanejo de fondos.

En junio de 2021, la diputada de Juntos por el Cambio y su entonces compañero de bancada Luis Petri pidieron a la Justicia que se investigue “el reparto discrecional de fondos” a supuestos “centros de jubilados de La Cámpora”.

“En algunos casos los centros no existían y funcionaban unidades básicas en su lugar”, afirmó la legisladora a través de sus redes sociales en ese entonces.

Volnovich quedó afuera de la denuncia. Leguizamo fue investigado como supuesto titular de uno de los centros de jubilados y por ello renunció al cargo que tenía.

Al poco tiempo, el caso no prosperó. Fue dictada la “falta de mérito” a favor de Leguizamo pero todo el proceso dejó huella. La investigación estuvo a cargo del fiscal Guillermo Marijuan y la causa en manos del juez Julián Ercolini, que pidieron las medidas de prueba tanto contra Leguizamo como contra otros tres exfuncionarios.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto