Kicillof designó a Jimena López al frente del Puerto de Quequén

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, designó a la exdiputada del Frente de Todos y exsecretaria de Transporte de la Nación, María Jimena López, como presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén.

Política 21/02/2024
NOTA 1

Un punto estratégico de la Provincia

 

La exlegisladora perteneciente al Frente Renovador fue designada mediante Decreto 149/2024, firmado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y Gobierno, Carlos Bianco.

"Estamos ante un desafío positivo: la posibilidad de construir otra lógica institucional, donde se priorice un puerto de cara a la ciudad y abierto a todos los actores del ecosistema logístico y productivo del Hinterland", aseguró López al asumir ayer la conducción del puerto.

También agregó que en la jurisdicción del Ministerio de Producción bonaerense, los principales lineamientos de trabajo son "la transparencia y la austeridad necesarias en la gestión, para generar una identidad donde los todos los ciudadanos del partido de Necochea sientan orgullo de su puerto, conozcan la actividad y cómo influye en la producción y el trabajo".

"Es un desafío enorme. Me tocó ser la primera Secretaria de Transporte de la Nación en 40 años de democracia, y hoy, que en marzo el Consorcio cumple 30 años, soy la primera mujer en presidir este puerto", afirmó.

El Puerto de Quequén es la segunda terminal granelera de la provincia de Buenos Aires" y para este 2024, se proyecta que Argentina recibirá 31 mil millones de dólares por la agroexportación.

En este contexto, López afirmó: “Estamos ante la posibilidad de hacer este año un nuevo récord histórico y que eso redunde en beneficio no solamente del puerto sino también de toda la ciudad".

"El puerto es un lugar de producción y de trabajo, somos parte de la cadena que alimenta al mundo. Esto es una empresa que genera impacto productivo y tenemos que poder presentarla a la comunidad desde esa lógica”, concluyó.

 

La importancia del Puerto de Quequén

El puerto de Quequén tiene una importancia muy grande. De la zona núcleo, en Rosario, Santa Fe, por el Paraná salen un 70% de las exportaciones granarias del país. El otro 30 está repartido en partes iguales entre el puerto de Necochea y el de Bahía.

El puerto de Quequén, por estar al centro de la pampa bonaerense, tiene menos gastos de transporte y por su ubicación estratégica tiene llegada desde el norte, el sur y el oeste, al contrario del de Bahía, que hacia el sur ya no tiene producción.

Por otro lado, es un puerto de aguas profundas. Tiene un calado de 50 pies, cuando el Paraná tiene un calado máximo de 34 pies. Lo que hacen los buques es cargar en el Paraná y completar la carga en Quequén, no pueden cruzar el océano con media carga, sería antieconómico.

Otro inconveniente del puerto de Bahía Blanca es que para ingresar hay que recorrer una ría de 110 kilómetros que debe hacerse con prácticos locales e incluso, como a veces no lo pueden concluir en un día, deben hacer noche en un fondeadero en la ría. Por todos estos motivos, el puerto de Quequén es el más económico del país.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto