
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
Estudiantes del City College de Nueva York participaron de un programa de inmersión cultural y académica promovido por la Universidad.
Actualidad05/03/2024En el marco del Programa Study Abroad, dependiente de la oficina de Cooperación Internacional, alumnas y alumnos del City College de Nueva York transitaron durante tres semanas estudios intensivos y cursos sobre derechos humanos y feminismo. Los estudiantes pertenecen a carreras universitarias como Ciencias Políticas, Sociología, Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, Ingeniería Civil y Psicología. Además de llevar a cabo actividades académicas, también realizaron acciones culturales como visitas a museos y espacios de memoria y otras propuestas vinculadas con el esparcimiento.
El estudiante de Ciencias Políticas Miguel Arias destacó: “Este programa aumentó mi conocimiento sobre los movimientos de derechos humanos en el hemisferio sur occidental. Esto es algo sobre lo que rara vez escucharía en mi país, a menos que tomara un curso de antropología pero, incluso entonces, no habría podido aprender tanto como lo hice en la Argentina.”
Por su parte, Tenzin Damdull de la Carrera de Relaciones Internacionales comentó que el curso le permitió utilizar sus conocimientos de derechos humanos “para analizar mejor las lecturas y debates de las mujeres revolucionarias”. A su vez, aseguró que la clase le hizo comprender mejor la realidad argentina y la importancia de las mujeres en la historia del país. “Más importante, aún, me permitió entender el significado que tienen las historias oscuras y los crímenes contra las mujeres”, agregó.
La universidad lleva adelante este programa de educación internacional desde hace 16 años para promover la internacionalización de la cultura e historia latinoamericanas con cursos dictados enteramente en idioma inglés. En esta edición los participantes manifestaron haberlo elegido porque coincidía con su área de estudios (en su mayoría Estudios Latinoamericanos, Estudios de Género o Cultura), porque escucharon hablar muy bien de los contenidos ofrecidos en la UNTREF y porque querían conocer la Argentina, su cultura y practicar el idioma en una experiencia directa.
Todos los años Study Abroad presenta los siguientes cursos: Derechos Humanos y Políticas Neoliberales en Argentina y América Latina, Mujeres Revolucionarias en América Latina, Español y Cultura Argentina, Cultura Popular en América Latina, Derechos Humanos y Arte en el Siglo XX Argentino, Gobiernos Progresistas en América Latina en el Siglo XXI y Voces del Margen en la Literatura Argentina. Los cursos se desarrollan bajo dos modalidades o programas: Invierno (Winter Program), con una duración de tres semanas durante el mes de enero; y Verano (Summer Program) que tiene dos opciones de cursada: tres semanas en junio o cinco semanas de junio a agosto.
Todas estas capacitaciones promueven, a su vez, actividades extracurriculares que se llevan a cabo fuera de las aulas como clases de tango, asados, bailes autóctonos y recorridos por museos y teatros. El City College de la City University of New York (también conocido como City College of New York o, simplemente, City College o CCNY) es una institución pública que forma parte de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Fundado en 1847, City College fue la primera institución pública gratuita de educación superior en los Estados Unidos.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.