Kicillof designó a Jimena López al frente del Puerto de Quequén

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, designó a la exdiputada del Frente de Todos y exsecretaria de Transporte de la Nación, María Jimena López, como presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén.

Política 21/02/2024
NOTA 1

Un punto estratégico de la Provincia

 

La exlegisladora perteneciente al Frente Renovador fue designada mediante Decreto 149/2024, firmado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y Gobierno, Carlos Bianco.

"Estamos ante un desafío positivo: la posibilidad de construir otra lógica institucional, donde se priorice un puerto de cara a la ciudad y abierto a todos los actores del ecosistema logístico y productivo del Hinterland", aseguró López al asumir ayer la conducción del puerto.

También agregó que en la jurisdicción del Ministerio de Producción bonaerense, los principales lineamientos de trabajo son "la transparencia y la austeridad necesarias en la gestión, para generar una identidad donde los todos los ciudadanos del partido de Necochea sientan orgullo de su puerto, conozcan la actividad y cómo influye en la producción y el trabajo".

"Es un desafío enorme. Me tocó ser la primera Secretaria de Transporte de la Nación en 40 años de democracia, y hoy, que en marzo el Consorcio cumple 30 años, soy la primera mujer en presidir este puerto", afirmó.

El Puerto de Quequén es la segunda terminal granelera de la provincia de Buenos Aires" y para este 2024, se proyecta que Argentina recibirá 31 mil millones de dólares por la agroexportación.

En este contexto, López afirmó: “Estamos ante la posibilidad de hacer este año un nuevo récord histórico y que eso redunde en beneficio no solamente del puerto sino también de toda la ciudad".

"El puerto es un lugar de producción y de trabajo, somos parte de la cadena que alimenta al mundo. Esto es una empresa que genera impacto productivo y tenemos que poder presentarla a la comunidad desde esa lógica”, concluyó.

 

La importancia del Puerto de Quequén

El puerto de Quequén tiene una importancia muy grande. De la zona núcleo, en Rosario, Santa Fe, por el Paraná salen un 70% de las exportaciones granarias del país. El otro 30 está repartido en partes iguales entre el puerto de Necochea y el de Bahía.

El puerto de Quequén, por estar al centro de la pampa bonaerense, tiene menos gastos de transporte y por su ubicación estratégica tiene llegada desde el norte, el sur y el oeste, al contrario del de Bahía, que hacia el sur ya no tiene producción.

Por otro lado, es un puerto de aguas profundas. Tiene un calado de 50 pies, cuando el Paraná tiene un calado máximo de 34 pies. Lo que hacen los buques es cargar en el Paraná y completar la carga en Quequén, no pueden cruzar el océano con media carga, sería antieconómico.

Otro inconveniente del puerto de Bahía Blanca es que para ingresar hay que recorrer una ría de 110 kilómetros que debe hacerse con prácticos locales e incluso, como a veces no lo pueden concluir en un día, deben hacer noche en un fondeadero en la ría. Por todos estos motivos, el puerto de Quequén es el más económico del país.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

1723071261478

Martín Sabbatella: “No descarto ser candidato a intendente de Morón”

Política 17/04/2025

El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.

Lo más visto