La Universidad de Hurlingham restringe materias por falta de presupuesto

La Universidad Nacional de Hurlingham lanzó un duro comunicado: "La restricción presupuestaria obliga a reacomodar la oferta de comisiones”.

Región 28/02/2024
NOTA 1 UNAHUR

¿Qué tiene Milei en la cabeza?

 

En consecuencia del feroz recorte presupuestario que está sufriendo la educación pública, otra universidad de la provincia de Buenos Aires evidenció diferentes problemas en el comienzo del ciclo lectivo 2024. Se trata de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), que publicó un duro comunicado: los estudiantes sólo podrán inscribirse en no más de 3 materias.

Hace algunas semanas, la Universidad de Quilmes oficializó el recorte de la oferta académica por el mismo motivo: "como consecuencia del congelamiento presupuestario [...] ya no será posible costear cursos adicionales y contratos de docentes extras".

En cuestión de días, la problemática se extendió a todo el país: El Consejo Interuniversitario Nacional también lanzó un comunicado preocupado por el feroz recorte y exigiendo “garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión”.

“Como es de público conocimiento, el gobierno nacional tomó la decisión de recortar el presupuesto destinado a la educación y las partidas que estaban previstas para al funcionamiento de las Universidades Nacionales”, comenzó el comunicado. Y agregó: “(…) el ajuste sobre los fondos para las universidades afecta de manera sustancial el desarrollo diario de nuestras actividades”.

Ante la realidad de que “el sostenimiento del sistema universitario depende pura y exclusivamente del gobierno nacional”, la falta de actualización del presupuesto 2023 para este año “obliga a replantear el funcionamiento de nuestra universidad”.

En fin, la resolución tomada por la universidad es: “La restricción presupuestaria obliga a pasar el inicio de la preinscripción a materias del 27 al 29 de febrero para poder reacomodar la oferta de comisiones y que cada estudiante pueda preinscribirse en esta instancia en un máximo de 3 materias”. Y además, sentenciaron que: "La preinscripción a materias será entonces entre el jueves 29 de febrero y el martes 5 de marzo".

Te puede interesar
Tigre un nuevo revés judicial golpea a Zamora y complica su margen político tras la derrota electoral

Tigre: un nuevo revés judicial golpea a Zamora y complica su margen político tras la derrota electoral

Región 15/10/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, atraviesa uno de los momentos más delicados de su carrera política. A la reciente derrota electoral —donde quedó relegado al tercer lugar en su propio distrito— y al papelón de su fallida candidatura a senador provincial, se suma ahora un revés judicial de alto impacto simbólico y territorial: la suspensión de las obras en el predio de La Bota, un emprendimiento que contaba con aval municipal y que fue frenado por la Justicia a partir de denuncias vecinales y ambientales.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.