Adorni: “Desde la convocatoria del Presidente solo recibimos buenas noticias”

El articulador de la voz presidencial Manuel Adorni destacó una reacción positiva de los mercados a partir del llamado a los gobernadores para firmar el “Pacto de Mayo”. Fustigó contra los gobernadores que están en contra de la iniciativa.

Política 07/03/2024
NOTA 1 POLÍTICA

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la convocatoria que hizo el presidente Javier Milei a los gobernadores para reunirse en Córdoba el próximo 25 de mayo. “El pacto no es para reproducir o generar consensos, es para garantizar el bien de los argentinos”, aseguró en referencia al llamado Pacto de Mayo.

Adorni destacó la respuesta positiva del mercado tras la convocatoria del Presidente Milei al Pacto de Mayo, ya que las acciones de empresas argentinas subieron 5%, el riesgo país bajó a los 1.534 puntos y los dólares financieros continuaron cediendo en su cotización, mientras que el Banco Central “sigue comprando reservas”.

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni afirmó que esta propuesta no apunta a “generar consensos entre políticos, sino a garantizar el bien de los argentinos”, y en ese sentido remarcó que el “escepticismo” manifestado “por parte de una minoría” demuestra que “sigue imperando el dogmatismo ideológico por sobre el beneficio general”.

A su vez, el vocero presidencial aseguró que "no está descartada ninguna privatización de las empresas del Estado" y resaltó que el objetivo es “ponerlas en valor y hacer que funcionen de manera más eficiente”.

 “Desde la convocatoria del Presidente al Pacto de Mayo, la Argentina ha recibido solo buenas noticias de los mercados: las acciones de empresas argentinas subieron 5%, el riesgo país bajó a los 1534 puntos, un mínimo que no se alcanzaba desde hacía más de dos años, y los dólares financieros siguieron cediendo en su cotización”, aseguró.

 “La inflación de febrero está en torno a un 15%. Se trata de una fuerte caída de la aceleración que veníamos viendo cuando asumimos el 10 de diciembre, y por primera vez en 19 meses la expectativa está por debajo de la inflación interanual”, agregó.

“Con estas buenas noticias resulta paradójico escuchar algunas declaraciones por parte de una minoría manifestando su escepticismo a concurrir al Pacto de Mayo”, fustigó.

 “El Pacto de Mayo no es para generar consensos entre políticos, sino para garantizar el bien de los argentinos, incluyendo el de sus representados y el de sus hijos y sus nietos. Por eso nos preocupa que para algunos sigue imperando el dogmatismo ideológico por sobre el beneficio general, así que apelamos a la honestidad intelectual de todos”, dijo Adorni.

 “Después de todo lo que nos queda ordenar de la macroeconomía, y con la premisa innegociable del equilibrio fiscal, la fórmula jubilatoria debe tener consenso entre todos los sectores y debe darse una discusión mucho más amplia, no sólo para los jubilados de hoy, sino también para los del día de mañana”, finalizó. 

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.