Alumnos estadounidenses participaron del Programa Study Abroad

Estudiantes del City College de Nueva York participaron de un programa de inmersión cultural y académica promovido por la Universidad.

Actualidad05/03/2024
NOTA 1 UNTREF

En el marco del Programa Study Abroad, dependiente de la oficina de Cooperación Internacional, alumnas y alumnos del City College de Nueva York transitaron durante tres semanas estudios intensivos y cursos sobre derechos humanos y feminismo. Los estudiantes pertenecen a carreras universitarias como Ciencias Políticas, Sociología, Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, Ingeniería Civil y Psicología. Además de llevar a cabo actividades académicas, también realizaron acciones culturales como visitas a museos y espacios de memoria y otras propuestas vinculadas con el esparcimiento.

El estudiante de Ciencias Políticas Miguel Arias destacó: “Este programa aumentó mi conocimiento sobre los movimientos de derechos humanos en el hemisferio sur occidental. Esto es algo sobre lo que rara vez escucharía en mi país, a menos que tomara un curso de antropología pero, incluso entonces, no habría podido aprender tanto como lo hice en la Argentina.”

Por su parte, Tenzin Damdull de la Carrera de Relaciones Internacionales comentó que el curso le permitió utilizar sus conocimientos de derechos humanos “para analizar mejor las lecturas y debates de las mujeres revolucionarias”. A su vez, aseguró que la clase le hizo comprender mejor la realidad argentina y la importancia de las mujeres en la historia del país. “Más importante, aún, me permitió entender el significado que tienen las historias oscuras y los crímenes contra las mujeres”, agregó.

La universidad lleva adelante este programa de educación internacional desde hace 16 años para promover la internacionalización de la cultura e historia latinoamericanas con cursos dictados enteramente en idioma inglés. En esta edición los participantes manifestaron haberlo elegido porque coincidía con su área de estudios (en su mayoría Estudios Latinoamericanos, Estudios de Género o Cultura), porque escucharon hablar muy bien de los contenidos ofrecidos en la UNTREF y porque querían conocer la Argentina, su cultura y practicar el idioma en una experiencia directa.

Todos los años Study Abroad presenta los siguientes cursos: Derechos Humanos y Políticas Neoliberales en Argentina y América Latina, Mujeres Revolucionarias en América Latina, Español y Cultura Argentina, Cultura Popular en América Latina, Derechos Humanos y Arte en el Siglo XX Argentino, Gobiernos Progresistas en América Latina en el Siglo XXI y Voces del Margen en la Literatura Argentina. Los cursos se desarrollan bajo dos modalidades o programas: Invierno (Winter Program), con una duración de tres semanas durante el mes de enero; y Verano (Summer Program) que tiene dos opciones de cursada: tres semanas en junio o cinco semanas de junio a agosto.

Todas estas capacitaciones promueven, a su vez, actividades extracurriculares que se llevan a cabo fuera de las aulas como clases de tango, asados, bailes autóctonos y recorridos por museos y teatros. El City College de la City University of New York (también conocido como City College of New York o, simplemente, City College o CCNY) es una institución pública que forma parte de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Fundado en 1847, City College fue la primera institución pública gratuita de educación superior en los Estados Unidos.

 

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.