Merlo: Capacitación en nuevas tecnologías

La Municipalidad de Merlo impulsa los cursos en diversas disciplinas con salida laboral. Buscan reducir la brecha digital.

Región 06/03/2024
NOTA 2 MERLO

Cientos de vecinos y vecinas de Merlo ya se inscribieron en el Programa de Formación en Nuevas Tecnologías, que ofrece los siguientes cursos presenciales: Creación de Podcast, Diseño, muralismo y aplicación en las nuevas tecnologías, Creación de contenido para Turismo 3.0, Diseño e impresión 3D, Introducción a la Programación, Creación de contenidos para Instagram, Reparación de celulares, Creación de contenidos para streaming y         Canva para principiantes.

El Director del Laboratorio de Innovación Tecnológica, Jonathan Garzon, informó que “Todos los mayores de 18 años tienen la oportunidad de tener una formación de alta calidad con una rápida salida laboral y directa”.

Asimismo, subrayó que “este programa y la apuesta que hace nuestro Intendente Gustavo Menéndez sobre la formación en nuevas tecnologías en el distrito son históricos en Merlo y ayudan a muchos vecinos”.

El objetivo de la Subsecretaría de Ciencia, Innovación Tecnológica y Cooperación Internacional es reducir la brecha digital y facilitar el acceso a la tecnología en la población merlense.

Para consultar sobre los cursos gratuitos, comunicarse vía WhatsApp al 11 5138-7989 o acercarse al Laboratorio de Innovación Tecnológica, ubicado en Sarandí 285, de lunes a viernes de 9 a 15 horas.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.