Vidal: "Es momento de una renovación dentro del PRO"

La exgobernadora bonaerense manifestó que el espacio se tiene que abrir a todos. También destacó que Mauricio Macri busqué presidir el partido que fundó. “Hay liderazgos que hay que fortalecer”, aseguró.

Política 23/02/2024
NOTA 2 MARÍA EUGENIA VIDAL

La diputada nacional y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio) opinó hoy que "es momento de una renovación dentro del PRO", partido que integra, y valoró el rol histórico del expresidente Mauricio Macri por "haberles dado espacio a todos" los dirigentes en la estructura partidaria.

Vidal, sin embargo, también destacó la figura del exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien, a su criterio, "nunca estará afuera" del PRO independientemente "de los cargos" partidarios.

"Me parece legítimo que quien fundó este partido hace más de 20 años quiera presidirlo", consideró Vidal, en declaraciones a CNN Radio, en referencia a Macri, quien, hasta el momento, sin embargo, no expresó abiertamente su intención de retomar la conducción partidaria, hoy en manos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La exgobernadora bonaerense destacó que el expresidente "en su momento dio lugar a todos" los dirigentes y evaluó que el PRO se encuentra "en una etapa en la que tiene que renovarse".

"Hay liderazgos que hay que fortalecer", dijo Vidal, y puso como ejemplo a la vicejefa de Gobierno porteño Clara Muzzio y a la intendenta de la localidad bonaerense de Vicente López, Soledad Martínez, "personas que crecieron mucho y son muy jóvenes", completó.

Consultada sobre la figura Rodríguez Larreta, dijo que "no" cree que "quede fuera del PRO, independientemente de los cargos" en el consejo partidario.

"Él ha sido parte del PRO y es muy valioso que así sea. Yo no he ocupado lugares en el consejo partidario durante los últimos seis años y eso no me hace ni más ni menos PRO", opinó la diputada.

El Consejo Nacional del PRO fijó días atrás el cronograma general de las elecciones internas y estableció el 19 de marzo próximo como plazo final para la presentación de listas.

Si bien los comicios partidarios están previstos para el 2 de junio, en el caso de presentarse una sola candidatura sería suficiente para consagrarlo como nuevo líder del PRO.

El presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, dijo este miércoles que varios legisladores del espacio "avalaron" la eventual presidencia de Macri.

 

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política 02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.