
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, designó a la exdiputada del Frente de Todos y exsecretaria de Transporte de la Nación, María Jimena López, como presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén.
Política 21/02/2024Un punto estratégico de la Provincia
La exlegisladora perteneciente al Frente Renovador fue designada mediante Decreto 149/2024, firmado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y Gobierno, Carlos Bianco.
"Estamos ante un desafío positivo: la posibilidad de construir otra lógica institucional, donde se priorice un puerto de cara a la ciudad y abierto a todos los actores del ecosistema logístico y productivo del Hinterland", aseguró López al asumir ayer la conducción del puerto.
También agregó que en la jurisdicción del Ministerio de Producción bonaerense, los principales lineamientos de trabajo son "la transparencia y la austeridad necesarias en la gestión, para generar una identidad donde los todos los ciudadanos del partido de Necochea sientan orgullo de su puerto, conozcan la actividad y cómo influye en la producción y el trabajo".
"Es un desafío enorme. Me tocó ser la primera Secretaria de Transporte de la Nación en 40 años de democracia, y hoy, que en marzo el Consorcio cumple 30 años, soy la primera mujer en presidir este puerto", afirmó.
El Puerto de Quequén es la segunda terminal granelera de la provincia de Buenos Aires" y para este 2024, se proyecta que Argentina recibirá 31 mil millones de dólares por la agroexportación.
En este contexto, López afirmó: “Estamos ante la posibilidad de hacer este año un nuevo récord histórico y que eso redunde en beneficio no solamente del puerto sino también de toda la ciudad".
"El puerto es un lugar de producción y de trabajo, somos parte de la cadena que alimenta al mundo. Esto es una empresa que genera impacto productivo y tenemos que poder presentarla a la comunidad desde esa lógica”, concluyó.
La importancia del Puerto de Quequén
El puerto de Quequén tiene una importancia muy grande. De la zona núcleo, en Rosario, Santa Fe, por el Paraná salen un 70% de las exportaciones granarias del país. El otro 30 está repartido en partes iguales entre el puerto de Necochea y el de Bahía.
El puerto de Quequén, por estar al centro de la pampa bonaerense, tiene menos gastos de transporte y por su ubicación estratégica tiene llegada desde el norte, el sur y el oeste, al contrario del de Bahía, que hacia el sur ya no tiene producción.
Por otro lado, es un puerto de aguas profundas. Tiene un calado de 50 pies, cuando el Paraná tiene un calado máximo de 34 pies. Lo que hacen los buques es cargar en el Paraná y completar la carga en Quequén, no pueden cruzar el océano con media carga, sería antieconómico.
Otro inconveniente del puerto de Bahía Blanca es que para ingresar hay que recorrer una ría de 110 kilómetros que debe hacerse con prácticos locales e incluso, como a veces no lo pueden concluir en un día, deben hacer noche en un fondeadero en la ría. Por todos estos motivos, el puerto de Quequén es el más económico del país.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
El “siempre candidato” Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza hoy jueves su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
Con críticas a la gestión actual, el candidato de Somos Buenos Aires propone un programa integral de seguridad, mejoras en salud y obras públicas en Merlo.
El “siempre candidato” Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza hoy jueves su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
El intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.