
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó hoy que "es un día que nos obliga a trabajar pensando en la consolidación de 40 años de democracia", luego de emitir su voto en la Escuela N° 34 "Antártida Argentina" de la localidad bonaerense de Tigre.
Política 22/10/2023
El aspirante de UxP a la Casa Rosada llegó a la escuela acompañado por su esposa Malena Galmarini y su hijo Tomás "Toto" Massa, quienes estuvieron junto a él hasta el momento de la votación.
Luego de cumplir con su deber cívico, Massa se dirigió a una cancha de fútbol ubicada en el predio de la escuela, donde estaba preparado un escenario para brindar una conferencia de prensa.
En este marco, Massa agradeció a las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas "que están colaborando en todo el operativo electoral" y a los fiscales de todas las fuerzas políticas de todo el país, ya que "no se han registrado más que alguna demora en el inicio de todo el proceso de votación en dos provincias" y "vemos el trámite con absoluta normalidad".
"La Argentina vive un día muy importante, para los argentinos hay 4 o 5 minutos que, en la entrada al cuarto oscuro, representan la definición del futuro de los próximos cuatro años de la Argentina", remarcó Massa.
De esta manera, el ministro destacó que "hoy es un día que nos obliga a trabajar pensando en la consolidación de 40 años de democracia, nos obliga a concurrir a votar pensando en el futuro de la Argentina con esperanza".
Asimismo, sostuvo que "tenemos la enorme tarea desde el 10 de diciembre, gobierne quien gobierne, de resolver un sinnúmero de problemas de la Argentina" y destacó que "es el desafío que las distintas fuerzas políticas, a la hora de presentar su propuesta, debemos recorrer".
Massa ponderó la participación electoral que, para el mediodía, alcanzaba el 30% y aseguró que "eso demuestra la vocación democrática del pueblo argentino".
"Nos pone, además, frente al desafío de que cuando termine esta jornada todos los argentinos salgamos unidos, abrazados y con la esperanza de recorrer en lo que viene la solución de nuestros problemas", afirmó el candidato presidencial.
"A lo largo del día se va a ir consolidando esa participación y eso es muy bueno porque de alguna manera, después de 40 años de democracia, nos permite a los argentinos y a las argentinas seguir consolidando un sistema", agregó.
A su vez, Massa confirmó que a partir de las 18 estará presente en el búnker de Unión por la Patria ubicado en el barrio porteño de Chacarita.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

La jefa del oficialismo busca organicidad y mando claro en la comunicación. Oría salta a la mesa estratégica, Adorni sigue con el micrófono, y el ecosistema caputista pierde exclusividad. El objetivo no es hegemonía vacía, es unificar criterios de poder: combinar militancia de redes con músculo territorial.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

Este sábado 15 de noviembre desde las 18 horas, el Museo Islas Malvinas será escenario de una nueva edición de la Peña por la Soberanía. Habrá artistas locales, la participación de la Orquesta Municipal y un clima de encuentro popular para toda la familia.

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.