
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
El candidato de Unión por la Patria (UxP) reiteró su intención de convocar a un gobierno de unidad nacional "sobre la base de llamar a los mejores sin que importe su fuerza política". Los números de la victoria sobre Milei y Bullrich.
Política 22/10/2023"La grieta se murió y empieza una nueva etapa", afirmó. Desde el búnker de UxP en Chacarita, Massa sostuvo que "a 40 años del nacimiento de nuestra nueva era democrática, los argentinos manifiestan y abrazan este sistema como un sistema para elegir a quienes gobiernan".
"Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional, sobre la base de llamar a los mejores sin que importe su fuerza política", afirmó en otro tramo del festejo de Unión por la Patria, que lo tuvo como único orador en el escenario.
Massa destacó que "la grieta se murió y empieza una nueva etapa", y reiteró su intención de "poner punto final a la destrucción del otro".
“Sé que muchos de los que nos votaron - señaló - son los que más están sufriendo, no les voy a fallar. Mi compromiso es construir una patria en la nuestros hijos puedan elegir ir a la escuela con una compu en la mochila y no con un arma".
"Este no es un país de mierda. Entre todos lo vamos a poner en el lugar que se merece", agregó el candidato de Unión por la Patria.
Con el 90,12 por ciento de las mesas escrutadas, Massa se imponía este domingo con el 36,29 por ciento de los votos en las elecciones nacionales, seguido por el de La Libertad Avanza, Javier Milei, que retrocede al 30,19%.
En tercer lugar queda la postulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, con el 23,82, seguida por Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, con el 7,01 y Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad) con el 2,66 por ciento de los votos.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.