Banco Provincia ofrece tasas desde el 60% a pymes

La banca pública bonaerense pone a disposición del sector agroindustrial diversas alternativas de financiamiento con tasas especiales. La oferta incluye créditos en pesos y en moneda extranjera.

Actualidad05/03/2024
NOTA 1 BANCO PROVINCIA

Banco Provincia llega a la edición 2024 de Expoagro con promociones atractivas para MiPymes agropecuarias a través de Procampo Digital, la nueva solución tecnológica que permite adquirir insumos y con la financiación especial que solo ofrece la entidad. Del 5 al 27 de marzo las y los productores pueden adquirir semillas, fitosanitarios, fertilizantes, combustible, hacienda, repuestos y accesorios para maquinaria desde el home banking de la entidad. 

La entidad también ofrece financiamiento en pesos para la compra de maquinaria agrícola y de bienes sustentables y tecnología aplicada al sector, con tasas que arrancan en el 64,5% anual y plazos de 36 y 48 meses. También habrá disponibles préstamos en dólares, con una tasa de 3% anual y un plazo de 24 meses. 

Una novedad para esta edición es el lanzamiento de una línea especial de capital de trabajo para nuevos clientes que se vinculen con el Banco entre el 5 y el 27 de marzo. Son préstamos de hasta $ 50 millones, a 180 días de plazo, con una tasa especial de 60% anual. 

“Desde Banco Provincia hacemos un gran esfuerzo para brindarles a los productores/as y a las pymes agropecuarias las mejores herramientas de financiamiento para que puedan desarrollar al máximo todo su potencial”, expresó Juan Cuattromo, presidente de la entidad financiera. Y añadió: “Hay una clara definición del gobernador Axel Kicillof de acompañar a todos los sectores productivos bonaerenses con políticas públicas que ayuden a sostener la actividad económica y cuidar las fuentes de trabajo en un contexto muy complejo”.

En 2023 las colocaciones de préstamos de la banca pública bonaerense al sector agropecuario superaron los 417 mil millones de pesos. A valores constantes, ajustados por inflación, los préstamos al sector crecieron 28% en relación con 2022. 

Este año, el stand de 700 m² desarrollado por el equipo creativo de Banco Provincia contará con una serie de plazas semicubiertas conectadas entre sí y dos módulos techados. Habrá 12 puestos de atención comercial donde el equipo de Banca Agropecuaria brindará asesoramiento sobre los diferentes productos y servicios disponibles para las y los productores, una sala de reuniones y servicios y un espacio donde Radio Provincia transmitirá en vivo.   

La entidad ofrecerá distintas propuestas para las y los visitantes de la muestra. Una de las novedades de este año será el Espacio de Fidelización, que se instalará en la puerta principal de ingreso. Se trata de un tráiler donde las y los visitantes podrán canjear un set institucional para recorrer la muestra por ser usuarios/as de Cuenta DNI o tarjeta Procampo.   

Por supuesto, no faltarán las clásicas Mateadas Banco Provincia, que desde 2023 incorporaron un enfoque sustentable: todos los días, el equipo de promoción realizará dos mateadas que estarán acompañadas por charlas sobre compostaje y se invitará a las y los visitantes a depositar la yerba de sus mates en una compostera. Luego, los desechos orgánicos se utilizarán para generar compost que será donado a un productor local.  

Al igual que ocurre desde 2022, también se realizará en esta edición el Atardecer Banco Provincia. Se trata de un punto de encuentro para relajarse con un espectáculo musical tras el cierre de la primera jornada de la muestra.  

 

Te puede interesar
NOTA

Cinco millones de hectáreas bajo agua en el Provincia

Actualidad05/11/2025

La campaña gruesa (soja y maíz) está virtualmente detenida, los caminos rurales se volvieron lodazales y los tambos recorren el triple para sacar la leche. No son terratenientes: son chacareros, cooperativas y pequeñas industrias lácteas que hoy ven perder todo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

Lo más visto
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.